Coronel Víctor Revoredo, jefe del nuevo grupo antiextorsiones de la PNP, advierte a las organizaciones criminales: “Vamos con todo”

El alto mando policial recordó que las denuncias de la población constituyen el principal insumo para las investigaciones de la Policía Nacional, por lo que instó a las víctimas a no guardar silencio y reportar cualquier amenaza

Guardar
El coronel Víctor Revoredo pide apoyo ciudadano contra las mafias extorsivas

El coronel Víctor Revoredo, jefe del nuevo grupo antiextorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), brindó más detalles sobre el grupo especial creado para enfrentar el preocupante aumento de la extorsión, un delito que en los últimos meses se ha incrementado de manera alarmante en el país.

En entrevista con Canal N, el oficial recordó la trayectoria de la institución en la lucha contra el crimen organizado y aseguró que la PNP tiene la capacidad para responder a las bandas delictivas nacionales y extranjeras.

“Parece que fuera ayer cuando apareció esta pandemia criminal conocida como el Tren de Aragua. Definitivamente, fue la Policía Nacional del Perú quien advirtió que este grupo criminal, conocido como el Tren de Aragua, con la aparición de pseudo organizaciones criminales dependientes del penal de Tocorón, dependientes del ‘Niño Guerrero”, señaló.

El coronel enfatizó que la creación de este nuevo grupo especial no responde a una improvisación, sino a un diagnóstico técnico frente al incremento de la extorsión. Para ello, se seleccionó a oficiales que anteriormente pertenecían a la División de Secuestros, quienes ahora integran esta unidad especializada.

“Ante este diagnóstico situacional del incremento de las extorsiones, se degrega de la División de Investigación de Secuestros algo que es parte de su función, que eran las extorsiones. Y ante el incremento, es de que se ha creado este equipo especial con su mayoría de hombres dependientes o provenientes de la División de Secuestros de la Dirección de Investigación Criminal, y se me daba a mí la responsabilidad de comandar este grupo”, explicó.

Revoredo advierte a las bandas criminales

El coronel destacó que el grupo especial antiextorsiones surge como parte de un cambio de estrategia integral en la lucha contra el crimen. “Definitivamente, la decisión es de carácter objetivo. Vamos de la defensiva a la ofensiva. Vamos con todo”, advirtió.

Según explicó, la nueva unidad se basa en un trabajo articulado entre inteligencia, investigación y prevención, respaldado por un estudio minucioso del comportamiento delictivo.

“Definitivamente, todo un equipo ha realizado un diagnóstico situacional y tenemos un mapeo de cómo estas organizaciones criminales han venido ubicándose en populosos distritos y han venido desarrollando su actividad criminal en la modalidad de extorsión”, indicó.

Efectivos de la Policía y
Efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas resguardan el terminal de HRE Express tras el ataque armado.

Añadió que los delincuentes vinculados a este delito suelen tener antecedentes en otros crímenes.

“Estos perfiles de estos irrecuperables provienen de delitos conocidos, como es el delito contra el patrimonio, la microcomercialización de drogas, y ahora con la modernización de la tecnología, definitivamente provistos de un aparato tecnológico, de un chip, de una laptop, de lo que están hechos en su convivencia. Irrecuperables, cobardes, amedrentan a la población a través de mensajes extorsivos”, comentó.

La importancia de la denuncia ciudadana

Durante la entrevista, Víctor Revoredo enfatizó que la participación ciudadana es clave en la lucha contra la extorsión. En ese sentido, recordó que las denuncias de la población constituyen el principal insumo para las investigaciones de la PNP, por lo que instó a las víctimas a no guardar silencio y reportar cualquier amenaza o intento de cobro ilegal.

“Pedimos que la población denuncie, porque es el principal insumo. En antes, también en la mañana, se recibió una denuncia, señor periodista, donde, donde, a través de un trabajo muy proactivo de mi general Conde, se pudo detectar que el instrumento, el medio empleado por estos irrecuperables, ya estaba registrado en mensajes extorsivos en la región norte. Definitivamente, la denuncia es el insumo principal”, destacó.

Cae alias Guasón, quien estaría
Cae alias Guasón, quien estaría involucrado en banda 'Los injertos de Huáscar'. (Captura BDP/Composición Infobae)

Según dijo, gracias a una denuncia, el grupo especial logró su primera intervención y detuvo a 17 presuntos delincuentes. Víctor Revoredo también resaltó el trabajo conjunto entre la PNP y el Ministerio Público.

“Antes de venir a este prestigioso medio, hemos recibido diecisiete intervenidos por disposición del prestigioso Ministerio Público con el cual estamos trabajando. Hemos tenido reuniones lideradas por nuestro señor Presidente de la República con el doctor Wagner Chávez Cotrina, que es un líder y especialista en el tema de investigación criminal, una persona muy conocedora de este tema”, agregó.