Conoce el pronóstico del tiempo para el jueves 6 de noviembre en Trujillo

La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

Guardar
El texto describe la diversidad climática de Perú, señalando que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), existen hasta 38 tipos de climas debido a factores geográficos. Sin embargo, destaca tres climas principales asociados a las distintas regiones del país. Podcast generado con IA - Imagen Ilustrativa Infobae

Conocer el pronóstico del clima permite anticiparse a posibles condiciones meteorológicas adversas, lo que resulta esencial para planificar actividades al aire libre, viajes o eventos importantes. Saber si lloverá, hará calor extremo o si habrá temperaturas bajas facilita tomar decisiones informadas, como llevar ropa adecuada, elegir un medio de transporte seguro o incluso reprogramar actividades para evitar inconvenientes.

En este contexto, para este jueves 6 de noviembre el pronóstico del clima es:

  • Cielo nublado en las primeras horas de la mañana variando a cielo despejado hacia el mediodía
  • Cielo nublado parcial a cielo nublado al atardecer con ráfagas de viento.
  • La temperatura máxima será de 23ºC.
  • Mientras que la mínima de 17ºC.
Senamhi registró temperaturas inferiores a
Senamhi registró temperaturas inferiores a lo usual para esta época del año en Trujillo. (Andina)

El clima en la ciudad costera

El clima de Trujillo es
El clima de Trujillo es considerado subtropical y desértico por las pocas precipitaciones anuales. (Wikimedia)

De acuerdo con información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) el clima en Trujillo se caracteriza por ser cálido y seco durante la mayor parte del año. La temperatura media anual suele oscilar entre los 17 y 23 grados Celsius, con pocas fluctuaciones extremas. La ciudad recibe escasas precipitaciones, concentradas principalmente en los primeros meses del año, aunque la cantidad de lluvia es baja en comparación con otras regiones del país.

Durante el invierno austral, de junio a septiembre, Trujillo presenta cielos nublados y presencia de neblina, conocida localmente como “garúa”, lo que reduce la presencia del sol pero no genera un descenso significativo en la temperatura. La humedad relativa se mantiene alta, aunque las lluvias continúan siendo poco frecuentes.

En verano, de diciembre a marzo, las temperaturas suben ligeramente y hay mayor sensación de calor, aunque los días siguen siendo templados en comparación con otras ciudades costeras. La brisa marina contribuye a mantener un ambiente agradable, haciendo que el clima resulte adecuado tanto para la vida cotidiana como para el turismo en la región.

Cómo afecta el “Niño” al clima de Trujillo

(EFE/Institute for Basic Science)
(EFE/Institute for Basic Science)

Los fenómenos meteorológicos del Pacífico, especialmente El Niño, tienen un impacto significativo en Trujillo debido a su ubicación en la costa norte, una región vulnerable a las anomalías climáticas del océano Pacífico. Durante un evento de El Niño, las aguas superficiales del Pacífico se calientan, alterando los patrones climáticos y provocando lluvias intensas en una zona típicamente árida como Trujillo, donde la precipitación anual promedio es de solo 6-10 mm según información del SENAMHI.

Por ejemplo, durante los episodios severos de El Niño en 1983, 1998 y 2017, Trujillo experimentó lluvias torrenciales que causaron inundaciones, desbordes de ríos como el Moche y daños a infraestructura, cultivos y sitios arqueológicos como Chan Chan, cuya estructura de adobe es especialmente susceptible al agua.

Por otro lado, el fenómeno opuesto, La Niña, que enfría las aguas del Pacífico, suele tener un impacto menor en Trujillo, reforzando su clima seco habitual, con temperaturas ligeramente más bajas (17-22°C) y precipitaciones casi nulas. Según el SENAMHI, La Niña puede reducir la productividad agrícola al limitar el agua disponible, pero no genera daños significativos como El Niño.