
A primera hora de la tarde, el ritmo habitual en la cuadra 5 de la avenida Las Américas quedó interrumpido por una columna de humo que salió de una vivienda multifamiliar de tres pisos. Los vecinos, alertados por el olor y el aumento de la humareda, buscaron auxilio mientras el fuego avanzó desde el primer nivel hacia los superiores. En pocos minutos, el lugar reunió a residentes, curiosos y personal municipal.
El incendio empezó alrededor de la 1:40 p. m. dentro de la cocina de uno de los departamentos del primer piso. Las llamas subieron por el tragaluz y alcanzaron la estructura interior. El movimiento rápido del fuego generó preocupación entre quienes vivían en los niveles altos, pues varios de ellos todavía seguían dentro del inmueble cuando el humo se intensificó.
La llegada inmediata del Serenazgo modificó el panorama inicial. Los agentes ingresaron sin demora para retirar a las personas que permanecían dentro y revisar los espacios donde existían mayores riesgos. Según la información municipal, su intervención resultó clave para asegurar el área antes del ingreso de más unidades de emergencia.
La escena se volvió aún más tensa por la presencia de varios balones de gas en el interior. “Entramos y los sacamos uno por uno porque podían causar un daño mayor”, indicó el personal del distrito. Durante el recorrido en los ambientes afectados, los serenos también encontraron a un perrito escondido debajo de una cama. “Lo llevamos afuera y se calmó cuando vio a sus dueños”, detallaron. El animal, conocido por la familia como “Oreo”, salió ileso.
Control del fuego

Minutos después, la compañía de bomberos llegó para continuar con el trabajo iniciado por el Serenazgo. Los vecinos de la zona colaboraron con agua para apoyar las labores mientras las unidades avanzaron en la extinción de las llamas. La intervención conjunta permitió reducir la fuerza del fuego y proteger las casas cercanas.
Tras el siniestro, la Municipalidad de La Victoria destacó la actuación de su personal. Señaló que los agentes actuaron “con decisión para proteger a las familias victorianas y sus mascotas”. El encargado del distrito destacó que la coordinación entre ciudadanos, bomberos y serenos evitó daños mayores en un punto residencial de alto tránsito.

¿Qué hacer ante un incendio?
Ante un incendio, el Cuerpo General de Bomberos del Perú recomiendan las siguientes acciones:
- Mantener la calma: Evitar el pánico, ya que correr o gritar puede dificultar la evacuación y aumentar el riesgo.
- Activar la alarma contra incendios: Si el lugar cuenta con un sistema de alarma, activarlo de inmediato para alertar a las personas presentes.
- Llamar a los bomberos: Comunicar el incendio al número de emergencia 116, proporcionando la dirección exacta y detalles del siniestro.
- Evacuar el espacio: Utilizar las rutas de escape establecidas, sin usar ascensores, y dirigirse al punto de reunión previamente determinado.
- Si el fuego es pequeño: En caso de que el fuego sea incipiente y se tenga conocimiento sobre el uso de extintores, intentar sofocarlo. De no ser posible, evacuar de inmediato.
- Si queda atrapado: Cerrar las puertas para contener el humo y las llamas. Colocar trapos húmedos en las rendijas y solicitar ayuda desde una ventana.
- Al salir: No regresar al edificio hasta que las autoridades lo indiquen.
Para más información sobre medidas de prevención y qué hacer en caso de incendios, puede consultar la página web del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI): https://www.indeci.gob.pe/
Número de emergencias
Ante emergencias relacionadas con incendios, se deben contactar los siguientes números:
- Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP): Marca 116 para reportar incendios y otras emergencias
- Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU): Marca 106 para emergencias médicas en diversas regiones del país.
- Policía Nacional del Perú: Marca 105 para emergencias policiales.
Es esencial tener estos números a mano para una respuesta rápida en situaciones de emergencia.



