Uno de los sectores de Lima Metropolitana en el que se viene sintiendo mayor afectación con el paro de transportistas es la zona norte. En este lado de la capital peruana ya se vienen reportando algunos incidentes, como intento de bloquear vías, aunque todavía de forma aislada.
Canal N reportó que en horas de la mañana de hoy, martes 4 de noviembre, un grupo de personas, supuestamente transportistas, intentó tomar la avenida Túpac Amaru a la altura del kilómetro 24.
En las imágenes compartidas por el citado medio, se observó que se quemaron llantas en medio de la vía para bloquear el normal tránsito de vehículos. La situación motivó la intervención del personal de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Por unos minutos, se vio interrumpido el flujo de vehículos. Algunos autos y mototaxis se arriesgaron y tuvieron que pasar esquivando las llantas con fuego. La intervención de los agentes fue oportuna para retirar los neumáticos y recobrar el orden en este punto de Lima.
Dificultad para movilizarse
El paro de los transportistas, convocado por las constantes extorsiones y asesinatos contra su gremio, viene generando afectación en numerosos usuarios de la zona norte de la capital. En los principales paraderos de Puente Piedra, las personas reportan que deben esperar más de 40 minutos para poder subir a una unidad de transporte público.
Canal N también informó que, ante esta situación, los usuarios se ven en la necesidad de tomar los taxis colectivos y pagar hasta 10 soles para poderse movilizar hacia Mega Plaza o Plaza Norte.
Cabe señalar que la Policía Nacional dispuso 21 buses institucionales para trasladar gratuitamente a los ciudadanos durante el paro de transportes. Uno de los puntos de embarque es la Escuela Policial en Puente Piedra. Sin embargo, los usuarios que viven pasando este punto, con dirección a Ancón, se quejaron que no podían trasladarse a sus centros de labores con normalidad.
En otros paraderos
En el cruce de las avenidasFaucett y Venezuela se ha reforzado la presencia policial. Anteriormente, unidades de laMarina de Guerra ofrecieron apoyo logístico en la zona. Entre las líneas afectadas, la ruta Pesquero redujo su circulación, mientras que no se ha registrado paso de unidades del Consorcio Huáscar, Trasnasa ni La 50, de acuerdo con información de Buenos días Perú.
Esta última había compartido un comunicado anticipando que no operaría ese día, en apoyo al paro convocado por transportistas.

En contraste, el público sí ha reportado circulación de la línea Aquarius, así como de vehículos de Grupo Diez S.A., lo que ha permitido a algunos usuarios movilizarse pese a la medida de fuerza.
La situación es distinta en Ventanilla. Los pasajeros describen alzas inusuales, como el cobro de 10 soles hasta el aeropuerto Jorge Chávez, un trayecto cuyo precio habitual es considerablemente menor.
Desde la madrugada, el flujo de unidades resultó restringido y la demanda de servicios alternativos impactó en los precios de los colectivos, que también subieron sus tarifas habituales, según constató el citado medio de comunicación.

Los usuarios, acostumbrados a pagar entre S/1.50 y S/2.50 por rutas similares, tuvieron que afrontar montos muy superiores. La molestia se hizo evidente en los paraderos más concurridos, donde se formaron largas filas ante la cantidad reducida de vehículos operativos.
“No hay empatía con la gente. Cobran demasiado. Es un abuso. ¿Quién defiende a los ciudadanos?”, expresó un pasajero.



