Juan José Santiváñez negó que César Acuña lo haya llevado al poder y asegura que APP es un partido democrático

El exministro de Dina Boluarte defendió su pase por el gobierno y evitó responder a los partidarios de APP que rechazan su candidatura

Guardar

El nuevo candidato de Alianza para el Progreso (APP), Juan José Santiváñez, rechazó tajantemente que su ingreso al Ejecutivo se haya producido por influencia de César Acuña, líder del partido con quien ahora mantiene una visible cercanía en el marco del proceso electoral.

“No, no. En lo absoluto. Yo recibí una invitación en esa oportunidad del premier Gustavo Adrianzén y una invitación de la presidenta Dina Boluarte y decidí aceptar el cargo de ministro de Interior”, aclaró en entrevista con Canal N.

Santiváñez explicó que su acercamiento con APP ocurrió tiempo después, tras recibir una invitación formal de la agrupación política. Ello, luego de que algunos integrantes del partido manifestaran su desacuerdo e incluso negaran que forme parte de sus filas.

“Yo creo, y eso es lo que me ha demostrado ser Alianza para el Progreso, que es un partido absolutamente democrático. No necesariamente podemos comulgar todos con algunas ideas. Podemos diferenciarnos y podemos hasta incluso discrepar. Pero finalmente parte de esa democracia es lo que me ha llevado, primero, a decidir por APP y aceptar la invitación del ingeniero César Acuña para postular en su lista como invitado”, señaló.

Exministro Juan José Santiváñez y
Exministro Juan José Santiváñez y candidato de APP llena de elogios a César Acuña

Ante las críticas de dirigentes como el presidente del Congreso, Alejandro Soto, el exministro precisó que su incorporación fue una decisión institucional y no producto de acuerdos personales. “Invitado por APP”, recalcó.

Finalmente, restó importancia a las declaraciones en su contra y aseguró que no consume información de determinados programas periodísticos. “Soy sincero, no he tenido la suerte de escucharlos o cada una de sus manifestaciones”, comentó.

Santiváñez asegura que su ingreso
Santiváñez asegura que su ingreso al Ejecutivo no fue por César Acuña y destaca democracia en APP

“No necesitaba ser ministro para postular”

Consultado sobre si su breve gestión en el Ministerio de Justicia fue un “trampolín político”, Santiváñez respondió con firmeza:

“Por más que los haters de Santiváñez digan que tomó ese cargo para ser un trampolín, o sea, yo no lo necesitaba. Yo no necesitaba ser ministro de Justicia o cualquier otro ministerio para poder tener la posibilidad de poder postular”, afirmó.

El exministro defendió su labor de 39 días al frente del sector, resaltando que logró resultados concretos. “Así como en el Ministerio del Interior, en donde diez meses hice lo que otros ministros no hicieron en veinte años, en el Ministerio de Justicia, en treinta y nueve días, destrabamos el penal de Ica, que tenía cinco años sin ejecutarse y hoy está destrabado para el concurso público para su ejecución”, detalló.
Juan José Santivañez anunció su
Juan José Santivañez anunció su candidatura por Alianza para el Progreso. Foto: Twitter

“El Frontón fue una decisión política”

También se refirió al fallido proyecto para construir un penal en la isla El Frontón. Según explicó, su gestión dejó encaminados los procedimientos técnicos para hacer viable la obra.

“Cuando nosotros dimos la noticia, iniciamos todos los requerimientos y los procedimientos para que esto fuera viable (...). Pero hoy por hoy es una decisión política. Los actores políticos han cambiado y entiendo que al cambiar los actores políticos, las decisiones políticas cambian”, sostuvo.

Esto en referencia al nuevo gobierno de José Jerí, quien asumió tras la vacancia de Dina Boluarte. En ese sentido, el abogado —y exministro más cercano a la exmandataria— defendió la actitud de Boluarte por acatar la decisión del Congreso.

Juan José Santiváñez tendría mayor
Juan José Santiváñez tendría mayor poder que el premier y la presidenta. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

“Eso fue una decisión política de diversas bancadas, pero lo que yo más rescato es la decisión de la presidenta Boluarte de acatar la decisión que el Congreso le hizo. Probablemente, si la presidenta hubiera sido Delia Espinoza, se hubiera atrincherado, hubiera hecho pijamada con sus ministros, pero no lo hizo”, afirmó.