José Jerí anuncia en CADE 2025 S/6.800 millones para seguridad, un “shock de desburocratización” y una nueva ley de industria

El presidente interino inauguró el foro empresarial y presentó el presupuesto 2026, que destina fondos “sin precedentes” para fortalecer a la Policía Nacional y modernizar las comisarías

Guardar
José Jerí se presenta en el CADE y hace un repaso del cierre económico del año a nivel país. YouTube

El presidente interino José Jerí inauguró este martes la 63.ª edición de CADE Ejecutivos 2025, llevando al plenario, cuatro años después de que un jefe de Estado no participara en el foro empresarial, el compromiso de su administración con la seguridad, la “transparencia electoral” y el crecimiento económico.

Jerí inició su discurso señalando que la economía peruana cerrará 2025 con una expansión del 3,5%, superior al 3,3% del año anterior, y un déficit fiscal de 2,2% del PBI, “en línea con la regla fiscal”. Además, destacó que el país mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos, “con riesgo-país entre los más bajos de la región y grado de inversión ratificado por las clasificadoras internacionales”.

El mandatario, que ha fijado como consigna declarar “la guerra” al crimen organizado, presentó el presupuesto 2026, que prioriza la seguridad con más de S/6,800 millones destinados a fortalecer la Policía Nacional (PNP), modernizar comisarías e incorporar tecnología para recuperar espacios públicos.

“Y además, nos va a permitir incorporar tecnología y recuperar espacios públicos. Ello en una lógica de una acción sin precedentes de parte del Estado para poder responder ante los altos índices de inseguridad que hemos heredado”, dijo.

El presidente de transición, José
El presidente de transición, José Jerí, saluda a los altos mandos militares y policiales tras su discurso por la unidad nacional y la seguridad.

Jerí también anunció medidas para impulsar la inversión y la productividad: un “shock de desburocratización que simplificará los trámites, reducirá los tiempos y dinamizará los sectores productivos” y la elaboración de una nueva ley de industria. Además, reiteró la importancia de las asociaciones público-privadas (APP) y las obras por impuesto como instrumentos para ejecutar infraestructura sin afectar las cuentas fiscales.

Destacó la apertura comercial del país, con acuerdos vigentes o en negociación con más de cincuenta mercados internacionales, incluyendo Filipinas, Tailandia, India, Emiratos Árabes, El Salvador, China, Hong Kong, Guatemala e Indonesia. “Todo esto amplía los mercados para nuestras empresas, fortalece la productividad y genera empleo formal”, aseguró.

Y en el ámbito turístico, adelantó la aprobación del reglamento de la nueva ley general de turismo, con la meta de atraer más de mil millones de dólares en inversiones hasta 2030 y generar 34,000 empleos, además de impulsar megaproyectos en Arequipa, Colca, Piura y Tumbes.

José Jerí llama a la reconciliación y unidad nacional Dejemos la confrontación estéril. YouTube

Finalmente, Jerí hizo un llamado a la unidad nacional y añadió que el país “no necesita divisiones”, sino ”visión y propósito compartido”.

Medidas extra

El jefe de Estado informó en la víspera que su administración prepara medidas adicionales al estado de emergencia vigente en Lima y en la vecina provincia portuaria del Callao para luchar contra la delincuencia organizada.

El anuncio fue realizado durante la ceremonia de firma de una nueva ley que introduce nuevas herramientas legales y operativas contra delitos de extorsión y sicariato en empresas de transporte público.

“Esta es una de las (medidas) más importantes, que fue producto del diálogo de hace un par de semanas”, señaló durante la ceremonia, aunque reconoció que la promulgación de la norma no resulta suficiente.

“Sí, en efecto, nunca es suficiente lo que se hace, pero existe una firme decisión y una determinación de que hay puntos de quiebre. Y el punto de quiebre es justamente este, en donde se ratifica el compromiso que tenemos con el sector”, afirmó.

Jerí anticipó que en los próximos días se oficializarán nuevas acciones complementarias a las ya vigentes bajo el estado de emergencia, con el objetivo de elevar la eficacia en la lucha contra ola de criminalidad. “La delincuencia reacciona siempre a cualquier paso de la autoridad. No es algo estático.Como toda guerra, implica movimiento, acción y respuesta”, sostuvo.