Hoy el PJ decide si ordena la ubicación y captura de Betssy Chávez tras recibir asilo de México

Sala Penal Especial también deberá definir si el juicio contra la expremier puede continuar o si se archiva provisionalmente

Guardar
Canciller Hugo de Zela confirmó
Canciller Hugo de Zela confirmó que expremier se encuentra bajo el manto del gobierno mexicano. | Fotocomposición: Infobae Perú

Hoy la Sala Penal Especial de la Corte Suprema podría declarar reo contumaz a la expremier Betssy Chávez y ordenar su ubicación y captura. Esto luego de ausentarse por 3 sesiones del juicio oral y recibir asilo político por parte de México el último lunes 3 de noviembre.

Los jueces supremos ya habían advertido que procederían con declarar reo contumaz a Chávez si es que acude al juicio por el golpe de Estado, hecho por el que la Fiscalía solicita 25 años de prisión por rebelión.

La última vez que Chávez se presentó ante la Sala Penal Especial fue el viernes 21 de octubre, de manera virtual, para intentar acreditar que se encontraba enferma debido a que los magistrados detectaron incongruencias en el certificado médico presentado por su abogado Raúl Noblecilla. Luego se confirmó que efectivamente dicho documento sería falso, hecho que motivó que su abogado sea expulsado por 6 sesiones y suspendido por 2 meses para ejercer la profesión.

Recta final

Hoy martes 4 de noviembre el juicio por el golpe de Estado de Pedro Castillo entra, ahora sí, en su recta final. En esta sesión se tiene previsto que el fiscal adjunto supremo, Edward Casaverde, sustente sus alegatos finales. Ha pedido 3 horas para ello, aunque los jueces supremos recién hoy definirán si otorgan dicho tiempo al Ministerio Público.

No obstante, el inicio de los alegatos finales podría dilatarse. El abogado Luis Llerena Mariaca, defensa de la tercera legitimada en el proceso, anunció que plantearía 3 nulidades y que para ello requería una hora para sustentar. Se trata de un simpatizante del golpista Pedro Castillo. Sus argumentos deberían centrarse en que no se anule la compraventa del departamento de su clienta, anteriomente propiedad de Betssy Chávez. Sin embargo, Llerena ha cuestionado otros aspectos no relacionados, como que Castillo habría sido vacado y acusado constitucionalemente de manera irregular.

En caso de que Llerena efectivamente sustente sus recursos de nulidad, la audiencia tendría que suspenderse por unos minutos para que los jueces supremos resuelvan.

Una vez que eso ocurra y no se presente una manioba dilatoria, recién iniciarán los alegatos finales. Primero será la Fiscalía, luego la Procuraduría y la defensa de los acusados. Finalmente, Pedro Castillo y los otros acusados podrán dar su últimas palabras antes de la sentencia.

Cabe precisar que la situación de Betssy Chávez es de momento incierta. Si es declarada reo contumaz, el juicio en su contra podría paralizarse y continuar una sola vez que sea puesta a disposición de las autoridades.

El artículo 79 del Código Procesal Penal establece que: "Si la declaración de ausencia o contumacia se produce durante el juicio oral, el proceso debe archivarse provisionalmente respecto de aquél. En todo caso, el contumaz o ausente puede ser absuelto pero no condenado".

Por los hechos del 7 de diciembre, la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos solicitó 25 años de prisión contra Betssy Chávez por rebelión en agravio del Estado. Por su parte, la Procuraduría ha solicitado una reparación civil de más de 65 millones de soles.