
Este martes 4 de noviembre es ‘feriado regional’. Hace 66 años, un 10 de diciembre de 1959, se promulgó una Ley que crea un día no laborable (entendido así) para la provincia de Puno, en Puno.
La Ley N° 13273 señala que se declare “feriado en la Provincia de Puno, del Departamento del mismo nombre, el día cuatro de Noviembre de cada año, aniversario de la fundación española de la ciudad de Puno”. Pero este solo aplica, técnicamente, al sector público, tal como lo señala el Banco de la Nación en su aviso de cierre de agencias solo por este día (dado que lo llama compensable)
Esto implica que este día será obligatorio para el sector público en esa provincia, y que el sector privado tiene la opción de adherirse al cese de labores, pero que se compensará las horas no trabajadas (así como para los estatales).
Puno cumple 357 años
Puno cumple 357 años. “En el alma del Altiplano, nuestra tierra brilla con la magia del Titicaca, los pasos vibrantes de la Diablada y la pandilla puneña, las melodías de sikuris y estudiantinas, y sabores que reconfortan como la trucha y la quinua”, resalta la Municipalidad Provincial de Puno.
Ante esto se han organizado diferentes actividades, como pasacalles, una serenata cultural y hasta un festival gastronómico. Todo esto, podrá ser disfrutado usando el día no laborable que se aprobó.
Se debe resalta que si bien la Ley dada hace 66 años lo llama ‘feriado’, para entidades como el Banco de la Nación se entiende esta fecha como recuperable en otro día. Asimismo, esta entidad resaltó que la siguientes agencias no abrirán.
- Agencia 1 Puno: Jirón Miguel Grau Seminario N°269-279-289-293-297
- Agencia 3 Acora: Plaza de Armas s/n – Palacio Municipal
- Agencia 3 Universidad Nacional del Altiplano: Avenida Sesquicentenario 1150 - Puno
- Agencia 3 Dirección Regional de Transportes Puno: Jirón Lima N°944

Los feriados nacionales en 2025
Perú tiene 16 feriados vigentes para cada año. A pesar de que diferentes propuestas para eliminar estos día libres y moverlos se presentaron en el Congreso de la República, y también se vacilaron desde el Ejecutivo y el sector empresarial, hasta ahora no ha habido avance y las fechas sigue ahí inamovibles.
Así está el calendario con los días no laborables también:
- Miércoles 1 de enero: Año nuevo
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Viernes 2 de mayo de 2025: Día no laborable junto al feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo
- Sábado 7 de junio: Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio Día de San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Viernes 26 de diciembre de 2025: Día no laborable junto al feriado de Navidad
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo (para el siguiente año)
- Viernes 2 de enero de 2026: Día no laborable junto al feriado de Año Nuevo


