El paro de transportistas impactó este 4 de noviembre la movilidad en Lima y Callao, donde miles de pasajeros resultaron afectados ante la suspensión del servicio en respuesta a la ola de asesinatos y recientes protestas en el sector.
La medida tomada por los conductores generó un incremento inmediato en el precio de los pasajes. Algunas unidades de colectivos elevaron sus tarifas significativamente, mientras se registraron casos donde pasajeros fueron obligados a abandonar los vehículos en plena ruta.
La ausencia de transporte regular provocó largas filas en los paraderos y dificultad para movilizarse hacia distintos distritos de la capital.
Pese a las complicaciones para los usuarios, varias empresas de transporte respetaron por completo el llamado al paro, de acuerdo con la información presentada por Buenos días Perú de Panamericana Televisón.

Empresas de transportes que acatan el paro
- La Encantada S.A. (Carabayllo – Ate)
- Santa Cruz 13 (Carabayllo – La Victoria)
- Empresa de Transporte La “Z” (Ate – Pueblo Libre)
- E.I.R. Polosac “Lorito” (Ate – Pachacutec)
- E.T. Zeballos (Lurín – Surquillo)
- E.T. Tisg.S.A (San Germán) (SJL – SMP)
- Transporte Cruz del Centro S.A. (Ate – Carabayllo)
- Transporte Consorcio Vía (San Miguel – Puente Piedra)
- Transporte Etersac – Ediberto Ramos (VES – Puente Piedra)
- Empresa Vipusa (VES – Ancón)
- Empresa Guadulfo Silva Carbajal (San Miguel – San Bartolo)
- E.T. Rosario de Santa María (Callao – Independencia)
- Etuchisa – Los Chinos (VES – Puente Piedra)
- Nueva América (Carabayllo – SJM)
- Empresa Etrascapsa (Línea E) (VES – SJL)
- E.T. Express Pachacamac S.A. (VES – Miraflores)
- Empresa El Rápido (VMT – Carabayllo)
- E.T. 41 (VES – Ventanilla)
- E.T. San Sebastián ‘La 50′ (SJL-Callao)
El paro evidenció la gravedad de la situación de seguridad en el transporte público local y la fuerza de la reacción gremial. Los pasajeros de Lima y Callao reportaron demoras, cambios de recorrido y escasa disponibilidad de taxis formales durante la jornada. Además, algunos transportistas movilizados en caravana demandaron una respuesta efectiva de las autoridades para frenar los ataques y extorsiones en el sector.

Comunicado del MTPE
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recomendó a los empleadores la implementación del trabajo remoto y una mayor flexibilidad para la llegada de los trabajadores, en respuesta al paro de transportistas anunciado para el 4 de noviembre de 2025. Según la institución, la medida sindical podría generar dificultades para que los empleados lleguen a sus centros laborales.
Se indicó que la modalidad virtual debe priorizarse para resguardar la seguridad del personal en estas circunstancias. Cuando la presencia en el centro de trabajo resulte indispensable, se autorizó una tolerancia de hasta dos horas en el momento del ingreso, como medida frente a los problemas de transporte previstos.
El comunicado oficial detalla que en los casos en los que no sea posible acudir en persona, las empresas y los trabajadores podrán acordar cómo compensar las horas no laboradas, considerando las funciones y la situación específica de cada entidad y colaborador. Si no se logra consenso, la decisión quedará en manos del empleador.
Además, la autoridad laboral aclaró que la tardanza originada por el paro no dará lugar a sanciones disciplinarias mientras existan causas justificadas que respalden el retraso.


