Elise Ann Allen comparte detalles de la infancia de León XIV, el primer papa peruano

La corresponsal de Crux presentará “León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI” este 4 de noviembre a 7:30 p.m. en la librería Sur de San Isidro

Guardar
Elise Ann Allen comparte detalles
Elise Ann Allen comparte detalles de la infancia de León XIV, el primer papa peruano

La estadounidense Elise Ann Allen, autora de “León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, subrayó la influencia decisiva que tuvo el seno familiar en la formación del actual papa León XIV, al desarrollar una identidad religiosa arraigada desde la infancia. El pontífice, nacido como Robert Prevost, creció en un entorno marcado por una fe profunda y una intensa vida parroquial, donde se inculcó el rezo diario y la educación en escuelas católicas.

El núcleo familiar de Robert Prevost desempeñó un papel central en su interés posterior por fortalecer la imagen de la familia al frente de la Iglesia Católica. Allen destacó que la vida espiritual de la familia Prevost fue especialmente intensa y orientada a la comunidad. “Yo creo que lo crucial fue la vida religiosa de su familia, eran casi fanáticos de la religión. Estaban involucrados con la parroquia, rezaban el rosario cada noche, los niños fueron a escuelas católicas y de pequeño Robert Prevost jugaba a ser cura”, puntualizó la autora.

El espacio familiar facilitó la construcción de la noción de comunidad, valor que el pontífice halló más tarde en la vida agustiniana. “Era un reflejo del ambiente en el que creció. Él habla de esta llamada que sentía de ir a servir a otros, de ser misionero. Tenía el deseo de vivir en comunión, deseo que fue nutrido desde que era muy pequeño. Su experiencia familiar fue tan fundamental que para todos ellos la idea de familia tiene un valor muy importante”, explicó Allen, corresponsal de Crux en Roma.

Elise Ann Allen, corresponsal de
Elise Ann Allen, corresponsal de Crux, presentará “León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI” este 4 de noviembre a 7:30 p.m. en la librería Sur de San Isidro

La visión sobre la familia heredada de su contexto original se refleja en el mensaje que el papa mantiene desde que asumió la dirección de la Iglesia. El propio León XIV, en diálogo con Allen, expresó su convicción sobre la necesidad de “apoyar a lo que ha llamado la familia tradicional”. Definió este concepto como la unión de padre, madre e hijos, y resaltó: “El papel de la familia en la sociedad, que ha sufrido en las últimas décadas, debe ser reconocido y fortalecido una vez más”.

El pontífice también vinculó la crisis actual de polarización social con la falta de referentes familiares sólidos. Se preguntó si las divisiones que atraviesan distintos países “no provienen también de situaciones en las que la gente no creció en el contexto de una familia donde aprendieran a amarse unos a otros, a vivir unos con otros, a tolerarse unos a otros y formar los lazos de comunión”.

La obra de Elise Ann Allen analiza la articulación entre la historia personal de León XIV y su agenda como líder religioso. La propuesta de fortalecer el lugar de la familia tradicional adquiere un peso especial a partir de sus vivencias, que continúan guiando su política pastoral en un contexto de profundos desafíos internos para la Iglesia.

Un papa popular

El saludo del papa León
El saludo del papa León XIV a la Hermandad del Señor de Los Milagros - Vatican News

La llegada de León XIV al papado ha desencadenado una ola de fervor en Perú, país al que se encuentra vinculado por su labor misionera y donde diversas ciudades han impulsado proyectos, homenajes y la develación de una estatua en su honor. La imagen del primer papa peruano ha ocupado un lugar destacado en múltiples expresiones públicas y religiosas, reflejando el alcance de su figura tanto dentro como fuera de la Iglesia católica.

Centros urbanos y localidades rurales a lo largo del territorio peruano han establecido iniciativas conmemorativas, entre ellas la instalación de monumentos, nombramiento de espacios públicos y campañas educativas enfocadas en la obra social del pontífice. Autoridades eclesiásticas y civiles organizan misas y celebraciones en reconocimiento a sus años de servicio, especialmente en comunidades empobrecidas donde desempeñó parte importante de su misión pastoral.

A propósito del creciente uso de la figura papal, Elise Ann Allen, corresponsal de Crux, analizó el fenómeno y advirtió que “existe el riesgo de perder el sentido de la fe” cuando la exaltación se da únicamente por la imagen y no por el mensaje espiritual. Allen subrayó que la proyección pública de León XIV podría derivar en intentos de aprovechamiento por parte de personas con objetivos ajenos a los valores promovidos desde la fe. Según Allen, “esa es la parte oscura y sucia de la fama, pero para otros también es una inspiración por su servicio en las zonas más pobres del Perú en periodos muy complicados”. La representante de Crux subrayó que estas iniciativas populares surgen como manifestaciones auténticas de agradecimiento y esperanza, especialmente entre sectores menos favorecidos.

Chiclayo instala estatua monumental del
Chiclayo instala estatua monumental del papa León XIV y prepara gran inauguración con el presidente José Jerí

Las estatuas terminan siendo una expresión de la emoción de la gente, un gesto que el sumo pontífice recibiría como reflejo de la alegría del pueblo con el que vivió durante muchos años”, opinó Allen. La labor pastoral de León XIV en zonas vulnerables del Perú permanece como referencia principal en la valoración colectiva de su figura, tanto religiosa como civil. Su pontificado ha sido interpretado por creyentes y observadores como una etapa marcada por la cercanía y el servicio en momentos críticos para la población. Los proyectos en su honor continúan multiplicándose, motivados por quienes encuentran inspiración en su historia personal y legado.