Conocer el pronóstico del clima de tu ciudad, te permite planificar tus actividades diarias de forma más segura y eficiente. Trujillo, ubicada en la costa norte del Perú, experimenta cambios estacionales y posibles eventos como lloviznas, neblina o aumentos de temperatura, que pueden afectar el tránsito, actividades al aire libre y la rutina cotidiana.
En este contexto, para este miércoles 5 de noviembre el pronóstico del clima es:
- Cielo despejado a cielo con nubes dispersas hacia el mediodía.
- Por la tarde habrá cielo nublado parcial al atardecer con ráfagas de viento.
- La temperatura máxima será de 24ºC.
- Mientras que la mínima de 17ºC.
La información meteorológica resulta fundamental para sectores como la agricultura y la pesca, pilares de la economía local. Los agricultores dependen de datos precisos sobre el clima para programar siembras, cosechas y proteger cultivos ante lluvias inesperadas o sequías. Por su parte, los pescadores utilizan el pronóstico para reducir riesgos en sus faenas y mantener la productividad.
La ciudad de la “eterna primavera”

Durante los meses de verano, entre diciembre y marzo, Trujillo experimenta un aumento leve de las temperaturas, con una mayor percepción de calor, aunque el ambiente se mantiene templado en comparación con otras urbes costeras gracias a la brisa marina, lo que genera condiciones propicias tanto para los habitantes como para el turismo.
La época invernal, de junio a septiembre, se caracteriza por una constante cubierta nubosa y la presencia de “garúa”, la neblina local que reduce la exposición al sol pero no produce variaciones notables de la temperatura. La humedad en esta temporada permanece elevada, mientras que las lluvias continúan siendo poco comunes.
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), prevalece un clima cálido y seco la mayor parte del año en la ciudad; la temperatura media anual se sitúa entre 17 ℃ y 23 ℃, con escasa oscilación térmica. Las precipitaciones son escasas y generalmente se registran en los primeros meses del año, colocando a Trujillo entre las localidades con menor volumen de lluvias en el país.
Cómo afecta el “Niño” al clima de Trujillo

Los fenómenos meteorológicos del Pacífico, especialmente El Niño, tienen un impacto significativo en Trujillo debido a su ubicación en la costa norte, una región vulnerable a las anomalías climáticas del océano Pacífico. Durante un evento de El Niño, las aguas superficiales del Pacífico se calientan, alterando los patrones climáticos y provocando lluvias intensas en una zona típicamente árida como Trujillo, donde la precipitación anual promedio es de solo 6-10 mm según información del SENAMHI.
Por ejemplo, durante los episodios severos de El Niño en 1983, 1998 y 2017, Trujillo experimentó lluvias torrenciales que causaron inundaciones, desbordes de ríos como el Moche y daños a infraestructura, cultivos y sitios arqueológicos como Chan Chan, cuya estructura de adobe es especialmente susceptible al agua.
Por otro lado, el fenómeno opuesto, La Niña, que enfría las aguas del Pacífico, suele tener un impacto menor en Trujillo, reforzando su clima seco habitual, con temperaturas ligeramente más bajas (17-22°C) y precipitaciones casi nulas. Según el SENAMHI, La Niña puede reducir la productividad agrícola al limitar el agua disponible, pero no genera daños significativos como El Niño.


