El influencer Christian Villanueva Aguilar, identificado en redes sociales como Crhiss Vanger, enfrenta una investigación fiscal por presunta estafa agravada y apropiación ilícita tras ser denunciado por más de 160 personas que aseguran haber entregado su dinero bajo promesas de inversión inexistentes. Las víctimas, en su mayoría jóvenes, confiaron en su imagen digital y en la popularidad que había ganado en plataformas como TikTok, donde superaba los dos millones de seguidores.
El esquema, según el reportaje difundido por Cuarto Poder, habría permitido recaudar más de un millón y medio de soles mediante depósitos realizados directamente a las cuentas personales del influencer. Con la promesa de retornos mensuales de entre 5 % y 10 %, Villanueva ofrecía multiplicar los fondos de sus seguidores a través de un supuesto programa financiero denominado “Vanger Haus”, hoy bajo la lupa del Ministerio Público.
Promesas de ganancias rápidas y sin riesgo
El contenido de Crhiss Vanger se centraba en mensajes motivacionales y de estilo de vida que proyectaban éxito económico. Con ese respaldo, lanzó su iniciativa “Vanger Haus”, un proyecto que supuestamente ofrecía asesoría financiera y oportunidades de inversión. De acuerdo con los testimonios recogidos por el dominical mencionado, los interesados enviaban dinero a sus cuentas a cambio de intereses mensuales.

Las tasas ofrecidas eran elevadas: 5 % para montos menores de S/ 5 mil y hasta 10 % para aportes superiores. En algunos casos, los inversionistas firmaron acuerdos privados que incluían cláusulas de confidencialidad con sanciones de hasta 15 mil dólares si se revelaba información del contrato. Sin embargo, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) confirmó que Villanueva no contaba con autorización para captar fondos del público, lo que convierte el esquema en una operación ilegal según la normativa vigente.
Jóvenes entre las principales víctimas
Entre los denunciantes se encuentran estudiantes, trabajadores y pequeños emprendedores que entregaron sus ahorros personales, liquidaciones o dinero destinado a tratamientos médicos. Los montos invertidos variaban desde S/ 1.500 hasta S/ 30 mil, con la promesa de recuperar el capital en pocos meses. Sin embargo, varios afectados denunciaron retrasos constantes y excusas para justificar la falta de pagos.
Una joven relató al programa que transfirió S/ 6 mil 500 y nunca recuperó el dinero. Otro afectado invirtió S/ 12 mil dólares con la expectativa de recibir un rendimiento mensual de 1.200 dólares, pero solo obtuvo pagos iniciales. También se reportan casos como el de un creador de contenido universitario que entregó S/ 30 mil al influencer, de los cuales solo recuperó S/ 5 mil. Los testimonios coinciden en que Villanueva mantenía contacto directo con sus seguidores, lo que fortalecía la confianza en su propuesta.

Cláusulas de silencio y evasión de responsabilidades
Los contratos firmados por Crhiss Vanger incluían disposiciones que impedían a los inversionistas revelar información del acuerdo bajo amenaza de penalidades económicas. Según los denunciantes, esta medida se utilizaba para mantener el esquema sin alertar a otras posibles víctimas. En los documentos, que no estaban notariados, se comprometía el pago mensual de intereses y la devolución del capital, compromisos que no se cumplieron en la mayoría de los casos.
En los chats difundidos por los afectados, Villanueva pedía paciencia y alegaba problemas técnicos para realizar los abonos. Algunos jóvenes afirmaron que, al exigir su dinero, el influencer reaccionaba con molestia y los acusaba de romper la confianza. La abogada Érika Arévalo, representante de un grupo de denunciantes, explicó que los acuerdos carecían de validez legal y que todos los pagos se realizaban a título personal, sin respaldo empresarial ni financiero.
Investigación fiscal y paradero incierto
La Fiscalía de la Nación admitió la denuncia colectiva presentada por las víctimas, que se agrupan en una comunidad virtual con más de 160 miembros. Los delitos imputados —estafa agravada y apropiación ilícita— podrían acarrear penas de hasta ocho años de prisión si se comprueba la responsabilidad penal del investigado.

De acuerdo con registros migratorios citados en el reportaje de Cuarto Poder, Villanueva abandonó el país el 4 de octubre con destino a Colombia y no ha registrado retorno. Aunque a través de sus redes negó haber huido, hasta el momento no ha acudido al Ministerio Público ni ha respondido formalmente a las acusaciones.
La SBS ha incorporado su nombre en la lista de entidades informales que captan dinero sin autorización, advirtiendo que este tipo de prácticas representan un alto riesgo para quienes buscan invertir. Mientras tanto, las víctimas esperan que el proceso judicial avance y que las autoridades logren determinar el destino del dinero que entregaron al influencer.



