
Un operativo realizado por la Dirección de Policía Fiscal (Dirpofis) permitió la incautación de más de 900 cajas de whisky de contrabando en el distrito de Pucusana, al sur de Lima. El cargamento, valorizado en aproximadamente 5 millones de soles, era transportado en un camión de carga proveniente de Tacna y tenía como presunto destino discotecas y locales nocturnos de la capital, según las primeras investigaciones.
El vehículo fue intervenido durante un control rutinario en la carretera Panamericana Sur, donde los agentes detectaron irregularidades en la documentación presentada por el conductor. Tras una revisión exhaustiva, se descubrió que la unidad trasladaba una gran cantidad de cajas con licores importados sin registro aduanero, Red Label y Black Label de Johnnie Walker, que habían ingresado al país de manera ilegal. La acción se enmarca en los operativos permanentes que la Policía viene ejecutando para frenar el ingreso de mercancía de contrabando y proteger el mercado formal.
Licores ilegales serían distribuidos en discotecas de Lima

Durante la intervención, los agentes de la División de Delitos Aduaneros constataron que el camión, conducido por Pablo Amanquín Macías, ocultaba en su interior cientos de cajas de whisky y otros tipos de licor que carecían de la documentación que acreditara su procedencia legal. El general Javier Vela, director de la Policía Fiscal, explicó que el chofer “manifestó ser el propietario de la mercancía y trató de desviar la intervención policial indicando que solo transportaba unas cuantas cajas. Sin embargo, el personal policial, gracias a su experiencia, logró identificar la magnitud del cargamento”.
El operativo se realizó en el puesto de control móvil de Pucusana, punto estratégico de vigilancia donde la PNP realiza inspecciones constantes a los camiones que se dirigen hacia Lima. En esta oportunidad, la verificación permitió descubrir uno de los mayores cargamentos de licor ilegal interceptados en los últimos meses.
De acuerdo con la Policía Nacional del Perú (PNP), los productos confiscados tenían como destino final diversas discotecas y bares de la ciudad, donde serían comercializados sin control sanitario ni autorización tributaria. El conductor fue puesto a disposición de las autoridades competentes por la presunta comisión del delito de contrabando, mientras que las investigaciones buscan identificar a otros posibles integrantes de la red de distribución.
Tips para evitar adquirir una bebida alcohólica adulterada

El riesgo de adquirir este tipo de tragos puede ser sumamente perjudicial para la salud, pues no pasan por un proceso de producción que cumpla ningún estándar de calidad ni asegure su inocuidad.
- Compra en lugares confiables: Adquiere tus bebidas alcohólicas en tiendas reconocidas y con buena reputación. Evita los puestos ambulantes y los mercados secundarios que no tienen controles de calidad adecuados.
- Revisa el envase: Examina la botella en busca de signos de manipulación. Observa el sello de seguridad y verifica que no esté roto o alterado. También revisa la etiqueta, que debe estar bien adherida y sin signos de haber sido removida o reemplazada.
- Etiqueta y código de barras: Escanea el código de barras si tienes dudas. Algunas aplicaciones pueden ayudar a verificar la autenticidad del producto.
¿Cómo reconocer una bebida adulterada?
- No cuenta con identificación alguna.
- Cuando se encuentra en envases de otras bebidas.
- Cuando no refiere fabricante, código de lote, fecha de vencimiento (mayor a 10 GL no requieren fecha de vencimiento).
- Cuando al agitarlo o verterlo contiene particular extrañas.
- Cuando los sellos de seguridad de cierres o tapas, se encuentran abiertas o movidas.
Si crees que una bodega o establecimiento te vendió una botella adulterada, puedes presentar un reclamo o reportar el incidente ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de los siguientes canales de atención:
- Reclama Virtual (ver aquí)
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe
- Teléfonos: 224-7777 (Lima), y 0800-4-4040 (línea gratuita para regiones).


