
Perú acaba de concretar el acceso de granadas y bananos frescos al mercado de China tras la suscripción de nuevos protocolos fitosanitarios, anunció el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), una medida que abre oportunidades para el sector agroexportador nacional.
El acuerdo, firmado por el ministro de desarrollo agrario, Vladimir Cuno Salcedo, y su par de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, permitirá el ingreso de estos productos peruanos a un mercado reconocido internacionalmente por superar los 1.400 millones de consumidores.
Midagri: banano y granada peruanos logran acceso al mercado chino
Según información del MIDAGRI, el entendimiento se alcanzó en una ceremonia protocolar realizada en Lima, en la que participaron delegaciones técnicas de ambos países. Durante este evento se oficializaron los protocolos de requisitos fitosanitarios para la exportación de banano y granada fresca hacia territorio chino.
MIDAGRI informó que la suscripción de estos protocolos representa la culminación de un proceso técnico que requirió años de trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y la autoridad aduanera china.
La firma del Memorándum de Entendimiento en materia sanitaria y fitosanitaria consolidó también la cooperación técnica entre ambos países, impulsando el intercambio de conocimientos y estableciendo mecanismos para resolver eventuales barreras comerciales.
Más mercados de Asia recibirán productos agrícolas peruanos tras firma de protocolos
Datos oficiales difundidos por MIDAGRI detallan que en 2024 el Perú logró exportar 148.000 toneladas de banano y 28.000 toneladas de granada a mercados internacionales. La región Piura concentra el 85 % de la producción nacional de banano, con cultivos orientados principalmente a la exportación. Ica, por su parte, lidera la producción y comercialización de granada, agrupando el 75 % de los envíos nacionales al exterior.
Estos números ilustran la importancia del sector agroindustrial, que en el caso del banano involucra a una extensa red de pequeños productores organizados en asociaciones y cooperativas, además de emplear a miles de familias en actividades agrícolas y logísticas.
China abre sus puertas a frutas peruanas tras acuerdo bilateral
Durante la ceremonia, <b>Vladimir Cuno Salcedo</b> destacó el valor estratégico de la relación comercial con China al afirmar: <b>“Contamos con una gran variedad de productos que ya están listos para su exportación”</b>. Remarcó también que la apertura del mercado chino tendrá un impacto positivo en la reactivación de la agricultura y en la generación de nuevas cadenas de valor para el país.
La ministra Sun Meijun respaldó la voluntad de su gobierno para fortalecer los lazos de amistad y colaboración en materia agroalimentaria. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, este tipo de acuerdos refuerza la inserción de la pequeña agricultura en la cadena global de agroexportaciones y consolida al Perú como proveedor de alimentos frescos de alta calidad sanitaria.
MIDAGRI subrayó que China representa un destino estratégico, tanto por su volumen de consumidores como por el dinamismo de su demanda alimentaria.
El dato
- El banano peruano, especialmente el orgánico, es un producto de exportación importante, concentrado principalmente en la región de Piura. Se caracteriza por su alta calidad, siendo exportado a mercados exigentes en Europa y América del Norte, y ha mostrado un crecimiento significativo en sus exportaciones recientes.
- En tanto, las principales regiones productoras de granada en Perú en 2025 son Ica, que sigue concentrando la mayor parte de la producción, y Arequipa, aunque también destacan Tacna y Lima. Ica domina el mercado de exportación, mientras que Arequipa es conocida por el color de la fruta y su cosecha temprana.



