Más de 200 homicidios desaparecen del registro del Sinadef: Perú ahora solo tuvo un asesinato en enero, según nueva cifra

El Sistema de Información de Defunciones del Ministerio de Salud registraba 207 asesinatos en enero de este año, pero desde el 20 de octubre solo reporta un caso de homicidio

Guardar
Datos del Sinadef revelan que
Datos del Sinadef revelan que casos de homicidios en el Perú del 2024 ya superan a los del 2023.

En un caso que hasta el momento no tiene explicación, el Ministerio de Salud, a cargo de realizar el registro de fallecidos en el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), ha eliminado más de 200 casos de asesinatos a nivel nacional durante el mes de enero de este año.

El fallo fue detectado por el analista de datos Juan Carbajal, que notó que en su actualización del 30 de octubre del 2025, la base de datos del Sinadef dejó de presentar los 207 homicidios registrados en enero del 2025, para solo mostrar uno. Es decir que un total de 206 casos de asesinato a nivel nacional desaparecieron de un día para otro del sistema que es operado por el Ministerio de Salud que ahora dirige el ministro Luis Quiroz.

Los asesinatos eliminados del registro de enero es el único caso de eliminación de datos del Sinadef. Las cifras de los meses siguientes hasta octubre se mantienen en los valores reportados hasta ese momento. Sin embargo, entre los datos ausentes también se encuentran las cifras de homicidios de años anteriores. Mientras que antes los ciudadanos podían revisar datos de años previos al 2020, ahora los datos disponibles solo cubren los años del 2023 en adelante.

Minsa elimina años de información
Minsa elimina años de información del registro público del Sinadef. Ahora solo se puede ver información desde el 2023 en adelante. (Foto: Sinadef)

Hasta el momento no se conoce si la eliminación de esta información fue producto de un error en el sistema de actualización del Sinadef o si fue deliberada.

Más de 1800 homicidios en el Perú

Considerando que el sistema de Sinadef ya no registra esos 206 casos de homicidios, la cifra de 1674 reportada no sería la real. En su lugar deberían estar registrados un total de 1.880 víctimas de asesinato a nivel nacional hasta el 1 de noviembre del 2025.

La gran cantidad de datos eliminados genera que no sea posible identificar con exactitud cuáles son las regiones en las que se han presentado la mayoría de estos crímenes, aunque Lima sigue siendo la región con mayor incidencia.

Incluso con los errores en la base de datos, el Carbajal pudo notar que en un periodo de 24 horas el 31 de octubre se registraron en el sistema 6 asesinatos: tres en Huacho, uno en Trujillo, uno en Ate (Lima) y uno más en Ventanilla (Callao).

En un periodo de 24
En un periodo de 24 horas el 31 de octubre se registraron en el sistema 6 asesinatos: tres en Huacho, uno en Trujillo, uno en Ate (Lima) y uno más en Ventanilla (Callao). Foto: Composición Infobae Perú

Gobierno de José Jerí mantiene cifras de asesinatos

Los registros de homicidios muestran que entre el 10 y 24 de octubre, sus dos semanas en el cargo, se reportaron 75 casos a nivel nacional, con un promedio de un asesinato cada menos de cuatro horas, según datos proporcionados por el Sinadef.

Durante las dos semanas analizadas, el país presentó un promedio de 5 homicidios diarios, con registros constantes que mantienen la alerta en diversas regiones. La frecuencia de los crímenes, equivalente a un asesinato cada 3 horas y 52 minutos, refleja la persistencia de la violencia en la gestión actual del gobierno de Jerí.

En la capital peruana, los homicidios se distribuyen de manera desigual entre los distritos. Ate, Comas, Bellavista y San Martín de Porres registraron los índices más altos durante las dos semanas de octubre, de acuerdo con Sinadef. Las autoridades locales han reportado que estas zonas concentran tanto asesinatos por conflictos personales como crímenes vinculados a robos y ajustes de cuentas.