
Para las Elecciones 2026, un total de trece precandidatos a la presidencia o vicepresidencia cuentan con experiencia como alcaldes o gobernadores regionales. Así se pudo conocer luego de que se finalizara el periodo de inscripción de las precandidaturas ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el pasado 31 de octubre.
Entre los exalcaldes que ahora buscan la presidencia figuran Rafael López Aliaga de Renovación Popular, quien finalizó su mandato como alcalde de Lima Metropolitana hace poco, cuando tuvo que renunciar para anunciar su precandidatura; Ricardo Belmont de Partido Cívico Obras, quien también fue alcalde de Lima entre 1989 y 1995; Álvaro Paz de la Barra de Fe en el Perú, exalcalde de La Molina; Arturo Fernández de Un Camino Diferente, con experiencia en la municipalidad provincial de Trujillo; y George Forsyth de Somos Perú, que estuvo a cargo de la municipalidad de La Victoria.
En la lista también se encuentra un congresista: Edwin Martínez, representante de Acción Popular y exalcalde distrital de Mariano Melgar, en Arequipa, entre los años 2015 y 2018.
Vicepresidentes con pasado en regiones
Por parte de los exgobernadores regionales, la lista incluye a César Acuña de Alianza para el Progreso, dos veces gobernador de La Libertad; Mesías Guevara de Partido Morado por Cajamarca; Martín Vizcarra, con su pasado como gobernador de Moquegua.
Entre los precandidatos a la presidencia por parte del Partido Aprista Peruano figura Juan Carlos Sánchez Montes de Oca, quien fue gobernador regional de Moquegua entre los años 2007 y 2010.
Diversos precandidatos han buscado antes la presidencia. César Acuña lo intentó en 2016 y 2021; Martín Vizcarra asumió la presidencia tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski como primer vicepresidente y postuló al Congreso en 2021. George Forsyth presentó su candidatura presidencial en 2021, aunque el Jurado Nacional de Elecciones anuló su postulación durante ese proceso.

Partidos presentan listas únicas sin competencia
Como parte del proceso de inscripción para las Elecciones generales de 2026, muchos partidos optaron por listas únicas en la candidatura presidencial. Entre las agrupaciones que han inscrito un solo precandidato presidencial se encuentran: Ahora Nación con Alfonso López Chau, Alianza para el Progreso con César Acuña, Fe en el Perú con Álvaro Paz de la Barra, Frente Esperanza con Fernando Olivera, Fuerza Popular con Keiko Fujimori, Libertad Popular con Rafael Belaunde Llosa, Partido Cívico Obras con Ricardo Belmont, Somos Perú con George Forsyth, Partido Patriótico del Perú con Herbert Caller y la alianza Venceremos con Vicente Alanoca.
A diferencia de estos partidos, el Partido Aprista Peruano inscribió hasta quince fórmulas presidenciales, mientras Acción Popular y otras agrupaciones ofrecen al menos más de una precandidatura.
Según el cronograma electoral publicado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) indica que las elecciones internas se desarrollarán a finales de noviembre y diciembre de 2023. Cada partido definirá su candidatura definitiva en ese proceso.



