El precandidato a la vicepresidencia Gilbert Violeta afirmó que la postulación del expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) al Senado en las próximas elecciones generales de 2026 responde a una iniciativa personal y no a una invitación de Fuerza Moderna, partido al cual se encuentra afiliado desde junio de 2025. Según Violeta, el exmandatario expresó preocupación por la coyuntura política del país, motivación que lo llevó a solicitar diálogo con la dirigencia partidaria y sumarse a la coalición Fuerza y Libertad.
Durante sus declaraciones, Violeta precisó que la decisión de Kuczynski tomó forma luego de recibir varias visitas de excolaboradores de su gestión presidencial, quienes acudieron a su residencia en reiteradas ocasiones. La figura del exmandatario ganó visibilidad tras manifestar, por iniciativa propia, el interés en conversar sobre los acontecimientos nacionales y el rumbo de la política peruana. Esta actitud desembocó en la formalización de su candidatura tras dialogar con miembros de Fuerza Moderna.
En la cronología expuesta por Violeta, en junio de 2025 se concretó la inscripción de Kuczynski en Fuerza Moderna, agrupación que ahora forma parte de la alianza Fuerza y Libertad, de cara a los comicios de 2026. El dirigente explicó que el exgobernante fue invitado a aportar sus conocimientos y ofrecer “algunos consejos” sobre temas programáticos de la campaña. Dentro de esta propuesta, el plan de gobierno que la agrupación presentará se apoya en una versión revisada del proyecto diseñado para la campaña de 2016.
En ese contexto, Violeta destacó el rol de Fiorella Molinelli como articuladora del plan de gobierno original en 2016, labor en la que desempeñó la jefatura del equipo encargado de diseñar la estructura programática electoral. Según el precandidato, la continuidad y actualización de ese plan reflejan la experiencia acumulada de figuras que acompañaron al exmandatario durante su tiempo en el Ejecutivo.
Las conversaciones sobre la participación de Molinelli en el debate programático surgieron a raíz de los encuentros frecuentes entre antiguos aliados y el expresidente. De acuerdo con el testimonio brindado, fue Kuczynski quien propuso abordar el futuro político de sus excolaboradores tras dichos encuentros en su domicilio.
La alianza Fuerza y Libertad incluirá la candidatura de Kuczynski al Senado, en una apuesta que se vincula al legado y la experiencia de su mandato anterior, combinados con la actualización de propuestas impulsadas hace una década.
El expresidente

Pedro Pablo Kuczynski Godard (PPK) es un economista, político y exbanquero peruano, nacido en Lima en 1938. Reconocido por su participación en la vida pública nacional e internacional, Kuczynski ha desarrollado una amplia trayectoria en organismos multilaterales, bancos de inversión y en distintos cargos gubernamentales en el Perú.
Hijo de inmigrantes, estudió economía y política en Inglaterra y Estados Unidos. Inició su carrera profesional trabajando en el sector privado y como economista para el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, donde se especializó en financiamiento de proyectos de desarrollo. Regresó al Perú para desempeñarse como gerente general del Banco Central de Reserva del Perú en los años 60 y posteriormente ocupó posiciones en el ámbito empresarial internacional.
En la política peruana, Kuczynski asumió funciones como ministro de Energía y Minas en el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, y años más tarde fue nombrado ministro de Economía y Finanzas y, luego, presidente del Consejo de Ministros en la administración de Alejandro Toledo.
Su mayor visibilidad pública llegó al postularse para la presidencia del Perú, resultó electo en 2016 como candidato de Peruanos por el Kambio. Su mandato se caracterizó por una agenda centrada en la inversión pública y la educación, aunque enfrentó una fuerte oposición parlamentaria y presiones políticas. Renunció en marzo de 2018 tras un intenso proceso de vacancia y denuncias ligadas al caso Odebrecht.



