Machu Picchu 2026: tarifas oficiales y aforo máximo para todos los circuitos de la Llaqta Inca

El Ministerio de Cultura estableció las tarifas diferenciadas, las cuales varían según el circuito, tipo de visitante y temporada. Asimismo, conoce todos los requisitos para ingresar

Guardar
Perú fija tarifas precios promocionales
Perú fija tarifas precios promocionales para ingresar a Machu Picchu| Foto: Boletomachupicchu.com

El Ministerio de Cultura ha aprobado las nuevas tarifas promocionales y el aforo máximo para el ingreso a la Llaqta de Machu Picchu durante el año fiscal 2026, según la Resolución Ministerial Nº 000284-2025-MC. Estas medidas, que establecen precios diferenciados por circuito, tipo de visitante y temporada, buscan fomentar el turismo interno y preservar uno de los patrimonios más emblemáticos del país.

Perú lanza red nacional para
Perú lanza red nacional para proteger Sitios de Patrimonio Mundial frente al cambio climático. (Foto: Agencia Andina)

¿Cuáles son los precios para Machu Picchu en el 2026?

Estos son los precios aprobados por el Ministerio de Cultura:

Circuito 1 o Panorámico

  • Ruta 1-A: Montaña Machupicchu
    • Tarifa general: S/ 112.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 80.00
    • Menores de edad: S/ 80.00
  • Ruta 1-B: Terraza superior
    • Tarifa general: S/ 64.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 32.00
    • Menores de edad: S/ 32.00
  • Ruta 1-C: Portada Intipunku (disponible solo en temporada alta)
    • Tarifa general: S/ 64.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 32.00
    • Menores de edad: S/ 32.00
  • Ruta 1-D: Puente Inka (disponible solo en temporada alta)
    • Tarifa general: S/ 64.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 32.00
    • Menores de edad: S/ 32.00

Circuito 2 o Machupicchu Clásico

  • Ruta 2-A: Ruta diseñada
    • Tarifa general: S/ 64.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 32.00
    • Menores de edad: S/ 32.00
  • Ruta 2-B: Terraza inferior
    • Tarifa general: S/ 64.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 32.00
    • Menores de edad: S/ 32.00

Circuito 3 o Circuito de la Realeza

  • Ruta 3-A: Montaña Waynapicchu
    • Tarifa general: S/ 112.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 80.00
    • Menores de edad: S/ 80.00
  • Ruta 3-B: Ruta diseñada
    • Tarifa general: S/ 64.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 32.00
    • Menores de edad: S/ 32.00
  • Ruta 3-C: Gran Caverna (disponible solo en temporada alta)
    • Tarifa general: S/ 112.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 80.00
    • Menores de edad: S/ 80.00
  • Ruta 3-D: Huchuypicchu (disponible solo en temporada alta)
    • Tarifa general: S/ 64.00
    • Estudiantes universitarios o técnicos: S/ 32.00
    • Menores de edad: S/ 32.00
ARCHIVO - El sitio arqueológico
ARCHIVO - El sitio arqueológico de Machu Picchu cerrado en medio de la pandemia del COVID-19 en el departamento de Cusco, Perú, el 27 de octubre de 2020. (AP Foto/Martín Mejía. Archivo)

Requisitos para acceder a las tarifas

Para acceder a estas tarifas, en la resolución se detalla que es indispensable presentar el documento nacional de identidad, carné de extranjería o pasaporte vigente que acredite la condición de peruano, residente extranjero o ciudadano de un país miembro de la CAN.

En el caso de estudiantes universitarios o técnicos, se requiere el carné de educación superior vigente emitido por la SUNEDU, el Ministerio de Educación o la institución universitaria o técnica extranjera correspondiente, siempre que pertenezca a la CAN.

La tarifa de menores de edad aplica para visitantes de 3 a 17 años cumplidos al momento de la visita; los menores de 3 años ingresan gratuitamente, pero todos los menores deben estar acompañados por un adulto responsable de su seguridad.

Paro en Machu Picchu -
Paro en Machu Picchu - Andina

Aforo Machu Picchu y criterios de capacidad máxima

El aforo máximo de Machu Picchu para el año 2026 fue fijado en 5,600 visitantes diarios durante la temporada alta, según la Resolución Ministerial Nº 000285-2025-MC emitida por el Ministerio de Cultura.

Las fechas en que rige este límite de capacidad son: el 1 de enero, del 2 al 5 de abril, del 19 de junio al 2 de noviembre y del 30 al 31 de diciembre de 2026.