Casi 10 mil candidatos buscarán una curul en el Congreso: 6.162 desean ser diputados y 3.354 senadores

Los peruanos y peruanas irán a las urnas el domingo 12 de abril de 2026 para elegir un Parlamento bicameral

Guardar
Casi 10 mil candidatos buscarán
Casi 10 mil candidatos buscarán una curul en el Congreso: 6.162 buscan ser diputados y 3.354 senadores

La campaña electoral en Perú presenta un panorama inédito con la inscripción de casi 10 mil candidatos que buscarán un lugar en el nuevo Congreso de la República, que desde julio de 2026 funcionará bajo un sistema bicameral integrado por Cámara de Diputados y Senado.

De acuerdo con estimaciones preliminares del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el proceso electoral de 2026 presenta varios récords, entre ellos la virtual postulación de 117 fórmulas presidenciales, cada una compuesta por un candidato a la presidencia y dos a las vicepresidencias. En paralelo, existen 624 pretendientes al Parlamento Andino, quienes buscan uno de los cinco cargos titulares o uno de los diez suplentes.

Un factor determinante en el actual escenario es la obligatoriedad para que las 39 organizaciones políticas legalmente inscritas presenten listas al Congreso, so pena de perder su inscripción. Esta obligación desemboca en 9.516 aspirantes al Congreso bicameral, una cifra que nunca antes se había logrado con anterioridad, ni siquiera durante los antiguos periodos de bicameralismo en el país.

Del universo de candidaturas para el Parlamento nacional, 6.162 buscan uno de los 130 escaños de la Cámara de Diputados y 3.354 se postulan al Senado, repartido en 60 curules. El tamaño de esta participación responde no solo al nuevo diseño del Legislativo, sino al amplio registro de partidos que han optado por competir en todos los niveles disponibles.

El volumen de candidatos y listas forzó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a presentar una cédula de votación de dimensiones inusuales, cuyo manejo podría convertirse en un desafío para los electores y las autoridades de mesa. El organismo ha iniciado acciones de información para facilitar la localización de los partidos y candidatos en la cédula.

La suma de los postulantes a la presidencia, al Parlamento Andino y al Congreso arroja preliminarmente un total de 10.257 candidaturas, aunque esta cifra aún podría variar si alguna organización decide finalmente no postular en todos los niveles. El JNE subraya que la masiva participación responde a la combinación de nuevos requisitos legales y alta fragmentación partidaria.

ONPE abre registro para votar
ONPE abre registro para votar desde el celular en elecciones 2026: verifica si calificas. (Foto composición: Infobae Perú/ Agencia Andina)

Por primera vez en la historia republicana reciente, el Parlamento estará conformado por dos cámaras tras la reforma constitucional, un cambio que modifica tanto los requisitos de postulación como las funciones legislativas y que amplía el margen de representación de los partidos.

Frente a la magnitud de nombres y listas, la organización y logística del proceso se plantea como una operación de alta complejidad para la ONPE y el JNE. La expectativa institucional se concentra en asegurar que todos los sectores políticos cuenten con iguales condiciones de competencia, a la luz del marco normativo que regirá desde 2026.

Peculiar candidato

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski ha confirmado su postulación al Senado a los 87 años, integrando la lista del partido Fuerza y Libertad. Esta coalición reúne a Batalla Perú, liderada por Zozimo Cárdenas, y Fuerza Moderna, presidida por Fiorella Molinelli, quien encabeza la fórmula presidencial acompañada por Gilbert Violeta y María Pariona como vicepresidentes. Según Kuczynski, su decisión responde a la baja calidad de los congresos recientes y considera que puede aportar por su experiencia en temas económicos y ambientales. Sostiene que el nuevo Senado requiere figuras creíbles para recuperar la confianza pública.

PPK se lanza como precandidato al senado por el partido Fuerza y Libertad | RPP TV

Acerca de su compañera de fórmula, Molinelli, destaca su conocimiento del sector público y la describe como una buena opción para liderar. Kuczynski también critica las candidaturas de César Acuña, Keiko Fujimori y José Luna, refiriéndose a sus agrupaciones como partidos-banda enfocados en agendas particulares. Opina que la candidatura al Senado de Mario Vizcarra, hermano del expresidente Martín Vizcarra, es una maniobra política destinada a allanar el camino a su hermano. Paralelamente, Kuczynski enfrenta investigaciones judiciales relacionadas con el caso Odebrecht, que exploran posibles delitos de lavado de activos y asociación ilícita durante su gestión y campañas políticas.