¿Buscando qué hacer con el dinero de tu AFP? Estas son las mejores tasas para depósito a plazo fijo en bancos, cajas y financieras

Con el retiro de hasta 4 UIT ya en marcha, miles de afiliados recibirán liquidez adicional y buscan opciones seguras para rentabilizarla, siendo el depósito a plazo fijo una de las alternativas más populares

Guardar
Algunas instituciones financieras están ofreciendo
Algunas instituciones financieras están ofreciendo rendimientos en soles que pueden alcanzar hasta 6,50% anual. Foto: Imagen Ilustrativa Infobae

Ahora los afiliados al Sistema Privado de Pensiones pueden disponer de sumas considerables gracias al nuevo retiro aprobado: la norma permite extraer hasta 4 UIT —es decir, hasta S/ 21.400— y el trámite empezó a habilitarse con un cronograma que arrancó el 21 de octubre, por lo que muchas personas recibirán liquidez inmediata para cubrir gastos o reubicar sus ahorros.

Una de las alternativas más sencillas y seguras para colocar ese dinero es el depósito a plazo fijo: ofrece protección del capital, plazos claros y rentabilidad predecible, y además el sistema financiero presenta ofertas competitivas actualmente. Hay entidades con tasas anuales en moneda nacional que llegan hasta el 6,50% para plazos largos.

Listado de tasas para depósitos a plazo fijo

El sector financiero, que incluye bancos, cajas municipales y rurales, así como financieras, sigue compitiendo intensamente en el 2025 con atractivos rendimientos para los depósitos a plazo, buscando atraer la mayor cantidad de ahorristas.

Las personas que disponen de dinero extra y no planean usarlo en el corto plazo pueden evaluar colocar esos fondos en depósitos a término dentro de entidades supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Se podría decir que, de
Se podría decir que, de los bancos conocidos, Banco Ripley es el que mejor tasa da en depósitos a plazo fijo. Foto: difusión

Hasta agosto del 2025, la Caja Rural Incasur lidera el ranking de tasas en soles para depósitos a más de 360 días, con un retorno anual de 6,50%. Le siguen Caja del Centro con 6,10%, Financiera Efectiva con 5,88%, Caja Maynas con 5,77%, Caja Lima con 5,62% y Caja Ica con 5,61%.

A continuación, el cuadro completo de tasas promedio para depósitos en soles a plazos mayores a 360 días (cifras al 22 de setiembre del 2025 para bancos y financieras, y a agosto del 2025 para cajas municipales y rurales):

  • Incasur 6,50%
  • Caja del Centro 6,10%
  • Financiera Efectiva 5,88%
  • Caja Maynas 5,77%
  • Caja Lima 5,62%
  • Caja Ica 5,61%
  • Caja Trujillo 5,57%
  • Caja Paita 5,55%
  • Financiera Confianza 5,53%
  • Financiera Surgir 5,47%
  • Caja Tacna 5,45%
  • Financiera Proempresa 5,42%
  • Financiera Oh! 5,31%
  • Caja Huancayo 5,13%
  • Financiera Qapaq 5,00%
  • Banco Ripley 4,75%
  • Caja Los Andes 4,57%
  • Caja Prymera 4,57%
  • Caja Piura 4,36%
  • Banco Compartamos 4,28%
  • BanBif 4,11%
  • Mibanco 4,09%
  • Caja Arequipa 4,07%
  • Caja del Santa 3,94%
  • Banco GNB 3,80%
  • Interbank 3,76%
  • Banco Falabella 3,69%
  • Bancom 3,64%
  • BBVA 3,63%
  • Banco Santander Consumer 3,43%
  • Alfin Banco 3,16%
  • Banco de Crédito del Perú (BCP) 3,13%
  • Caja Cusco 2,12%
  • Scotiabank 2,06%

¿Cómo hacer el retiro AFP 2025?

Para acceder al retiro de tu AFP en el 2025, lo primero es verificar cuánto dinero tienes acumulado en tu fondo previsional mediante la plataforma de tu administradora. Una vez que te toque, según el cronograma que se rige por el último dígito de tu DNI, podrás registrar tu solicitud de manera digital —aunque también habrá atención presencial según el calendario— indicando tus datos, el monto que deseas sacar y la cuenta bancaria donde recibirás los depósitos.

La normativa vigente habilita a
La normativa vigente habilita a los afiliados a pedir un máximo de 4 UIT, monto que ronda los S/ 21.400. Foto: Podemos Perú

El retiro autorizado permite solicitar hasta 4 UIT, lo que equivale a S/ 21.400. Tras enviar la solicitud, el primer desembolso se realizará 30 días calendario después y los demás pagos se harán también cada 30 días hasta completar el monto solicitado, siguiendo las etapas establecidas. El trámite es voluntario y solo pueden aplicarse retenciones si tienes deudas por alimentos, hasta un límite de 30% del total a retirar.

Conviene tener en cuenta que, aunque acceder a parte de tu fondo puede darte liquidez inmediata, esto reduce tu capital para la jubilación. Por ello, muchos especialistas recomiendan evaluar con calma el uso del dinero, priorizando pagos esenciales o inversiones seguras en lugar de gastos impulsivos. Así podrás aprovechar el retiro sin comprometer tu futuro financiero.