ATU implementa rutas especiales para facilitar retorno a SJL, Carabayllo, Villa El Salvador y Lurigancho-Chosica tras eventos en Costa 21

Los asistentes a los conciertos y festivales de este fin de semana contarán con buses autorizados que partirán desde la Costa Verde hacia distritos clave de Lima

Guardar
Los buses tendrán varias paradas.
Los buses tendrán varias paradas. (Foto: ATU)

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció la implementación de un servicio especial de buses para los eventos programados en Costa 21, ubicado en el circuito de playas de la Costa Verde en el distrito de San Miguel.

Este espacio, reconocido recientemente por la afluencia masiva en espectáculos musicales, no cuenta con rutas de transporte público directo, lo que ha llevado a establecer rutas específicas que faciliten el retorno de los asistentes tras las presentaciones programadas para el viernes 31 de octubre y el sábado 1 de noviembre.

Durante el fin de semana, la infraestructura de Costa 21 recibirá a la banda mexicana Latin Mafia y a artistas del Iris Music Fest como Los Rabanes, Bahiano y Laguna Pai.

Para mejorar la experiencia y evitar congestiones o desafíos logísticos, la ATU desplegará personal de campo alrededor del recinto. El objetivo principal es orientar a los usuarios sobre los puntos de embarque, verificar la operación de los buses autorizados y colaborar con la Policía Nacional del Perú (PNP) en el mantenimiento del orden dentro y fuera del circuito de playas.

Costa 21 está ubicado en
Costa 21 está ubicado en el distrito de San Miguel. (Foto: Costa 21)

Rutas y destinos del servicio Bus Stage de la ATU

El servicio especial Bus Stage se activará al culminar los eventos y cubrirá cuatro rutas estratégicas hacia los distritos de San Juan de Lurigancho (SJL), Carabayllo, Villa El Salvador y Lurigancho-Chosica, conectando a los usuarios con importantes arterias de la capital.

Para los destinos hacia Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, la ruta 1097 de la empresa Santo Cristo de Pachacamilla S. A., reconocida entre los usuarios como “La 10 E”, será la encargada de la operación.

El trayecto rumbo a Villa El Salvador incluirá pasos por avenida Brasil, Ejército, Pardo, Benavides, Los Héroes, Miguel Iglesias, Revolución y Separadora Industrial, facilitando conexiones ágiles hasta el sur de la ciudad.

Mapa de rutas para el
Mapa de rutas para el 31 de octubre.

La variante hacia SJL avanzará por Brasil, Alfonso Ugarte, jirón Virú, así como por avenidas como 9 de Octubre, Próceres de la Independencia, Lurigancho y Santa Rosa.

En dirección a Carabayllo, la responsabilidad recaerá en la ruta 1021 de Inversiones y Servicios CKF S. A. C., que circulará por avenidas Universitaria y Túpac Amaru hasta la carretera Lima-Canta.

Hacia Lurigancho-Chosica, la ruta estará a cargo de la empresa Vargasant S. A. C. (ruta 1219), con paso por avenidas como Brasil, 9 de Diciembre, Miguel Grau, Riva Agüero, César Vallejo, Metropolitana, Nicolás Ayllón (Carretera Central) y Las Torres.

Mapa de rutas para el
Mapa de rutas para el 1 de noviembre.

Esta estructura de transporte extraordinario busca asegurar un retorno seguro y eficiente a casa para quienes asistan a los eventos multitudinarios en Costa 21, fomentando la movilidad formal y reduciendo el tránsito informal que suele saturar el circuito de playas durante actividades de alto impacto.

Problemas en conciertos de la Costa Verde

Los problemas en los conciertos de la Costa Verde han incluido caos logístico, como largas colas, aglomeraciones y falta de seguridad, especialmente en los accesos de salida, lo que ha generado que los asistentes critiquen el lugar por considerarlo un riesgo.

También ha habido problemas técnicos y la falta de energía en algunos shows, así como reportes de contaminación acústica y una creciente inseguridad en la zona, incluyendo la operación de locales sin licencia y la necesidad de medidas de seguridad.