Aplicativo y web de Scotiabank falla y presenta intermitencia justo en espera del sueldo

Hace poco pasó con Interbank, el BCP y Yape (brevemente), y ahora justo el último día del mes, cuando trabajadores esperan el pago de su sueldo, se presentan problemas para acceder a los canales digitales del Scotiabank

Guardar
Usuarios reportan caída del aplicativo
Usuarios reportan caída del aplicativo y web de Scotiabank. - Crédito Difusión

Una nueva caída del sector bancario. Esta vez se trata del aplicativo y la web del banco Scotiabank, el cual ha subido en reportes de dificultades para ingresar y hacer transferencias.

Según pudo comprobar Infobae Perú, el ingreso al aplicativo presenta errores que no dejan ingresar. Justo, esto sucede a fin de mes y alrededor de las 1:00 p.m., cuando miles de trabajadores esperan sus pagos de sueldos por el mes laborado de octubre, y también cuando algunos están en horario de almuerzo pagando consumos.

Hasta el momento, el banco no se ha pronunciado, por lo que no se puede determinar la causa de la falla.

Se presentan fallas e intermitencia
Se presentan fallas e intermitencia en el aplicativo de Scotiabank. Foto: X

Caída de sistemas de bancos

Se ha vuelto común que justamente en días cercanos a fin de mes, o en momentos de movida de grandes montos de dinero para pagos en empresas, se presentan fallas en los aplicativos del sector bancario.

Ahora, se trata justo de una de Scotiabank en pleno viernes 31 de octubre. Como se recuerda, hace poco también otro banco sufrió una caída similar: los aplicativos de Interbank dejaron de funcionar, aunque esto se debió a una falla de Microsoft Azure que se dio a nivel mundial. Se desconoce si la caída de Scotiabank se debe al mismo origen.

¿Por qué fallan la apps e bancos?

Ya se ha hecho común que las aplicaciones de bancos y billeteras digitales presentan caídas, sobre todo a fin de mes. Justamente esta está entre las razones por las que se presentan estas ‘caídas’.

El aplicativo de Interbank también
El aplicativo de Interbank también falló hace unos días. Esta vez el banco explicó que era por el incidente global con Microsoft Azure. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos

Estas razones pueden ser por. justamente, incremento en la demanda de transacciones. Al concluir el mes, es común que las personas realicen diversas operaciones financieras, como pagos de servicios, alquileres y otras obligaciones económicas, además que en estas fechas se suelen pagar los sueldos. Este aumento significativo en la cantidad de transacciones puede sobrepasar la capacidad de procesamiento de las plataformas bancarias, provocando su colapso o funcionamiento intermitente.

Otra razón son los procesos de actualización y mantenimiento. Las instituciones bancarias suelen programar tareas de mantenimiento y actualización de sus sistemas en horarios de menor actividad para minimizar el impacto en los usuarios. Sin embargo, si estas labores coinciden con periodos de alta demanda, como los fines de mes, pueden ocasionar interrupciones en el servicio.

También puede ser por vulnerabilidades en la seguridad informática. La creciente digitalización de los servicios financieros ha incrementado la exposición a amenazas cibernéticas. Incidentes como accesos no autorizados o filtraciones de datos pueden llevar a las entidades a suspender temporalmente sus plataformas para proteger la información de los clientes y realizar investigaciones exhaustivas. Un caso ilustrativo ocurrió el 30 de octubre de 2024, cuando Interbank detectó que datos de algunos clientes fueron expuestos por terceros sin autorización, lo que generó una interrupción en sus servicios digitales.

La SBS señala que los
La SBS señala que los bancos deben informar de estas caídas si son prolongadas. Foto: Actualidad Empresarial

Y también se puede dar por limitaciones en la infraestructura tecnológica. Algunas entidades financieras pueden no contar con una infraestructura tecnológica suficientemente robusta para manejar picos de actividad elevados. La falta de servidores escalables o sistemas de respaldo eficientes puede resultar en caídas del servicio durante momentos de alta demanda.