Perú mantiene calificación BBB estable, pero con su presidente aún vulnerable a censura

Fitch Ratings dio la lectura del panorama económico y político del país. Reafirmaron su anterior calificación en BBB y perspectiva estable, pero no ven seguro el liderazgo de José Jerí

Guardar
El país recibe su primera
El país recibe su primera calificación crediticia con José Jerí al mando. ¿Qué ha dicho sobre el Perú pos Dina Boluarte? - Crédito Presidencia Perú

Llegan las primeras calificaciones crediticias del Perú bajo el gobierno del presidente José Jerí, quien asumió el cargo el pasado 10 de octubre tras la vacancia de la exmandataria Dina Boluarte.

“La agencia internacional Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia del Perú en ‘BBB’, con perspectiva estable. La decisión se sustenta en la sólida liquidez externa del país, su historial de estabilidad macroeconómica y el bajo y sostenible nivel de deuda pública en comparación con economías con similar calificación”, informa el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Pero si bien Fitch Ratings ha mantenido su calificación de BBB con perspectiva estable, la misma que hace un año, sí tiene algunos apuntes sobre la política peruana. A pesar de la salida de Boluarte, “a unos seis meses de las elecciones, el Ejecutivo sigue siendo vulnerable a la censura y se encuentra limitado para resistir las medidas populistas del Congreso. Fitch prevé que la inestabilidad social y la incertidumbre política persistirán, afectando la gobernabilidad, como lo reflejan los débiles indicadores de gobernanza del Perú”.

Fitch Ratings reveló la calificación
Fitch Ratings reveló la calificación crediticia del Perú. - Crédito REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

Fitch Ratings mantiene a Perú en BBB

La calificadora Fitch destacó que la estabilidad macroeconómica se ha mantenido, pese a la reciente vacancia presidencial, gracias a una gestión fiscal prudente, sólidos amortiguadores externos y un crecimiento económico dinámico. Pero si bien la agencia estima que el desempeño de la economía peruana se mantendrá favorable y que continuará la política fiscal responsable bajo la gestión del presidente José Jerí, sí señala que la incertidumbre sobre la dirección de las políticas del país podrían crecer mientras la campaña por la presidencial se va intensificando hacia abril del 2026.

“En el ámbito fiscal, Fitch señaló que la consolidación de las cuentas públicas ha ganado impulso, respaldada por un buen desempeño de los ingresos y un crecimiento moderado del gasto. Estos resultados reflejan la fortaleza de la actividad económica y el efecto positivo de los altos precios de las materias primas. La calificadora resaltó además el compromiso del Perú con el cumplimiento de las reglas fiscales y la sostenibilidad de las finanzas públicas”, resaltó el MEF.

Pero además Fitch identifica algunos factores que podrían conducir a una mejora en la calificación crediticia, de manera individual o conjunta, a futuro.

  • Una mejora en la gobernabilidad y la reducción del riesgo político
  • El retorno a mayores tasas de crecimiento económico acompañado de reformas estructurales
  • La continuidad del proceso de consolidación fiscal, que contribuya a la reducción de la deuda pública o al fortalecimiento del espacio fiscal.
A pesar de grandes obras
A pesar de grandes obras como el Megapuerto de Chancay y el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el Perú solo se mantendrá creciendo a 3% hacia el 2028. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

“Con esta ratificación, el Perú mantiene su posición dentro del grupo de economías con grado de inversión, reflejando la confianza de los mercados internacionales en su solidez macroeconómica y en la continuidad de políticas responsables y sostenibles”, resalta el MEF.

Pero aún hay riesgo político

Fitch reconoce que la incertidumbre política aumentó tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte por el Congreso el 10 de octubre. A pesar de esto, la estabilidad macroeconómica se ha mantenido en general intacta, “gracias a una gestión monetaria prudente, fuertes reservas externas y un crecimiento sólido”.

El escenario base de Fitch Ratings supone que el crecimiento económico se mantendrá favorable y que se respetarán “políticas fiscales prudentes” bajo la presidencia interina de José Jerí, pero que las incertidumbres sobre la dirección de las políticas públicas podrían aumentar a medida que se intensifica la campaña electoral de cara a las elecciones de abril de 2026.

En este escenario, a unos seis meses de las elecciones, la calificadora considera que el Ejecutivo sigue siendo vulnerable a la censura y se encuentra limitado para resistir las medidas populistas del Congreso. Prevén que “la inestabilidad social y la incertidumbre política persistirán, afectando la gobernabilidad, como lo reflejan los débiles indicadores de gobernanza del Perú”.