De acuerdo al cronograma electoral en Perú, el 31 de octubre fue la fecha límite para que los partidos y alianzas formalicen las precandidaturas presidenciales previas a las elecciones primarias, un paso más para conocer quién podría llegar a ser el próximo presidente del Perú a partir del 28 de julio del 2026.
La lista de aspirantes incluye, en algunos casos, listas únicas sin competencia al interior de los partidos políticos, aunque también existen casos como el del Partido Aprista, con más de 10 fórmulas presidenciales propuestas para sus afiliados.
Las agrupaciones habilitadas para las Elecciones Generales 2026 han optado por mecanismos internos diversos, como el voto directo de cada uno de sus militantes o la elección por delegados, para seleccionar a sus representantes durante sus elecciones primarias.
Precandidatos presidenciales por partido político
Acción Popular ha inscrito seis fórmulas presidenciales para las primarias. Encabezan las listas Julio Chávez (presidente del partido), Alfredo Barnechea (ex candidato presidencial), Víctor García Belaunde (excongresista) y Edwin Martínez (actual parlamentario). Completan el grupo Erwin Pinedo e Higinio Torres. La candidatura definitiva será elegida por delegados el 7 de diciembre.

En Ahora Nación, Alfonso López Chau (exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería y fundador del partido) lidera la fórmula presidencial admitida. López Chau también postula para el Senado Nacional, ya que la normativa lo permite.

Alianza para el Progreso (APP) presenta como precandidato a César Acuña, quien dejó la gobernación regional de La Libertad el 13 de octubre para postular a la presidencia.

País para Todos tiene como precandidato a Carlos Álvarez (humorista), acompañado por María Chambizea Reyes (primera vicepresidencia) y Diego Guevara Vivanco (segunda vicepresidencia). También se inscribió una fórmula de reemplazo encabezada por Jorge Dávila y Carmen López, con la segunda vicepresidencia vacante.

En Avanza País se anunciaron dos precandidaturas: Phillips Butters (exconductor de televisión), junto a Fernán Altuve y Karol Paredes, y la de César Combina (excongresista), pendiente de admisión oficial.
El Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN) definirá su candidatura entre dos fórmulas: una liderada por Walter Chirinos (presidente del partido) y otra por Liliana Humala.

Fe en el Perú postula a Álvaro Paz de la Barra (exalcalde de La Molina y fundador del partido) como precandidato presidencial.
El Frente Popular Agrícola Fía del Perú (Frepap) ha anunciado que no presentará candidato presidencial en 2026 y solo integrará listas para el Congreso bicameral y el Parlamento Andino.
Por su parte, Frente Esperanza mantiene en su lista de precandidatos al exministro y excongresista Fernando Olivera.
En Fuerza Popular, Keiko Fujimori, lanzó su precandidatura a la presidencia de la República. “En los últimos años, el miedo y la violencia nos quieren quitar estos sueños. Estos episodios ya los hemos vivido antes, cuando el terrorismo azotaba y campeaba por las calles”, dijo.
El Partido Morado bajo la dirección de Luis Durán inscribió la fórmula presidencial de Richard Arce, acompañado de Ronnie Jurado y Frida Ríos. Infobae Perú también pudo confirmar que al interior de este partido se presentaron otras precandidaturas con listas encabezadas por Mesías Guevara y Andrés Quiróz.
Juntos por el Perú designó por consenso al congresista y presidente del partido, Roberto Sánchez, como precandidato presidencial, junto a Analí Márquez Huanca y Brígida Curo. La elección definitiva será mediante delegados en diciembre.

En el Partido Político Libertad Popular, Rafael Belaunde Llosa (exministro y fundador) es el precandidato presidencial tras la admisión de su solicitud el 22 de octubre.
Partido Cívico Obras postula a Ricardo Belmont (exalcalde de Lima y fundador) como candidato presidencial.
Somos Perú respaldará nuevamente a George Forsyth, que buscará la presidencia con el apoyo de la organización, confirmó el vocero Uvaldo Pizarro a RPP Noticias.

El Partido Democrático Federal, liderado por Virgilio Acuña, definirá su candidatura entre su propia fórmula y la de Armando Massé Fernández (expresidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores).
El Partido Aprista Peruano inscribió quince fórmulas presidenciales, la mayor cantidad entre los partidos. Se postulan, entre otros, Javier Velázquez Quesquén, Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca, Juan Carlos Sánchez Montes de Oca, Enrique Valderrama, Jorge Morales, Deyson Romero, Augusto Valqui, Nery Quiroz, Magno Mendoza, Neptalí Ramírez, Emiliano Vargas, Rafael Zevallos, Jorge Risco y José Torres.
En Renovación Popular, Rafael López Aliaga (exalcalde de Lima Metropolitana) oficializó su precandidatura el 29 de octubre, acompañado por Norma Yarrow y Jhon Iván Ramos Malpica. Las primarias se realizarán por voto directo de militantes, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
Progresemos, identificado como el primer partido ecologista y animalista de América Latina, presenta dos fórmulas: una liderada por Paul Jaimes (fundador) y otra por el empresario Luis Miguel Llanos.
En Perú Moderno, la candidatura presidencial se definirá entre Carlos Jaico (exsecretario general de Palacio), Pedro Guevara (empresario y economista) y José Reynaldo López (abogado). En la fórmula de López aparecen Guilmar Trujillo y Zully Pinchi como vicepresidentes.
El Partido Patriótico del Perú apunta como único precandidato a Herbert Caller, quien será elegido por delegados.
En Perú Primero, el expresidente Martín Vizcarra figura como precandidato a la primera vicepresidencia en la fórmula encabezada por su hermano Mario Vizcarra, pese a estar inhabilitado para cargos públicos. Judith Mendoza completa la tríada como segunda vicepresidenta. Se inscribió también una fórmula suplente de Jorge Meléndez Celis con Carlos Illanes y Grethel Callo.

Por Un Camino Diferente, Rosario Fernández lidera la fórmula, con Anita Carnero como segunda vicepresidenta. Arturo Fernández (exalcalde de Trujillo y hermano de la candidata) postula a la primera vicepresidencia, a pesar tener una condena de un año de prisión efectiva por difamación.
Precandidatos presidenciales por alianzas políticas
En el caso de las alianzas, la coalición Fuerza y Libertad —integrada por Fuerza Moderna y Batalla Junín— presenta a Fiorella Molinelli (exministra) como precandidata presidencial. Unidad Nacional postula al congresista Roberto Chiabra, respaldado por los principales dirigentes de Partido Popular Cristiano (PPC), Unidad y Paz y Peruanos Unidos ¡Somos Libres!.
Por su parte, la alianza Venceremos, integrada por Nuevo Perú por el Buen Vivir y Voces del Pueblo, presenta como precandidato a Vicente Alanoca. Tras la inhabilitación de Guillermo Bermejo, el abogado Ronald Atencio asumió la candidatura para las primarias.



