
El presidente de Perú, José Jerí, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, mantuvieron hoy una conversación en la que reafirmaron el compromiso de ambos países de fortalecer la cooperación bilateral, con énfasis en la seguridad ciudadana y la lucha contra el narcotráfico.
Según un comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en Perú, el viceportavoz principal del Departamento de Estado, Tommy Pigott, destacó que “la importancia de fortalecer la cooperación en materia de seguridad y de apoyar las iniciativas de Perú para luchar contra la delincuencia en nuestro hemisferio”.
Durante el intercambio, Pigott también resaltó que Rubio remarcó la importancia de los lazos históricos que unen a Estados Unidos y Perú, formados a lo largo de casi dos siglos de relaciones diplomáticas. El viceportavoz señaló que estos vínculos son la base para una colaboración sostenida y efectiva en temas de interés común.
Por otro lado, el comunicado señala que la seguridad ciudadana continua en el centro de la agenda bilateral junto con la lucha contra el narcotráfico, que también figura como un eje principal en este trabajo conjunto, de acuerdo con los desafíos regionales.

Estado de emergencia en Lima y Callao
El inicio del gobierno de José Jerí está marcado por un alza en las cifras de inseguridad ciudadana. La cantidad de víctimas de homicidio es solo un indicador de este fenómeno, que además incluye un incremento en la incidencia de extorsiones a nivel nacional.
En ese contexto y en un intento por frenar la inseguridad ciudadana, el presidente encargado y su Consejo de Ministros decidieron decretar el estado de emergencia en Lima y Callao, con disposiciones adicionales como un “apagón eléctrico” en los centros penitenciarios y el incremento de las requisas al interior de las cárceles para evitar que extorsionadores presos sigan articulando con bandas criminales en el exterior.
Incluso la aplicación de un toque de queda está siendo considerada como una alternativa en caso de que sea necesario. Así lo hicieron saber algunos de los ministros que conforman el gabinete de José Jerí.

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que esta medida“está en evaluación dentro del Consejo de Ministros”y subrayó que el gobierno se mantiene en sesión permanente; la decisión, precisó, dependerá de los análisis del equipo ministerial. “Seguimos evaluando todo este proceso del estado de emergencia”, explicó el ministro del Interior.
Por su lado, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, resaltó que el Ejecutivo revisa de forma continua la efectividad de las medidas adoptadas y que se harán los ajustes necesarios cuando la coyuntura lo demande.“La decisión está en constante revisión y se harán en el momento que se requiera, los ajustes necesarios”, afirmó De Zela.
Sin embargo, el presidente José Jerí descartó la imposición de un toque de queda en Lima y Callao, pese a que varios ministros reconocieron que la opción continúa bajo evaluación para intentar luchar contra la delincuencia; una diferencia que se hizo evidente luego de una publicación del mandatario en su cuenta oficial de X.
En el mensaje difundido en sus redes sociales, Jerí aseguró que “no se está contemplando aplicar el toque de queda”. Argumentó que la decisión está basada en análisis diarios de la situación y en recomendaciones sobre el diseño del estado de emergencia. Además, anunció que el gobierno presentará un reporte oficial de los avances tras la aprobación de mejoras previstas.



