Ayacucho: Cornisa de iglesia del Centro Histórico se desploma y provoca la muerte de una mujer

Los escombros cayeron sobre un grupo de personas que hacía fila para ingresar al Banco de la Nación. También se reportaron varios heridos

Guardar
Cornisa de Iglesia Compañía de
Cornisa de Iglesia Compañía de Jesús en Huamanga se desploma y deja un fallecido y tres heridos en Ayacucho. (Foto: Redes sociales)

El Centro Histórico de Ayacucho fue escenario de una tragedia la tarde de este jueves 30 de octubre. Parte de la cornisa de la iglesia Compañía de Jesús, ubicada en el jirón 28 de Julio, se desplomó y cayó sobre un grupo de personas que hacían fila en los exteriores del Banco de la Nación.

Las autoridades confirmaron que, producto del impacto de los bloques de concreto, una mujer murió en el acto, mientras otras tres personas resultaron heridas. Ellas fueron trasladadas rápidamente a diversos centros médicos de la zona para su pronta atención.

En medio de la conmoción generada, miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) acordonaron la zona de emergencia para que los peritos de criminalística de la Fiscalía realicen las diligencias respectivas ante lo ocurrido.

Foto de hace unos meses
Foto de hace unos meses de la cornisa de la iglesia. (Google Maps)

Importancia cultural de la iglesia Compañía de Jesús

La Iglesia de la Compañía de Jesús, ubicada en el Jirón 28 de Julio de Ayacucho, forma parte del conjunto de templos coloniales que definen la identidad de esta ciudad peruana.

Este templo exhibe una fachada de piedra rosa y plomiza tallada con motivos florales, y un interior donde predominan los altares de madera dorada, esculturas y una valiosa colección de pintura colonial.

La construcción, atribuida a la labor de la orden de los jesuitas, inició en 1605 y finalizó en 1705, marcando un hito en la expansión religiosa y cultural de la región.

El aporte de la Iglesia de la Compañía de Jesús trasciende el ámbito arquitectónico. La ciudad de Ayacucho es reconocida nacionalmente por albergar 33 iglesias coloniales, lo que le ha valido el nombre de “Ciudad de las Iglesias”.

Este conjunto de templos no solo simboliza la profundidad de las creencias católicas en la zona, sino que registra el proceso de mestizaje entre las tradiciones europeas y andinas que caracterizó la época virreinal en Perú.

Estos espacios cumplen funciones sociales, culturales y turísticas. Su presencia permite identificar el desarrollo de escuelas artísticas durante el periodo colonial, así como su papel presente en la vida comunitaria y en la economía de Ayacucho, que recibe visitantes nacionales y extranjeros motivados por el interés arquitectónico y religioso.

Dentro del inventario de valor patrimonial sobresale la Iglesia de la Compañía de Jesús por su estado de preservación y la riqueza de sus detalles.

La conservación de este patrimonio enfrenta desafíos económicos y logísticos. El arzobispo de Ayacucho, monseñor Salvador Piñeiro, declaró a jornada.com.pe que el mantenimiento y la protección de las iglesias coloniales es una responsabilidad que implica a toda la comunidad.

Las autoridades eclesiásticas y civiles buscan fortalecer la implicación de instituciones públicas y privadas para garantizar su protección. Diversas voces han remarcado que estas iglesias sostienen la memoria histórica y la identidad cultural de Ayacucho, además de contribuir al desarrollo local.

La ruta de los templos coloniales, donde destaca la Iglesia de la Compañía de Jesús, constituye uno de los principales atractivos turísticos de la región.

Las festividades religiosas, procesiones y eventos culturales refuerzan continuamente el vínculo entre la población y estos espacios. La UNESCO reconoce el potencial y la universalidad de este patrimonio.