“José Jerí se dedica a grabar tiktoks y adoptar perritos mientras nos matan”: el fuerte reclamo de los transportistas al presidente

Manifestantes paralizaron la vía principal del Callao tras una nueva víctima de la extorsión, mientras señalan que el estado de emergencia no trae cambios visibles ni respuesta concreta de las autoridades

Guardar
Transportista dio un fuerte mensaje al presidente encargado. | La República

El crimen de José Johnny Esqueche Ningles, conductor asesinado a manos de sicarios en el distrito de Ventanilla, detonó la reacción inmediata de más de 800 transportistas, cuyas operaciones quedaron suspendidas en reclamo por una ola de violencia y extorsión que no cede pese al estado de emergencia.

El dolor y hartazgo hacia la ola de criminalidad motivó una paralización improvisada que mantuvo bloqueada la avenida Gambetta, una de las principales arterias del puerto del Callao; mientras se pedía la presencia de autoridades. Entre ellas, la de José Jerí, a quien se le criticó el priorizar su presencia en redes sociales antes que enfrentar la inseguridad.

“Quince días tienen el poder del Señor, más de cien muertos. Y acá en el Callao estamos cansados que nos extorsionen y nos maten a cada rato. La Colonial, la Venezuela, Faucett, en Gambeta hay muertos en cualquier cantidad”, expresó un transportista en declaraciones recogidas por La República. “No están matando congresistas, no están matando alcaldes, no están matando políticos. ¿A quiénes están matando? Al pueblo", reclamó.

A una semana de la declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao, mencionó que no hay cambios y el panorama es similar al de su antecesora, Dina Boluarte. “No sirve para nada el estado de emergencia. El señor se dedica a tomarse fotos, agarrar perritos, pero ¡debe atacar la delincuencia! Debe derogar las leyes para que puedan poner otra ley más estricta todavía, que no le beneficie a los políticos, sino al pueblo”, expresó.

Transportista cuestionó mayor presencia en
Transportista cuestionó mayor presencia en redes sociales que en medidas que combatan la criminalidad. | Fotocomposición: Infobae Perú.

El bloqueo en avenida Gambetta comenzó durante la madrugada, paralizando la circulación en ambos sentidos y dejando varados a miles de pasajeros obligados a descender de los buses. Un reporte de Latina Noticias describió largas filas y aglomeraciones en los paraderos, donde trabajadores y escolares quedaron sin alternativas para movilizarse. Las compañías afectadas incluyen a Pachacútec, Satélite, Aries y Sarita, entre otras, que interrumpieron sus servicios en las rutas entre Lima, Ventanilla y Callao.

Durante la protesta, se produjeron enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Nacional del Perú (PNP), que intentó despejar las vías bloqueadas. Testigos consultados por medios locales aseguran que la violencia se prolongó por varios minutos y que varios conductores detuvieron buses en actividad para obligar a los pasajeros a bajar. “Los choferes tuvieron que devolverles el pasaje para que continúen con su ruta”, relató un afectado.

Uno de los transportistas reclamó que el alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez, concurra a la zona con propuestas concretas, y criticó la inacción frente a la ola de crímenes. “Queremos que el alcalde venga, así como inaugura parques y veredas. Que venga y nos diga cuál es la solución, porque el estado de emergencia es un fracaso total”, enfatizó.

Tensión en Ventanilla por asesinato de chofer víctima de extorsionadores | Latina TV

Uno de los puntos más señalados por los manifestantes es el impacto de las extorsiones diarias ejercidas por bandas criminales, que exigen pagos de entre 10 y 40 soles por unidad. Otro conductor consultado dijo que la amenaza se mantiene constante: “Nos piden dinero cada día. Si no pagamos, matan. ¿Qué comemos nosotros? ¿Qué llevan nuestros hijos a casa?”.

“No nos vamos a mover hasta que nos den seguridad. Mañana puede ser otro chofer. Ya no queremos más muertes”, advirtió otro de los hombres presentes.