El coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, fiscal superior Jorge Chávez Cotrina, reveló cómo realmente funcionó el famoso Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión de la PNP (Gorex), implementado durante la gestión de Juan José Santiváñez al frente del Ministerio del Interior.
El magistrado relató que, luego de presenciar la presentación de más de 100 efectivos como parte de este grupo especial destinado a combatir los delitos de extorsión —especialmente en Lima Norte—, acudió a conversar con el coronel a cargo para coordinar acciones conjuntas con el Ministerio Público.
“¿Se acuerdan de ese famoso Gorex? Que lo presentó Santiváñez, cuando era el ministro del Interior. Cien hombres uniformados. Lo que hicieron fue ponerles un chaleco Gorex, los trajeron de la Unidad de Tránsito, de Radio Patrulla, los vistieron ahí y lo presentaron en la prensa”, detalló.

Según contó, se llevó una sorpresa cuando el coronel de la PNP, supuestamente encargado del Gorex, le dijo que no podían “ayudarlo”, ya que en realidad él era jefe de la División de Secuestros y tenía una alta carga de casos por investigar.
“Entonces, cuando nosotros, los fiscales, vamos al Gorex, el coronel me dice: ‘¿Qué grupo? Acá no hay grupo’. ‘Oye, pero si son cien hombres, se supone’. ‘No, doctor, yo estoy dirigiendo secuestros. A mí me han dado la carga de estos casos, pero yo tengo mi carga de secuestro’”, contó.
El fiscal indicó que, hasta la fecha, el Gorex solo ha llevado cinco casos. Tras este antecedente, se reunió con el comandante general de la Policía Nacional, Óscar Arriola, y con el general PNP Carlos Céspedes, para pedir que, cuando se conforme un equipo especial, este se dedique exclusivamente a trabajar con los fiscales y no tenga “carga”.

“Con esa experiencia, yo hablé conjuntamente con Arriola, con Céspedes, y le dije: Si vamos a estar en este tema (...) usted tiene que formarme a mí, como fiscal, grupos especializados para que trabajen con mi fiscal, pero que no digan: ‘que no puedo porque tengo carga’, porque así no funciona el tema. Creo que estamos en una etapa excepcional y necesitamos grupos excepcionales, decisiones excepcionales”, explicó.
Así se formó el Gorex
El Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex) fue creado durante la gestión del entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con la misión de enfrentar directamente a las bandas criminales dedicadas a este delito. En su presentación, Santiváñez anunció que el equipo estaría conformado por 100 agentes seleccionados de distintas unidades de la Policía Nacional, capacitados para investigar, identificar y desarticular organizaciones dedicadas a la extorsión.
Desde el Hall Principal del Ministerio del Interior, el exministro adelantó que el grupo contaría con el apoyo de 200 policías en retiro, especializados en investigación criminal. “Vamos a sumar a 200 efectivos en situación de retiro que van a ser contratados mediante diversos sistemas, para lograr un compartimentaje entre la experiencia y conocimientos que adquirieron en sus años de servicios”, declaró.
El Gorex fue concebido como un esfuerzo conjunto entre la Policía y el Ministerio Público, con la participación de cuatro fiscalías supraprovinciales encargadas de investigar casos de extorsión a empresas de transporte. En el acto también participaron altos mandos policiales, entre ellos el hoy comandante general de la PNP, Óscar Arriola, quien entonces se desempeñaba como jefe del Estado Mayor General.



