Homologación del incentivo CAFAE no tendrá reglamento del MEF hasta noviembre

El Gobierno ya ha incumplido su plazo para reglamentar la homologación de incentivo único del CAFAE. Es más, no tendrían el reglamento listo al menos hasta el siguiente mes

Guardar
MEF - Ministerio de Economía
MEF - Ministerio de Economía y Finanzas

El pasado domingo 19 de octubre venció el plazo que tenía el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para presentar el reglamento de la Ley de homologación del incentivo único CAFAE (Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo, entidades dentro de las instituciones públicas que se encargan de administrar fondos destinados a asistencia y estímulo para los trabajadores de la institución).

Así, si bien se conoce preliminarmente que las nuevas escala para este incentivo van desde los S/3.800 hasta S/12.800, aún los trabajadores administrativos del régimen laboral del decreto legislativo 276 tendrán que esperar para ver esto implementado.

Según un informe de gestiones ante MEF y Mesa técnica de trabajo de la Federación Nacional de Trabajadores de los Gobiernos Regionales del Perú (Fentagores - Perú), y según la reunión que tuvieron con la nueva ministra de Economía, Denisse Miralles, la segunda mesa técnica se realizará el viernes 7 de noviembre, para analizar y debatir las propuestas, para de esta manera avanzar respecto al Reglamento de la Ley 32424 Ley de homologación del Incentivo único CAFAE.

Aún se deberá esperar algunas
Aún se deberá esperar algunas semanas para que el MEF publique el reglamento. - Crédito Andina

Así avanza el MEF y los gremios

El pasado 20 de octubre, los gremios FENTRAGORES, CITE PERÚ, FENUTTSA y FENSUTACE tuvieron reunión con la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles donde se explicó que la Ley 32424 protege derechos sociales y el principio de igualdad salarial, así como se planteó que la aplicación de la Ley debe ser progresiva.

Así, con esto se dieron los pasos para implementar la medida, y la Ministra dispuso la creación de una Mesa Técnica de Trabajo. Luego, en esta primera mesa técnica se debatieron diveros temas, como el registro en el AIRHSP, la aplicación del Impuesto a la Renta, el financiamiento con presupuestos de los Gobiernos Regionales y Unidades Ejecutoras, entre otros.

Tras otras reuniones, se ha programado la segunda técnica el viernes 7 de noviembre de 2025, a fin de avanzar en el Reglamento de la Ley 32424.

La Ley implica que el
La Ley implica que el monto del CAFAE se equipararía a todos los trabajadores del mismo nivel remunerativo. - Crédito Andina

Así serían las nuevas escalas

Como informó Infobae Perú anteriormente, según fuentes gremiales, el MEF se encuentra trabajando para aplicar la nueva escala base de los incentivos del CAFAE, tras la publicación de la Ley.

Así, en un documento se señala que para esta escala se ha considerado “a todo el personal del régimen del decreto legislativo N° 276 de las unidades ejecutoras de los gobiernos regionales y de la Municipalidad Metropolitana de Lima". El detalle del número de beneficiarios por grupo ocupacional y el monto propuesta se muestra el siguiente cuadro:

  • Los 27 mil 991 servidores públicos en el rango de auxiliares recibirían un monto de S/3.800 con la aplicación de la nueva Ley. Este monto tope se habría detectado en el gobierno regional de Tacna
  • Los 20 mil 309 servidores públicos en el rango de técnicos recibirían un monto de S/4.000 con la aplicación de la nueva Ley. Este monto tope se habría detectado en el gobierno regional de Tacna
  • Los 7 mil 121 servidores públicos en el rango de profesionales recibirían un monto de S/4.200 con la aplicación de la nueva Ley. Este monto tope se habría detectado en el gobierno regional de Tacna
  • Los 5 mil 168 servidores públicos en el rango de funcionarios y directivos recibirían un monto de S/12.800 con la aplicación de la nueva Ley. Este monto tope se habría detectado en Lima Metropolitana.