El Papa León XIV cargó y acomodó sillas para recibir a víctimas de abusos: “Ese es Robert Prevost, tal cual es”

El pontífice se reunió en el Vaticano con representantes de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA) y mostró un gesto inusual al acomodar personalmente las sillas para los asistentes, contó el periodista Pedro Salinas

Guardar
El periodista Pedro Salinas narró
El periodista Pedro Salinas narró que fue invitado a permanecer durante la conversación y entregó al papa su último libro

El papa León XIV cargó y acomodó sillas para recibir a integrantes de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), en una reunión realizada el 20 de octubre, considerada por las víctimas como “un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación” con la Iglesia, relató este martes el periodista peruano Pedro Salinas, coautor del libro ‘Mitad monjes, mitad soldados’.

“Ese es Robert Prevost, tal cual es (...) No es surreal, pero sí una cosa, una imagen muy peruana (...) es peruano 100%, ¿no?”, compartió a modo de infidencia en su pódcast Después de todo, transmitido por YouTube.

Salinas recordó que, tras la elección de Prevost como pontífice, perdió contacto con él por un tiempo. “Pero de pronto, apareció en mi correo electrónico, en mi Gmail, para decirme: ‘cuando estés por Roma, me avisas para darte una audiencia al toque’”, contó.

Explicó que León XIV le ofreció una audiencia poco antes de la reunión con los representantes de esta organización internacional de derechos humanos que impulsa mayor apoyo y reparación para las víctimas de abuso clerical.

El pontífice ha impulsado acciones
El pontífice ha impulsado acciones concretas en Perú a favor de los sobrevivientes del Sodalicio

Salinas señaló que los miembros de ECA le pidieron que los acompañara en la reunión con el papa. “Les dije que eso ya no depende de mí”, relató. Sin embargo, después de consultar la solicitud con el pontífice, este le respondió que se quedara “de todas maneras”, de acuerdo con su relato.

“Cuando terminamos, me dice: ‘Pedro, ahorita entran los de ECA, ¿cómo los recibo? (...)’ Y me dice: ‘Ayúdame a llevar las sillas’”, relató al recordar que algunos asistentes presenciaron la escena porque la puerta permanecía entreabierta.

“(Me dijeron que era) una cosa rarísima, verte a ti y al papa cargando las sillas para sentarnos nosotros después (...) Me encantó verlo tal cual es, una persona sencilla, tranquila, discreta, que eso no significa que no sea efectivo y cuando tiene que tomar decisiones firmes”, agregó.

“Lo que me da mucha tranquilidad, mucha tranquilidad, es que es la primera vez que tenemos un papa que sabe quiénes somos. Está al tanto de todo en el Perú. De todo, de todo. O sea, es increíble”, afirmó.

León XIV manifestó estar comprometido
León XIV manifestó estar comprometido con lograr un cierre para los casos de abuso

Salinas entregó al pontífice su más reciente libro, ‘La verdad nos hizo libres’, que reúne más de veinte años de denuncias y lucha contra el encubrimiento en la institución. Mencionó, además, que León XIV le comentó estar desarrollando un “cierre para el caso”, que no solo debe contemplar “reparación e indemnización”, sino también un “gesto simbólico”, similar al realizado en Chile.

Impacto y rol

En una entrevista previa con Infobae, el periodista subrayó que el papa escuchó a los sobrevivientes del grupo apostólico Sodalicio de Vida Cristiana (SVC) cuando otros los ignoraron y, en 2023, al ser designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, impulsó la renuncia del obispo emérito de Piura, José Antonio Eguren, uno de los miembros de la élite fundadora del SVC y vinculado a investigaciones por presunto tráfico de tierras.

Ese mismo año, la Santa Sede envió una misión especial a Lima, integrada por el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, y el sacerdote español Jordi Bertomeu, ambos miembros del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y expertos en delitos de abuso. Esa visita sería clave para su disolución.

Anteriormente, en 2018, el Vaticano anunció la intervención del SVC, después de que la Fiscalía solicitara prisión preventiva para varios miembros y exmiembros de la organización, entre ellos su fundador, Luis Fernando Figari.