‘El Jorobado’ es vinculado a 27 asesinatos luego del hallazgo de un arsenal de guerra valorizado en S/250 mil en Comas

Las armas decomisadas pertenecían a una organización criminal dedicada al sicariato y al tráfico ilícito de drogas. La Policía señala que el hallazgo permitirá esclarecer una serie de homicidios ocurridos en Lima Norte

Guardar
La Policía incautó un arsenal de guerra valorizado en más de S/250.000 en una vivienda de Comas, vinculado a la red de “El Jorobado”. | Latina

La Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) atribuye a Adam Smith Lucano, conocido como “El Jorobado”, al menos veintisiete homicidios, luego del megaoperativo realizado en una vivienda de Comas donde se encontró un depósito de material bélico. En el inmueble, la policía dio con un conjunto de armas y accesorios cuya evaluación técnica sigue en curso para establecer vinculación con episodios de sicariato y ataques registrados en Lima Norte.

El operativo, ejecutado el primero de octubre por agentes especializados, permitió recuperar un arsenal valorizado en aproximadamente S/250 mil, que incluye adaptadores para convertir pistolas en ráfagas, silenciadores y cacerinas de guerra. Las autoridades señalaron que parte del armamento presentaba coincidencias con imágenes y videos que circulaban en poder de la organización investigada.

Hallazgo y evidencia incautada

En la casa localizada entre los cerros de Comas se hallaron armas enterradas y equipos escondidos en mochilas, según el informe policial. Los peritos describieron adaptadores diseñados para acoplarse a pistolas Glock y permitir disparos en ráfaga, además de silenciadores usados en atentados contra víctimas específicas. Los efectivos reportaron que algunos de los elementos corresponden a material que anteriormente había sido incautado en operativos previos.

La DIVINCO sostiene que Adán Esmil Lucano Cotrina montó empresas fachada, canalizó depósitos en efectivo y exigió cupos a orquestas; entre 2018 y 2024 se identificaron movimientos y activos por más de S/25 millones en Lima | Punto Final

Los teléfonos móviles y los discos duros recuperados en el allanamiento contienen datos que la Dirincri considera clave para ampliar la investigación. Entre la información extraída figuraron coordenadas que condujeron a la vivienda, así como archivos audiovisuales que, de forma preliminar, muestran a integrantes de la banda utilizando las mismas armas incautadas.

Imputaciones y marco legal

La investigación preliminar no se limita a homicidio. La carpeta fiscal que se arma contra Lucano y su presunta red prevé investigaciones por organización criminal, lavado de activos, tráfico ilícito de drogas, extorsión y sicariato. Fuerzas de seguridad y fiscales coordinan peritajes balísticos y cotejos forenses para relacionar armamento y escenas de crimen.

El coronel a cargo del caso explicó que la pesquisa apunta tanto a la autoría intelectual como a la ejecución material de los delitos atribuidos a la estructura conocida como “Los Sanguinarios de la Construcción”. Las autoridades subrayan la intención de identificar a todos los implicados, directos e indirectos, y precisar responsabilidades penales.

Vinculación con crímenes anteriores

Glemn Antonio Montes Malaver, gerente
Glemn Antonio Montes Malaver, gerente general de Jessmir Producciones, organizó el concierto de Agua Marina donde ocurrió el atentado. (Composición: Infobae)

En al menos ocho de las incautaciones previas identificadas por la policía aparecen armas que coinciden con las halladas en Comas. Los analistas forenses trabajan en la homologación de imágenes de atentados con las características del material recuperado. Ese proceso técnico busca confirmar si las mismas piezas fueron empleadas en asesinatos registrados en distintos puntos de Lima Norte.

Además del cruce balístico, la investigación examina comunicaciones y registros captados en los dispositivos incautados. Los mensajes que amenazaban con ejercer control territorial sobre el Cono Norte y las coordenadas encontradas en los teléfonos forman parte de la evidencia que los investigadores usan para trazar rutas logísticas y jerarquías dentro de la organización.

Red financiera y lavado de dinero a través del espectáculo

Las pesquisas de la Dirincri se cruzan con indagaciones paralelas de la División contra el Crimen Organizado (Divinco) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que rastrean los movimientos económicos de la red liderada por Adan Smith Lucano. Los reportes señalan que el cabecilla habría utilizado empresas de fachada, cuentas personales y productoras de eventos para introducir al sistema financiero los fondos obtenidos por extorsión y cobro de cupos en Lima Norte.

El caso destapó la ruta
El caso destapó la ruta del dinero que sostenía a la banda y evidenció el rol de la empresa en el lavado de activos. Composición: Infobae Perú

Fuentes vinculadas al caso precisaron que la organización habría manejado más de S/25 millones mediante compañías dedicadas a la venta de bebidas, servicios logísticos y organización de conciertos. Estas operaciones se habrían camuflado bajo la apariencia de utilidades por espectáculos y actividades comerciales, mientras el dinero ilícito era distribuido entre familiares y allegados del principal investigado.