¿Dulces suaves o duros?: cuáles son mejores para no dañar los dientes de los niños en Halloween

En el Perú, alrededor del 85 % de los escolares entre 3 y 15 años tienen caries dental. En promedio, cada niño presenta 4 dientes afectados con caries

Guardar
El riesgo no radica únicamente
El riesgo no radica únicamente en la cantidad de dulces consumidos, sino en el tiempo que el azúcar permanece en contacto con los dientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la llegada de Halloween, los disfraces, las máscaras y los dulces se convierten en los protagonistas de una de las celebraciones más esperadas por los niños. Sin embargo, aunque todos los dulces contienen azúcar, no todos tienen el mismo impacto en la salud bucal. Elegir adecuadamente qué tipo de golosinas consumir puede marcar la diferencia entre una sonrisa sana y una visita inesperada al dentista.

Según especialistas en odontopediatría, los dulces duros o pegajosos, como los caramelos masticables, los chupetines o las gomitas, permanecen más tiempo adheridos a los dientes, lo que aumenta el riesgo de caries y posibles fracturas dentales. Por el contrario, los dulces suaves, como el chocolate o los wafers, se disuelven más rápido y son más fáciles de limpiar con el cepillado.

“Durante Halloween es importante elegir los dulces con cuidado para proteger los dientes de nuestros hijos. Siempre que se disfruten con moderación y se mantenga una buena higiene bucal, se puede disfrutar sin problemas”, explica la Dra. Jeanette Campos, odontopediatra y miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

Caries infantil en el Perú: una realidad que preocupa

Optar por chocolates o wafers
Optar por chocolates o wafers es una buena alternativa, ya que se disuelven rápidamente en la boca y se eliminan con facilidad durante el cepillado (Freepik)

En el Perú, más del 85 % de los escolares entre 3 y 15 años tienen caries dental, según datos del Ministerio de Salud (Minsa). En promedio, cada niño presenta cuatro dientes afectados, una cifra que refleja la magnitud del problema y la necesidad de reforzar los hábitos de higiene bucal desde los primeros años de vida.

Este panorama preocupa aún más durante épocas de alto consumo de azúcar, como Halloween, donde los niños pueden ingerir grandes cantidades de golosinas en poco tiempo. “La educación en salud bucal debe empezar desde pequeños, y los padres cumplen un rol clave para enseñarles a cuidar sus dientes sin prohibirles disfrutar”, sostiene la Dra. Campos.

La especialista enfatiza que el riesgo no radica únicamente en la cantidad de dulces consumidos, sino en el tiempo que el azúcar permanece en contacto con los dientes. Por ello, los dulces pegajosos y duros representan un doble peligro: por un lado, promueven la formación de caries; por otro, pueden generar daños mecánicos como fracturas o desprendimientos de empastes.

Cómo disfrutar Halloween sin dañar los dientes

Los caramelos masticables, los chupetines
Los caramelos masticables, los chupetines y las gomitas se adhieren a los dientes y prolongan la exposición al azúcar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para que los niños puedan disfrutar esta fecha sin poner en riesgo su salud dental, la Dra. Campos propone una serie de recomendaciones prácticas que los padres pueden aplicar en casa:

  • Preferir dulces suaves: optar por chocolates o wafers es una buena alternativa, ya que se disuelven rápidamente en la boca y se eliminan con facilidad durante el cepillado. Esto reduce el riesgo de caries y protege el esmalte dental.
  • Evitar dulces duros o pegajosos: los caramelos masticables, los chupetines y las gomitas se adhieren a los dientes y prolongan la exposición al azúcar. Además, pueden fracturar piezas dentales o desprender empastes, especialmente si el niño ya presenta tratamientos previos.
  • Beber abundante agua: tomar agua mientras se consumen dulces y después de comerlos ayuda a arrastrar los residuos azucarados y neutralizar los ácidos, cuidando el esmalte y reduciendo la proliferación de bacterias.
  • Chequeo dental previo: acudir al dentista antes de Halloween es recomendable para detectar posibles caries o dientes sensibles. “Una revisión oportuna evita molestias y permite disfrutar los dulces sin dolor”, señala la especialista.
  • Mantener una rutina de higiene bucal: es esencial que los niños se cepillen los dientes después de consumir dulces, usando una pasta dental fluorada (mínimo 1000 ppm de flúor). También se recomienda el uso de cepillos interproximales y un enjuague bucal con antisépticos como el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), que ayuda a controlar las bacterias y mantener una buena salud oral.

“La clave no es prohibir los dulces, sino enseñar a los niños a cuidarse y a mantener buenos hábitos de higiene bucal que los acompañen toda la vida”, destaca la Dra. Campos.

En definitiva, tanto los dulces suaves como los duros pueden formar parte del disfrute de Halloween, pero la elección inteligente, la moderación y la correcta higiene dental son fundamentales para proteger la sonrisa de los más pequeños. En un país donde la caries infantil sigue siendo un problema de salud pública, celebrar con responsabilidad y educación puede ser el mejor regalo que los padres brinden a sus hijos.