
Luego de numerosos reportes de usuarios de caída en aplicativos de bancos Interbank, BCP y Yape, esta falla se ha mantenido en el del primero. Se trataría de una falla con origen global que afecta a miles de usuarios a alrededor del mediodía del 29 de octubre, cerca a fin de mes.
“Hola, en este momento nuestros canales digitales se han visto afectados por el incidente global de Microsoft Azure. Lamentamos los inconvenientes, estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible. Agradecemos tu comprensión”, resaltó el mismo Interbank en respuesta a usuarios en Twitter.
Se espera que se resuelve esta situación en las próximas horas. Infobae Perú pudo comprobar que en Interbank se mantienen caído los sistemas digitales, mientras que en Yape y BCP sí deja ingresar al aplicativo y yapear.

Caída de Microsoft Azure
La caída de Interbank tiene que con el “miércoles negro” de Microsoft con la caída masiva de Azure, uno de sus servicios que es de las ‘nubes’ más grandes del mundo. Este sistemas experimentó fallas que afectaron a millones de usuarios y empresas en todo el mundo. Se puede
Según Downdetector, se pueden revisar más de 4.000 reportes de fallas registradas en las regiones de Estados Unidos y Europa, pero esto también afecta a América Latina. Los problemas han llegado, así, a afectar a grandes bancos en Perú.
Dado que multiples servicios empresariales que dependen de la infraestructura de Azure, estos también se ven afectados por la caída. Uno de estos es el de Interbank. Por un rato también se reportaron problemas con BCP y Yape.

Caída de apps de bancos
Asimismo, se reportaron caída en BCP y Yape, pero esto no se mantuvo tanto rato. Infobae Perú sí pudo comprobar que habían problemas para usar el ‘código de aprobación’ en la billetera digital.
Pero en el caso de Interbank, el mismo banco aceptó que tenían problemas en sus canales digitales, los que se vieron afectados por el “incidente global de Microsoft Azure”. “Lamentamos los inconvenientes, estamos trabajando para solucionarlo lo antes posible. Agradecemos tu comprensión”, resaltó ante un usuario.
¿Por qué se ‘caen’ las app bancarias?
- Incremento en la demanda de transacciones: Al concluir el mes, es común que las personas realicen diversas operaciones financieras, como pagos de servicios, alquileres y otras obligaciones económicas, además que en estas fechas se suelen pagar los sueldos. Este aumento significativo en la cantidad de transacciones puede sobrepasar la capacidad de procesamiento de las plataformas bancarias, provocando su colapso o funcionamiento intermitente.
- Procesos de actualización y mantenimiento: Las instituciones bancarias suelen programar tareas de mantenimiento y actualización de sus sistemas en horarios de menor actividad para minimizar el impacto en los usuarios. Sin embargo, si estas labores coinciden con periodos de alta demanda, como los fines de mes, pueden ocasionar interrupciones en el servicio.
- Vulnerabilidades en la seguridad informática: La creciente digitalización de los servicios financieros ha incrementado la exposición a amenazas cibernéticas. Incidentes como accesos no autorizados o filtraciones de datos pueden llevar a las entidades a suspender temporalmente sus plataformas para proteger la información de los clientes y realizar investigaciones exhaustivas. Un caso ilustrativo ocurrió el 30 de octubre de 2024, cuando Interbank detectó que datos de algunos clientes fueron expuestos por terceros sin autorización, lo que generó una interrupción en sus servicios digitales.
- Limitaciones en la infraestructura tecnológica: Algunas entidades financieras pueden no contar con una infraestructura tecnológica suficientemente robusta para manejar picos de actividad elevados. La falta de servidores escalables o sistemas de respaldo eficientes puede resultar en caídas del servicio durante momentos de alta demanda.
Aplicación Interbank ya opera con normalidad
Tras una nueva caída de Interbank, el banco le confirmó a Infobae Perú que la aplicación del banco ya se encuentra funcionando con normalidad.
“La app está 100% operativa. Lo que sucedió, en realidad, es que Microsoft Azure sufrió una caída global impactando en Perú en servicios digitales de algunos bancos como BCP, Interbank y Scotiabank”, comentaron.


