
Perú vuelve a ocupar un lugar destacado en el panorama internacional, esta vez gracias a su talento para la coctelería. El portal especializado TasteAtlas, reconocido por su catálogo mundial de sabores tradicionales, ubicó al Pisco Sour en el tercer puesto del ranking mundial de los mejores cócteles, solo superado por el Coquito de Puerto Rico y el Mojito de Cuba. Pero el logro no se detiene ahí: otras dos bebidas peruanas, el Chilcano y el Chicha Sour, también ingresaron en la lista, consolidando la presencia del país andino entre las propuestas más celebradas del continente.
El listado, correspondiente a octubre de 2025, refuerza la reputación del Perú como potencia gastronómica y, además, como cuna de cócteles que combinan historia, ingenio y productos locales. TasteAtlas otorgó al Pisco Sour una calificación de 4.4 estrellas, la misma puntuación que comparten otras mezclas emblemáticas como la Cola de Mono de Chile o la Caipiriña de Brasil.
El reconocimiento internacional coincide con el creciente interés del público global por las bebidas con sello peruano. Desde Lima hasta Nueva York, el pisco ha conquistado barras y festivales, y su presencia en este ranking reafirma el atractivo de sus versiones más tradicionales y también de las reinterpretaciones contemporáneas.
Orgullo nacional con historia y debate

El Pisco Sour ocupa el podio del ranking de TasteAtlas por su equilibrio entre fuerza, acidez y suavidad. Elaborado con pisco, jugo de limón, jarabe de azúcar y claras de huevo, se sirve en vaso corto y suele decorarse con unas gotas de amargo de Angostura. Su creación se atribuye al barman estadounidense Victor Vaughn Morris, quien lo preparó por primera vez en Lima durante la década de 1920.
Sin embargo, su origen continúa generando discusión entre Perú y Chile, naciones que lo reclaman como propio. “Ambos países lo celebran como su bebida emblemática, pero el estilo y el carácter del pisco peruano marcan una diferencia clara”, señalan los especialistas de TasteAtlas. En el Perú, el trago se elabora con pisco puro y limón fresco, mientras que la versión chilena incorpora azúcar glas y un destilado más añejo.
Más allá de la disputa, el Pisco Sour se mantiene como símbolo de hospitalidad y sofisticación en la coctelería latinoamericana. Cada año, durante el Día Nacional del Pisco Sour, bares y restaurantes del país rinden homenaje a la mezcla que, según los expertos, “resume la esencia del Perú en un solo sorbo”.
Frescura y tradición en un solo vaso

En el quinto lugar del ranking aparece el Chilcano, otra bebida que tiene al pisco como protagonista. Su preparación combina jugo de limón, ginger ale y hielo en un vaso alto. Algunos bartenders añaden unas gotas de bitter y una rodaja de limón como toque final.
El origen del nombre también tiene una historia curiosa. Se cree que el cóctel adoptó el término “chilcano” por la sopa de pescado del mismo nombre, famosa por ser un remedio eficaz contra la resaca. De ahí que muchos lo consideren un trago “revitalizante” por excelencia. “Su sencillez es parte de su encanto; representa la versión más ligera y cotidiana del pisco”, indica TasteAtlas en su reseña.
En los últimos años, el Chilcano ha ganado popularidad fuera del país, impulsado por campañas que promueven el consumo responsable y la valorización del destilado nacional. Su lugar en el ranking confirma que la coctelería peruana no se limita a una sola receta, sino que evoluciona y se reinventa constantemente.
Innovación con raíces peruanas
Completando el trío nacional en el listado de TasteAtlas, el Chicha Sour ocupa el sexto puesto con la misma puntuación de 4.4 estrellas. Este cóctel combina pisco, jugo de limón, jarabe simple, claras de huevo y chicha morada, bebida tradicional elaborada con maíz morado, clavo de olor y canela.
La mezcla aporta un color intenso y un aroma que distingue al trago de cualquier otro en la carta. Para su preparación, se baten los ingredientes sin hielo hasta obtener una textura espumosa, luego se añade hielo y se sirve en una copa coupé decorada con menta.
“Representa la fusión entre la tradición ancestral y la creatividad moderna”, destaca el informe. Este cóctel demuestra cómo el pisco puede integrarse con productos autóctonos sin perder su esencia, generando nuevas expresiones de sabor que reflejan la riqueza cultural del Perú.
Top completo de las mejores bebidas del mundo
- Coquito — Puerto Rico
- Mojito — Cuba
- Pisco Sour — Peru
- Cola de Mono — Chile
- Chilcano — Peru
- Chicha Sour — Peru
- Caipirinha — Brazil
- Rum Punch — The Bahamas
- Porn Star Martini — England
- Canelazo — Ecuador
- Lava Flow — USA
- Daiquiri — Cuba
- Cuba Libre — Cuba
- Moscow Mule — USA
- Gin Fizz — USA
- Frozen Daiquiri — Cuba
- Lemon, Lime and Bitters — Australia
- Banana Daiquiri — USA
- Ramos Gin Fizz — USA
- Szarlotka — Poland



