El tránsito en la avenida Gambetta, en el Callao, se paralizó después de que un grupo de transportistas bloqueó la vía tras el asesinato de José Johnny Esqueche Ningles. El ataque ocurrió cerca del paradero Z, en momentos en que el conductor manejaba una unidad rumbo a Ventanilla.
Según informó Latina Noticias, dos personas a bordo de una motocicleta lo interceptaron y efectuaron varios disparos. La víctima, de 47 años, falleció poco después en un centro de salud.
Testigos y colegas del sector transporte indicaron que la violencia contra los conductores en la zona ha dejado tres muertes recientes, lo que ha generado un clima de temor y alerta en la comunidad. “Pudo ser para cualquiera”, expresarons los choferes, debido a que en ese paradero había otras combis. La víctima deja tres menores en orfandad.
En medio de la protesta, algunos participantes recibieron mensajes extorsivos en grupos de WhatsApp. En este se advertía a los conductores de las rutas entre Ventanilla y Lima sobre la necesidad de realizar pagos para evitar nuevos ataques.

La policía se mantiene vigilando la zona mientras continúan las investigaciones sobre el asesinato y los actos de extorsión denunciados por los conductores.
Bloqueo de la avenida Gambetta
Decenas de transportistas bloquearon este martes la avenida Néstor Gambetta, en respuesta al asesinato de un conductor. El bloqueo se extiende desde el paradero Santa Fe hasta la zona de Zeta gas, previo a llegar a Pesquero, en Ventanilla.
Desde la madrugada, los manifestantes han impedido el paso de vehículos hacia Lima y Ventanilla, provocando la interrupción completa del servicio de transporte público en ese corredor.
Los conductores declararon que la protesta busca una paralización total y el apoyo de todos los gremios de transporte de la zona. Explicaron que la decisión nace de la ola de extorsiones que afecta al sector desde hace varios meses y del temor creciente por la presencia de bandas criminales.
“Eso es lo que queremos todos. Queremos que todos los transportistas nos apoyen y paren, y paren en general, no solamente las combis, sino también las cúster”, refiere un transportista.
Según los manifestantes, las exigencias de extorsión por parte de estos grupos alcanzan los diez soles por unidad en Lima y cinco soles en el Callao. Las bandas, que operan en ambos distritos, buscan retener “cupos” de todas las empresas de transporte y han emitido amenazas a los choferes, en algunos casos mediante mensajes enviados en medio del bloqueo.
“Estamos indignados. Es triste que haya efectivos policiales que estén coludidos con esta organización”, mencionó otra persona.
Bajan a pasajeros de los buses
El bloqueo permanece custodiado por un importante contingente de la Policía desde la madrugada. La continuidad del plantón y de la paralización no tiene un plazo definido, pues los transportistas han manifestado su intención de extender la medida hasta obtener respuestas.
De esta manera, los pasajeros han tenido que bajar de los buses, debido a que no hay pase por esta zona. A pesar de que la PNP intentó restablecer el tránsito, hasta el momento no ha podido.



