
La empresa estatal peruana SEMAN PERÚ S.A.C. se prepara para construir un nuevo hangar destinado a aeronaves Boeing 777 y atendrá el mantenimiento de 18 aviones 767 pertenecientes a Amazon Air hasta el año 2027, según informó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
El anuncio se realizó durante el foro “La industria para la defensa como política de Estado”, organizado por la SNI y las Fuerzas Armadas de Perú, que reunió a empresas nacionales e internacionales del sector.
SEMAN Perú y Amazon Air firman acuerdo clave para mantenimiento de aviones
En el evento, Jaime Rodríguez Espinoza, gerente general de SEMAN, destacó que la empresa ya exporta servicios a 34 países y que el 95% de sus ingresos proviene de clientes internacionales. Además, informó sobre la próxima construcción de un hangar capaz de recibir aeronaves del tamaño del Boeing 777, uno de los modelos de mayor capacidad para vuelos de larga distancia.
Este nuevo espacio permitirá fortalecer la presencia logística y tecnológica de Perú dentro del sector aeronáutico global. Según recogió la SNI, SEMAN acordó con Amazon el mantenimiento de 18 aviones del modelo 767, operación estratégica pensada para completarse en 2027.

SNI pide ley promotora para fortalecer industria de defensa nacional
La Sociedad Nacional de Industrias, entidad que representa a una amplia gama de empresas del país, remarcó durante el foro la importancia de impulsar la industria de defensa nacional con una ley promotora y un fondo específico. En la discusión participaron firmas internacionales como SAAB, INDRA e INVAP, que expusieron ante expertos y empresarios peruanos sobre la necesidad de establecer esquemas de compensación tecnológica (offsets) y fomentar el desarrollo de conocimiento, infraestructura y empleo en el país.
Pola Guanilo Alvarado, primera vicepresidenta y presidenta del Comité Especial de Industria de la Defensa de la SNI, subrayó: “Se necesita incorporar plenamente al sector privado como protagonista del desarrollo industrial para la defensa, implementar esquemas de compensación tecnológica, los llamados offsets, que dejen conocimiento, infraestructura y empleo en las industrias privadas, consolidando esta visión como una verdadera política nacional”. Guanilo también planteó la creación de un fondo de fideicomiso para adquisiciones industriales destinado a tecnificar industrias locales.

FFAA: proyectos de SIMA y Hyundai Heavy Industries movilizarán más de S/2.800 millones
Entre las propuestas, la SNI insistió en igualar la exoneración del IGV para equipos de defensa importados y productos nacionales, ofrecer incentivos para reinversión y compra de equipamiento, y establecer un clúster naval industrial en el Callao. “Los sectores más beneficiados serían los metalmecánicos, astilleros, plásticos, químicos o servicios de software”, detalló la SNI en el reporte.
En el panel internacional, Andrés Vélez, director adjunto de campaña Gripen – Perú en SAAB Aeronautics, sostuvo que la innovación y la colaboración entre industria, academia y Estado impulsan modelos industriales exitosos. Por su parte, Javier Conti, gerente de Defensa de INVAP, destacó la aplicabilidad del modelo argentino de transferencia tecnológica en Perú: “Ya hemos trabajado con empresas estatales y privadas y no tenemos ninguna duda de que el salto para desarrollar tecnología aeroespacial y defensa es alcanzable”.

Empresas internacionales destacan potencial de innovación en sector defensa peruano
Por el lado de la empresa española INDRA, Andrés Agüero, director de Defensa para Perú, describió la inversión en tecnología y la creación de un ecosistema de partners locales como ejes para la generación de empleo y la consolidación de exportaciones en el sector. “El conocimiento es importantísimo para sentar las bases de una industria”, remarcó, según el reporte de la SNI.
En representación peruana, Pablo Valdivia, vicepresidente del Comité de Industria de Defensa de la SNI y vocero de AVIATEC, explicó que el sector privado debe proponer un esquema donde el Estado cree el marco estratégico, mientras que las empresas privadas construyen las capacidades productivas. Valdivia agregó que AVIATEC ostenta la primera certificación AS9100 en el país para fabricar productos aeroespaciales exportables a Norteamérica.

Modernización militar en Perú requerirá más de US$5.064 millones y generará 540.000 empleos
El foro también abordó necesidades del sector público, como los proyectos de SIMA junto a Hyundai Heavy Industries, con una inversión mayor a S/ 2.800 millones en la construcción de patrulleras y buques, y las estimaciones del Comando Logístico del Ejército para la modernización militar, que requerirá más de US$5.064 millones e implicará la creación de más de 540 mil empleos en 15 años.
De esta manera, SEMAN PERÚ S.A.C. consolida su perfil exportador en servicios de mantenimiento, reparación y fabricación aeronáutica y, con la entrada en operaciones del nuevo hangar para el Boeing 777 y el acuerdo con Amazon Air, refuerza la posición estratégica del país en la industria del transporte aéreo comercial y de defensa.



