
Otro invitado que se ‘cae’ de CADE. Como se recuerda, la versión de 2025 del evento empresarial, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre, iba a tener a políticos y candidatos a la presidencia, así como presidentes de otros países.
Ahora, luego de que la mitad de candidatos a las elecciones del 2026 que participarían de un debate de ideas en un bloque especial del CADE Ejecutivos 2025, uno de sus más relevantes invitados ha desistido de participar.
"IPAE Acción Empresarial informa que, por motivos vinculados a compromisos ineludibles de su gestión de gobierno según comunicación oficial recibida, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, no podrá participar en la 63.ª edición de CADE Ejecutivos, que se realizará del 4 al 6 de noviembreen el Lima Convention Center", revelaron.

Milei ya no viene al CADE
El comité organizador de CADE Ejecutivos expresó reconocimiento por la disposición inicial del presidente Milei de participar en el foro y “reitera su agradecimiento al Gobierno de Argentina por la constante coordinación durante el proceso de invitación”.
Como se sabe, hace meses se había confirmado la presencia del controversial presidente argentino en el país, justo para el evento del CADE Ejecutivos 2025. Ahora, no participará en el CADE, pero no se sabe si eso afectará una posible visita a Lima, dado que autoridades como Rafael López Aliaga esperaba reunirse con el mandatario.
El programa de la presente edición, que está en permanente construcción, se puede conocer a más detalle en el siguiente enlace: https://www.ipae.pe/cade-ejecutivos-2025/.

CADE Ejecutivos 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, reunirá a más de 50 líderes nacionales e internacionalesde los sectores público, privado, académico y social, quienes debatirán sobre los principales desafíos estructurales del Perú en un contexto preelectoral.
Candidatos ya no irán a CADE 2025
Tanto Keiko Fujimori como Carlos Álvarez han dado diferentes razones para no aceptar su participación en el CADE Ejecutivos 2025, al que fueron invitados para debatir sus propuestas frente a otros cuatro candidatos a la presidencia del 2026.
“Agradecemos la gentil invitación cursada por su despacho para que nuestra organización política participe en el bloque electoral de CADE Ejecutivos 2025 (...). Con el debido respeto, ponemos en su conocimiento que, en esta oportunidad, no podremos participar”, reveló Fuerza Popular en un comunicado.
En el caso de este partido, esto obedecería a a complicaciones de agenda “de quienes eventualmente podrían postular a la Presidencia de la República”, y, por otro lado, “a que nuestro proceso interno de definición de candidaturas aún se encuentra en curso, lo que hace imposible comprometer una presencia que represente formalmente a quien resulte finalmente candidato(a)”.
Sin embargo, con respecto a Carlos Álvarez, las razones son otras. A pesar de que consideró un honor ser considerado, el comediante y ahora político Carlos Álvarez criticó que CADE Ejecutivos 2025 sea una “actividad social de una élite” que analiza los problemas del país “desde su perspectiva” alejada de las experiencias de ciudadanos emprendedores, y cuya recaudación (lo que pagan los empresarios por participar) no está dirigida a alguna donación hacia algún grupo vulnerable y necesitado.
“Es fácil opinar de la pobreza mientras se toma champán, finos piscos, acompañado de tostaditas con caviar”, criticó.
Así, quedarían los siguientes precandidatos que participarían en el foro empresarial:
- Rafael López Aliaga de Renovación Popular
- Mario Vizcarra, de Perú Primero
- Alfonso López Chau, de Ahora Nación
- César Acuña, de Alianza para el Progreso.


