
Esta última semana de octubre, el Congreso de la República se encuentra en su semana de representación, por lo que no habrán sesiones normales de las comisiones del parlamento y las sustentaciones y debates quedan en pausa.
Como se recuerda, aún está pendiente el debate en el Pleno del dictamen que cambia el descanso de cuatro feriados al lunes posterior, ya aprobado en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Pero también hay al menos tres proyectos más que cambiarían las fechas libres y cómo descansan los trabajadores.
Un proyecto reciente crearía el feriado número 17 en el país, para el 13 de octubre de cada año, pero también hay cinco proyectos pendientes de discusión que aprobarían días no laborables en algunas ciudades del país.

Perú tendría 17 feriados
Como se sabe, Perú tiene 16 feriados nacionales cada año. Estas son fechas en que tanto los trabajadores públicos como los privados pueden descansar (o se les debe pagar por el trabajo o ‘canjeárselo’ con otro día).
Pero un reciente proyecto presentado por Idelso Manuel García Correa, integrante del grupo parlamentario Alianza para el Progreso, busca que se cree uno más: el feriado del 13 de octubre por la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca. Como se sabe, esta fecha ya es “feriado regional”, pero solo en Piura. Ahora se propone que aplique para todo el territorio nacional.
Cuatro feriados se moverán al lunes
Si bien el proyecto de ley de nuevo feriado es uno de los más grandes cambios que se podrían hacer al calendario de fechas libres nacionales, hay una medida aún más avanzada. La Comisión de Trabajo aprobó ya hace semanas un dictamen que movería el descanso de cuatro feriados.

Esto no implica que se cambie el ‘nombre’ de feriados a estos días, pero sí que su caracter de descanso cambie y se posterguen al lunes siguiente del día en que caigan. A los que se aplicaría esto son a los siguientes:
- 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la Bandera
- 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú
- 6 de agosto, Batalla de Junín
- 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
Si es que se aprueba también el feriado del 13 de octubre, este también caería en el grupo, dado que el dictamen solo menciona a los feriados (los otros) que se celebrarán en su fecha con nombre.

Sumarían días no laborables
Pero también en el Congreso hay cuatro proyectos de ley pendientes que aprobarían días no laborables (solo obligatorios para el sector público), pero solo que aplicarían a algunas ciudades del país.
- Día no laborable del 8 de abril de cada solo para el departamento de Puno por conmemorarse el sacrificio del prócer de la independencia del Perú Pedro Vilcapaza Alarcón
- Día no laborable del 2 de mayo en la Provincia Constitucional del Callao como el “Día del Combate del Callao y de la Defensa de la Soberanfa del Peru”
- Día no laborable del 15 de junio en el distrito de San Antonio, ubicado en la provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua por celebrarse el aniversario de su creación política
- Día no laborable del 24 de julio en el departamento de Tumbes, por conmemorarse la Batalla de Zarumilla.
Además, otro dictamen aprobado y pendiente de debate en el Pleno busca que el día sábado (todos) sea día no laborable compensable a favor del trabajador publico o privado que profese una religion que disponga que ese es un día de descanso o “día de guardar”.


