Casi mil animales silvestres fueron rescatados en Lima: Serfor recupera tortugas, loros e iguanas del comercio ilegal

Entre enero y octubre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre incautó 987 ejemplares vivos y disecados en distintos distritos de la capital y el aeropuerto Jorge Chávez, donde se hallaron cuadros con mariposas y escarabajos listos para exportación

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

En los últimos meses, Lima se ha convertido en uno de los principales focos de lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, una actividad que continúa atentando contra la biodiversidad nacional. A través de distintos operativos realizados entre enero y octubre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en coordinación con la Policía Nacional, SUNAT y la Fiscalía Ambiental, logró recuperar cerca de mil ejemplares —vivos y disecados— que eran comercializados o trasladados sin autorización.

Entre los animales intervenidos se hallaron tortugas, iguanas, loros, guacamayos, primates y mariposas disecadas, muchos de ellos con destino al extranjero o destinados al mercado local como mascotas exóticas. Las autoridades advierten que esta práctica no solo amenaza a las especies silvestres, sino que también puede representar un riesgo sanitario, ya que los animales extraídos de su entorno natural pueden portar enfermedades y sufrir altos niveles de estrés y maltrato durante el transporte.

Operativos en el aeropuerto y distintos distritos de Lima

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Perú
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Perú incrementa vuelos semanales a este país| Andina

Uno de los puntos donde se registraron más intervenciones fue el aeropuerto internacional Jorge Chávez, en el Callao. Durante un control conjunto, el Serfor, la SUNAT y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental incautaron 26 cuadros con mariposas y escarabajos disecados que eran trasladados por pasajeros o enviados mediante paquetería. Según detallaron las autoridades, las mariposas pertenecían a la familia Nymphalidae, reconocida por su colorido y alto valor en el comercio de especies tropicales, mientras que los escarabajos también estaban listos para ser exportados sin los permisos correspondientes.

Fuera del terminal aéreo, las acciones continuaron en diferentes distritos de la capital. El Serfor informó que entre enero y octubre de 2025 se recuperaron 987 animales silvestres en diversos operativos realizados junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) y los gobiernos locales. Entre las especies más afectadas figuran la tortuga taricaya, la iguana verde, el loro frente azul y el guacamayo escarlata, ejemplares que suelen ser vendidos ilegalmente en mercados o a través de redes sociales.

El organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) recordó que la captura, transporte o tenencia de animales silvestres sin autorización constituye un delito ambiental sancionado con penas de cárcel y multas. Además, exhortó a la ciudadanía a denunciar la venta o posesión ilegal mediante el canal ALERTA SERFOR, disponible a través del número de WhatsApp 947 588 269, o por la plataforma digital del organismo.

Funciones de Serfor

El Serfor es la autoridad nacional encargada de promover la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre del país. Adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), este organismo ejerce la rectoría técnica y normativa del Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (Sinafor). Su labor incluye la formulación de políticas, la emisión de normas y la prestación de asistencia técnica gratuita, además de fomentar la investigación, el comercio legal y la conservación de la biodiversidad en coordinación con gobiernos regionales, locales y comunidades.

  • Supervisa y regula el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre en el territorio nacional.
  • Establece normas técnicas, lineamientos y procedimientos para la gestión, conservación y aprovechamiento de los bosques y de las especies silvestres.
  • Controla, fiscaliza e interviene en actividades relacionadas con la extracción, comercialización, transporte y tenencia de productos forestales y ejemplares de fauna silvestre.
  • Promueve la restauración ecológica y la reforestación en áreas degradadas, así como la protección de ecosistemas frágiles.
  • Fomenta la investigación científica y la difusión de conocimientos sobre la diversidad biológica y el uso responsable de los recursos naturales.
  • Atiende denuncias sobre actividades ilegales vinculadas al tráfico o maltrato de fauna y flora silvestres.
  • Coordina acciones interinstitucionales con organismos nacionales e internacionales para combatir delitos ambientales y fortalecer la gestión forestal y de fauna.