Alerta roja por lluvias extremas: Senamhi anuncia fenómeno en tres regiones del Perú durante las próximas 24 horas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología advirtió que las precipitaciones podrían generar acumulados significativos de agua, deslizamientos y activación de quebradas en Loreto, Huánuco y San Martín

Guardar
Lluvias, granizo y vientos de
Lluvias, granizo y vientos de hasta 45 km/h afectarán Lima y varias regiones del Perú, advierte Senamhi. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de nivel rojo por lluvias de moderada a extrema intensidad que afectarán a tres importantes regiones de la selva peruana en las próximas 24 horas. Este evento forma parte del ingreso del vigésimo quinto friaje al territorio nacional, que se desarrollará del 27 al 30 de octubre, según informó la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente.

El Aviso de Corto Plazo ante Lluvias Intensas N.º 301 advierte que el fenómeno climático se mantendrá vigente desde la 1:00 p. m. del martes 28 de octubre hasta la 1:00 p. m. del miércoles 29, y podría generar acumulados significativos de agua, deslizamientos y activación de quebradas en varias provincias del oriente.

Regiones y provincias en alerta roja

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

De acuerdo con el Senamhi, las regiones más afectadas serán Loreto, Huánuco y San Martín, donde se prevén precipitaciones de extrema intensidad acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

En Loreto, las provincias bajo vigilancia son: Alto Amazonas, Datem del Marañón, Mariscal Ramón Castilla, Loreto, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali. Mientras que en Huánuco, las lluvias impactarían en Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Humalíes, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca. Por su parte, en San Martín, el pronóstico se extiende a Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martín y Tocache.

El Senamhi también advirtió sobre la posible activación de quebradas y movimientos en masa en estas zonas, debido a la acumulación de lluvias registradas en los últimos siete días. Estos flujos rápidos de agua, lodo o detritos podrían afectar vías de comunicación, viviendas y cultivos cercanos a los cauces.

INDECI emite recomendaciones ante posibles emergencias

Lluvias en la sierra sur-
Lluvias en la sierra sur- Andina

Frente a este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) exhortó a los gobiernos locales y regionales a revisar las rutas de evacuación y asegurar que estén despejadas y señalizadas, así como verificar la operatividad de centros de salud, comisarías y compañías de bomberos.

Asimismo, recomendó a la población implementar sistemas de alerta temprana con silbatos, campanas o altoparlantes, y preparar su Plan Familiar de Emergencias para actuar de forma inmediata ante cualquier eventualidad.

El COEN informó que se mantiene en monitoreo permanente de las regiones alertadas y coordina acciones con las autoridades locales para minimizar los impactos del evento meteorológico.

Por su parte, el Senamhi exhortó a la ciudadanía a reforzar techos y ventanas, evitar transitar por quebradas activas y reportar postes o árboles inclinados a las autoridades competentes.

Estas medidas buscan reducir los riesgos ante las lluvias extremas que afectarán la selva en las próximas horas, donde el ingreso del vigésimo quinto friaje continúa generando condiciones meteorológicas severas.

¿Qué significa la “alerta roja”?

Senamhi advierte el ingreso del
Senamhi advierte el ingreso del vigesimoquinto friaje del año: habrá lluvias, vientos fuertes y descenso de temperaturas. (Foto composición: infobae Perú/Agencia Andina)

Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emite una alerta roja, está anunciando la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos de gran magnitud, capaces de representar un riesgo extremo para la seguridad de las personas, sus bienes y las infraestructuras en determinadas regiones del país.

Este nivel de advertencia es el más alto dentro de la escala de alertas que utiliza el Senamhi. La alerta roja se activa cuando se prevén condiciones climatológicas severas que podrían generar graves impactos, como inundaciones, deslizamientos, vientos muy intensos, lluvias torrenciales o temperaturas extremas fuera de lo habitual.

Ante este escenario, las autoridades instan a la población a adoptar medidas de precaución extrema, seguir estrictamente las recomendaciones de Defensa Civil y mantenerse informada a través de los canales oficiales. La atención a los comunicados del Senamhi y de los gobiernos locales es fundamental para reducir los riesgos y proteger vidas humanas.

El Senamhi clasifica sus alertas meteorológicas en tres niveles: amarillo, naranja y rojo.

  • La alerta amarilla, el nivel más bajo, advierte sobre fenómenos peligrosos, pero relativamente frecuentes en la región. En este caso, se recomienda estar atento y tomar precauciones mínimas.
  • La alerta naranja representa un nivel intermedio y señala la posibilidad de fenómenos peligrosos que pueden afectar la vida cotidiana y la infraestructura local. En este nivel se pide a la población informarse constantemente y seguir las indicaciones de las autoridades.
  • Finalmente, la alerta roja exige una respuesta inmediata y medidas contundentes debido a la severidad del evento pronosticado.