Violencia en Perú no da tregua bajo el gobierno de José Jerí: 75 homicidios registrados en dos semanas de octubre

Los datos de SINADEF muestran que Lima, La Libertad y Callao concentran la mayoría de los asesinatos, mientras distritos como Ate, Comas y Bellavista continúan registrando los índices más altos de inseguridad en el país

Guardar
Datos del Sinadef revelan que
Datos del Sinadef revelan que casos de homicidios en el Perú.

En las primeras semanas bajo el gobierno de José Jerí, la violencia mantiene su ritmo en el país. Los registros de homicidios muestran que entre el 10 y 24 de octubre se reportaron 75 casos a nivel nacional, con un promedio de un asesinato cada menos de cuatro horas, según datos proporcionados por el SINADEF. Las cifras evidencian que la inseguridad continúa siendo un problema persistente en las principales ciudades y provincias del territorio peruano.

El panorama es complejo en términos geográficos. Lima, La Libertad y Callao son los departamentos con mayor incidencia de homicidios, mientras que distritos como Ate, Comas y Bellavista concentran los registros más elevados en el país. El ingeniero Juan Carbajal, quien elaboró los reportes con base en SINADEF, advierte que los datos aún podrían variar debido a subregistros y retrasos en la actualización de la información.

Homicidios en Lima y distritos críticos

En la capital peruana, los homicidios se distribuyen de manera desigual entre los distritos. Ate, Comas, Bellavista y San Martín de Porres registraron los índices más altos durante las dos semanas de octubre, de acuerdo con SINADEF. Las autoridades locales han reportado que estas zonas concentran tanto asesinatos por conflictos personales como crímenes vinculados a robos y ajustes de cuentas.

Distritos como Ate, Comas y
Distritos como Ate, Comas y Bellavista concentran los mayores índices de homicidios en la capital durante las dos semanas de octubre, según SINADEF. | X: Juan Carbajal

Los distritos mencionados presentan diferencias notables en términos de frecuencia. Mientras Ate y Comas encabezan la lista con múltiples casos, otros como San Juan de Miraflores o Villa El Salvador tienen reportes más moderados. Juan Carbajal explica que esta distribución refleja factores sociales y poblacionales que influyen en la ocurrencia de homicidios en áreas urbanas densamente pobladas.

La Libertad y Callao mantienen altos índices

Los departamentos de La Libertad y Callao figuran entre los más afectados fuera de Lima. En estas regiones, la concentración de homicidios sigue siendo significativa, con distritos como Trujillo, Zarumilla y Bellavista entre los que presentan más casos recientes.

De acuerdo con los registros, los homicidios en estas zonas presentan un patrón similar al de la capital: mayor incidencia en distritos densamente poblados y con presencia de conflictos sociales que derivan en crímenes violentos. Carbajal resalta que, aunque los números reflejan la situación hasta el 24 de octubre, los reportes aún podrían ajustarse conforme se procesen más datos de cada región.

Distribución por provincias y municipios

La emboscada se produjo en
La emboscada se produjo en la madrugada, cuando las víctimas se encontraban en la intersección de Valcárcel y María Eguren, según versiones policiales. Foto: Composición Infobae Perú

El análisis por provincia permite identificar áreas críticas además de las grandes ciudades. Provincias como Huaura, Sullana, Ascope y Zarumilla presentan reportes de homicidios que reflejan la continuidad de la violencia en todo el país.

El informe de Juan Carbajal, basado en SINADEF, indica que la información por distrito permite un seguimiento más detallado de los crímenes, mostrando cómo algunas localidades concentran un número elevado de casos mientras otras permanecen con cifras bajas. Esto permite a las autoridades y medios de comunicación identificar patrones y puntos críticos en la geografía nacional.

Frecuencia y promedio diario durante octubre

Durante las dos semanas analizadas, el país presentó un promedio de 5 homicidios diarios, con registros constantes que mantienen la alerta en diversas regiones. La frecuencia de los crímenes, equivalente a un asesinato cada 3 horas y 52 minutos, refleja la persistencia de la violencia en la gestión actual del gobierno de Jerí.

El homicidio se suma a
El homicidio se suma a una serie de ataques similares registrados en rutas de Lima Sur

Los reportes de SINADEF permiten calcular esta media y ofrecen un panorama concreto de la ocurrencia de homicidios. Según los datos, aunque Lima concentra la mayor parte de los casos, otras regiones muestran cifras que requieren seguimiento constante, incluyendo provincias y distritos con índices estables pero significativos.