Retiro de AFP 2025: desde mañana 28 de octubre, un nuevo grupo podrá solicitarlo

El calendario oficial les permitirá presentar su única solicitud para acceder anticipadamente a sus fondos de jubilación por el equivalente de hasta 4 UIT

Guardar
Desde este 28 de octubre,
Desde este 28 de octubre, un nuevo grupo empezará a solicitar el retiro de su AFP. (Composición: Infobae Perú)

Desde mañana, martes 28 de octubre, los afiliados cuyo Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en 2 podrán iniciar su solicitud para el retiro del dinero acumulado en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) destinado para su jubilación, según el cronograma oficial publicado para el 2025.

El proceso continúa desarrollándose de acuerdo al último dígito o letra del DNI, con fechas específicas para cada grupo, en el marco del octavo retiro autorizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

El grupo focalizado en esta etapa está integrado por los afiliados cuyo DNI finaliza en el número 2. Ellos podrán presentar su solicitud de retiro a través de las plataformas digitales de las cuatro principales administradoras: AFP Integra, Profuturo AFP, Prima AFP y AFP Hábitat.

Los afiliados de las AFP
Los afiliados de las AFP reportan que están perdiendo rentabilidad. Pero una AFP se pronuncia explicando a qué se debería. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos

Cada una ha habilitado canales virtuales exclusivos, requeridos para formalizar el pedido y definir el monto a extraer, que puede alcanzar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes en 2025 a S/21.400.

El procedimiento se habilita únicamente en días hábiles, en el horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., respetando además los feriados establecidos nacionalmente.

El primer día para este grupo específico, según el cronograma, es el miércoles 28 de octubre. El usuario debe contar con su número de DNI, su clave web de acceso y una cuenta bancaria activa registrada, en una de las entidades autorizadas, donde se realizará el depósito.

Prima AFP mandará a los
Prima AFP mandará a los afiliados un link para que puedan registrar sus solicitudes de retiro AFP de hasta 4 UIT, pero será el mismo martes 21 de octubre. - Crédito Prima AFP

Fechas claves

El calendario de solicitudes viene ordenado por el último dígito del DNI, asignando días exclusivos por grupo. Para quienes tengan como último dígito el número 2, las fechas asignadas en la tabla oficial son miércoles 28 y jueves 29 de octubre de 2025.

Pueden escoger cualquiera de esos tres días para registrar el pedido, siempre en el horario definido y solamente una vez, sin posibilidad de modificar el monto después de enviarla.

Según la información proporcionada por la Asociación de AFP al medio, solo es posible realizar una solicitud de retiro, sin opción de solicitar en varias partes o dividir el monto en distintos plazos. Una vez enviada la solicitud, no se admiten cambios posteriores.

Octavo retiro AFP se realiza
Octavo retiro AFP se realiza de manera digital. (Foto: Agencia Andina/Infobae Perú)

Plataforma no funcionará

El acceso a la plataforma virtual para solicitud de retiro se encuentra restringido tanto los fines de semana como en los feriados nacionales.

Entre los días en que no se podrá acceder se encuentran sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025, además de otros días señalados durante el periodo del cronograma, como el sábado 1 de noviembre, lunes 8, martes 9 y jueves 25 de diciembre, entre otros.

El registro de solicitudes quedará cerrado en esas fechas, excepto durante el periodo libre, que iniciará el jueves 4 de diciembre de 2025.

El plazo efectivo para ingresar solicitudes se extiende hasta el viernes 16 de enero de 2026, debido a que el domingo 18 cae en un día no laborable y la plataforma permanecerá inactiva. Este ciclo de 90 días calendario, determinado por la SBS, define el lapso autorizado del octavo retiro.

La AFP con menos cantidad
La AFP con menos cantidad de afiliados, según datos de la SBS a agosto, y la que tiene mejor rentabilidad, ya sacó plataforma para el retiro AFP, pero el registro estará disponible desde el 21 de octubre. - Crédito Infobae/Edwin Montesinos

Monto y plazos de desembolso

El tope permitido de retiro es de 4 UIT, equivalente a S/21,400 en 2025, cantidad que puede solicitarse de una sola vez. Según el reglamento, la entrega del dinero se realiza de forma progresiva.

La primera UIT (S/5.350) se abona en un plazo máximo de 30 días calendario tras el ingreso de la solicitud, la segunda UIT se desembolsa 30 días después de la primera, y así con las siguientes hasta completar las cuatro que permite la ley.

De acuerdo al cronograma ejemplificado por el medio, quienes soliciten el retiro el miércoles 28 de octubre tendrán como límite para recibir la primera UIT el viernes 28 de noviembre de 2025, mientras que los siguientes desembolsos se calendarizan cada 30 días adicionales a la llegada del anterior.

Apunta la fecha del cronograma
Apunta la fecha del cronograma en que podrás hacer la solicitud de tu retiro de AFP.

Requisitos y canales autorizados

Para completar el trámite exitosamente, Infobae Perú subraya la importancia de disponer de una clave web actualizada para acceder al sistema online de la AFP y haber registrado una cuenta bancaria válida en uno de los bancos o cajas permitidos: BCP, BBVA, Interbank, Scotiabank, Banbif, Banco Falabella, Caja Huancayo y, de modo excepcional, el Banco de la Nación si es la única entidad de la localidad.

El procedimiento digital se encuentra disponible en las siguientes plataformas oficiales:

Es esencial que el afiliado revise los datos ingresados antes de enviar su única solicitud. La información registrada no se puede modificar una vez enviada y el proceso no admite reenvíos ni cambios de monto.

Octvado retiro AFP 2025: Cronograma
Octvado retiro AFP 2025: Cronograma de pago de las cuatro cuotas, según el procedimiento de la SBS - Andina

Respuestas a dudas frecuentes

Según la recopilación de consultas, algunos afiliados preguntan por qué no logran acceder a la plataforma: las solicitudes solo pueden registrarse entre semana y dentro del horario establecido.

Se ha aclarado también que, en caso de residir en el extranjero, sí es posible hacer la solicitud registrando una cuenta a nombre propio en el país de residencia, aunque en ese caso el pago se realiza en un solo desembolso y contempla descuentos relativos a la transferencia internacional.

Otro interrogante habitual apunta a la opción del Banco de la Nación, disponible solo si no existen otras alternativas bancarias en la localidad del afiliado, según la reglamentación vigente.

Se reitera que todas las gestiones deben realizarse bajo las normas y fechas indicadas y aconseja a los solicitantes verificar cuidadosamente su información personal y bancaria antes de confirmar el pedido, pues el sistema no admite correcciones posteriores al registro.