
El fiscal de la Nación interino Tomás Gálvez archivó un caso contra otro congresista. Esta vez, se trata de la parlamentaria Gladys Echaíz. La disposición, del 16 de octubre de 2025 en Lima, descarta que la legisladora haya cometido acciones que configuren delito en el proceso investigado.
“No haber mérito para iniciar diligencias preliminares contra Gladys Margot Echaíz Ramos [en su actuación de congresista de la República periodo parlamentario 2021-2026]. Archivándose definitivamente los actuados”, se lee en el documento difundido por el periodista Martín Sarmiento.
¿Por qué caso era investigada Gladys Echaíz?
La carpeta fiscal N.º 08-2025 analizó la presunta intervención en el concurso público para la designación del director general de la Academia de la Magistratura (AMAG). Todo comenzó con una denuncia anónima registrada en la plataforma digital de la AMAG en 2024. En ese documento, se alertó sobre el posible abuso de poder de funcionarios de la entidad, entre ellos el secretario general Luis Miguel Iglesias León, para favorecer contrataciones, incluida la de Francesca Angelina Pastrana Cornejo, nuera de la legisladora.
La denuncia señalaba además a la congresista por “tráfico de influencias”, acusándola de utilizar su cargo para incidir sobre los procesos institucionales. El expediente fue remitido por la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima a la Fiscalía de la Nación, dado que Echaíz se encuentra protegida por el artículo 99 de la Constitución, disposición que establece procedimientos específicos en casos que involucran altos funcionarios del Estado.

Al centro del proceso se ubicó un oficio enviado por Echaíz el 24 de septiembre de 2024 al presidente de la AMAG, Manuel Estuardo Luján Túpez. En ese escrito, la parlamentaria manifestó su “preocupación” por informes y denuncias públicas sobre presuntas irregularidades en el concurso. Pidió tomar “medidas respectivas” para garantizar la legitimidad y la transparencia del procedimiento de selección. El resultado de esta comunicación fue evaluado para establecer si constituía o no una presión indebida sobre el órgano encargado del concurso.
Argumentos y análisis de la Fiscalía
De acuerdo con la disposición final, el despacho fiscal solicitó a la AMAG, a la propia congresista y a otras autoridades copias certificadas y descargos, además de los informes preparatorios del proceso interno. El Consejo Directivo de la AMAG determinó que no existió irregularidad alguna y que tanto la organización del concurso como la resolución de tachas y denuncias contra los postulantes fueron realizadas conforme al reglamento.
En su análisis, la Fiscalía de la Nación subrayó que el Congreso tiene funciones de fiscalización sobre entidades públicas y que la decisión de cancelar el concurso no obedeció a presiones políticas, sino a recomendaciones técnicas de SERVIR y de la Presidencia del Consejo de Ministros, enfocadas en fortalecer el perfil del cargo y mejorar la convocatoria
Al respecto, la congresista subrayó que su rol consistió en alertar sobre inquietudes planteadas por terceros y que nunca solicitó designaciones, modificaciones ni suspensiones en el proceso de selección de la AMAG. Además, la propia institución respondió de manera oficial detallando que las etapas y decisiones del concurso se desarrollaron en conformidad con las normas legales y sin que existieran observaciones vinculadas a injerencias externas.

No es la primera vez para Gladys Echaíz
Un informe emitido por la Contraloría General de la República el 13 de diciembre de 2023 identificó que la nuera de Gladys Echaíz, la misma por la que se le acusó en el proceso recientemente archivado, ingresó a laborar en el Congreso a pesar de que el reglamento lo prohibía.
El documento Nº 040-2023-2-3346 detalló que Francesca Pastrana Cornejo de Núñez fue nombrada como técnica en el denominado Comité de Damas del Parlamento, tras una solicitud de la entonces presidenta de la Mesa Directiva, María del Carmen Alva, con vigencia entre el 27 de agosto de 2021 y el 26 de julio de 2022.
El informe de la entidad subrayó que Pastrana, en su declaración jurada, consignó tener parentesco por afinidad con la congresista, situación que contravenía el artículo 21 del reglamento del Legislativo modificado en 2016, donde se prohíbe la contratación de familiares de congresistas hasta el cuarto grado de consanguinidad y el segundo de afinidad.

La propia área de control interno del Congreso identificó falta de seguimiento y verificación sobre el cumplimiento de los requisitos legales, lo que derivó en observaciones administrativas hacia los funcionarios responsables de la contratación. La Contraloría concluyó que existió responsabilidad administrativa de quienes validaron el ingreso, aunque destacaron que el hecho no resultó en sanciones penales específicas.
Consultada por Infobae Perú, Gladys Echaíz rechazó cualquier participación en el proceso de contratación y aseguró que su nuera trabajó en el Parlamento antes que ella asumiera el cargo de congresista. Argumentó que el Comité de Damas opera como asociación civil, no está integrado por legisladores y que la relación laboral de Pastrana respondía a decisiones de la presidencia de la Mesa Directiva, no a influencias personales o familiares. “No existe alguna irregularidad ni de mi parte ni de mi nuera”, remarcó entonces.



