
De acuerdo a la Resolución N°406-2025/CDA-INDECOPI, accedida en primicia por Infobae Perú, la Comisión de Derecho de Autor del Indecopi declaró fundada la denuncia presentada por Nintendo of America Inc. contra la empresa Heyday S.A.C., a la que sancionó con una multa equivalente a 21,98 Unidades Impositivas Tributarias (S/ 117.593) por haber importado al país productos que reproducían sin autorización una obra artística perteneciente a la compañía japonesa. El caso se originó por la comercialización de lámparas con la figura del conocido bloque con signo de interrogación de la saga Super Mario Bros, conocido como “Question Mark Block”.
La autoridad concluyó que Heyday introdujo al territorio nacional 4.500 unidades de estos productos, pese a no contar con la autorización del titular de los derechos. Aunque los artículos no llegaron a ser puestos a la venta —pues fueron incautados por el propio Indecopi antes de su ingreso al mercado—, la comisión determinó que se configuró una infracción al derecho patrimonial de importación, ya que el ingreso mismo de copias no autorizadas constituye una vulneración al derecho de autor.
La denuncia de Nintendo es por bloque con símbolo de interrogación
De acuerdo con el expediente N°004606-2024/DDA, Nintendo presentó su denuncia en diciembre de 2024, argumentando que era titular del derecho de autor sobre la obra artística “Question Mark Block”, registrada en el Copyright Office de Estados Unidos. Según la empresa, el 3 de diciembre de ese año fue alertada por la Dirección de Derecho de Autor del Indecopi sobre la importación de mercancía que reproducía de forma ilícita su diseño icónico, lo que motivó la presentación formal del reclamo.
La firma solicitó el cese de la importación, el comiso definitivo de los productos, la imposición de una multa y el pago de costas y costos del procedimiento. En respuesta, el organismo peruano ordenó una diligencia de inspección y el embargo del lote identificado con la Declaración Aduanera de Mercancías N.º 118-2024-10-466813-01-1-02, en el que se encontraron las lámparas que contenían el diseño protegido.

Empresa peruana argumentó que productos no son idénticos
En su defensa, Heyday S.A.C. alegó que los productos importados no eran idénticos al diseño protegido por Nintendo y que no se había obtenido beneficio económico alguno, puesto que la mercancía nunca fue comercializada. La compañía sostuvo que la importación se debió a un error de su proveedor en China, quien —según afirmó— le habría enviado parte de un stock remanente sin su consentimiento. Por ello, solicitó que la sanción se limite a una amonestación.
La Comisión de Derecho de Autor, sin embargo, recordó que la responsabilidad administrativa en materia de derecho de autor es objetiva, lo que significa que no es necesario probar intención o beneficio económico para determinar la infracción. En otras palabras, basta con que se haya introducido al país un producto que reproduce una obra protegida sin autorización para que exista responsabilidad.
Indecopi le da la razón a Nintendo
Durante el análisis del caso, la Comisión comparó las imágenes de las lámparas incautadas con el diseño registrado por Nintendo. En ambas se apreciaba un cubo amarillo con un signo de interrogación blanco en relieve y orificios en las esquinas, elementos que la autoridad consideró representativos de la creación original de la empresa japonesa.
Tras la revisión, el Indecopi concluyó que los productos efectivamente reproducían la obra “Question Mark Block” y que Heyday no presentó ninguna prueba que acreditara la legalidad de la importación. En ese sentido, se determinó que la empresa infringió el derecho patrimonial de importación, mientras que la acusación por distribución fue declarada infundada, dado que la mercadería nunca llegó al público.

Cuantiosa multa para el negocio peruano
Para determinar el monto de la sanción, el Indecopi aplicó el Decreto Supremo N.º 032-2021-PCM, que regula la metodología de graduación de multas en el organismo. La comisión calculó el beneficio ilícito potencial de la denunciada considerando el valor CIF (costo, seguro y flete) de los productos incautados, que ascendió a S/ 12.448,82.
Con base en ese valor, y tras ponderar factores como la probabilidad de detección y la gravedad de la infracción, la autoridad estableció una multa final equivalente a 21,98 UIT, que corresponde a S/ 117.593 al tipo de cambio vigente. Además, dispuso el comiso definitivo de las 4.500 lámparas incautadas en el operativo realizado el 7 de enero de 2025.
La protección de la propiedad intelectual
En su resolución, la Comisión de Derecho de Autor subrayó que el derecho de importación otorga al titular la facultad de autorizar o impedir el ingreso al país de copias no autorizadas de sus obras, incluso si estas no son comercializadas. Asimismo, reiteró que el respeto a la propiedad intelectual es esencial para proteger la creatividad y la inversión en sectores como el entretenimiento y los videojuegos.
El organismo recordó además que las sanciones en materia de derechos de autor buscan no solo reparar el daño causado al titular, sino también disuadir nuevas infracciones. “Con la imposición de la multa se busca directa e indirectamente cumplir con estos objetivos”, precisó la resolución.
De esta manera, el Indecopi reafirmó la protección de las creaciones de Nintendo, empresa que ha defendido de manera constante sus activos de propiedad intelectual en todo el mundo y, de hecho, es bien conocida por esto.
Nintendo ya había logrado sanción a otro empresario peruano por ropa Pokémon
Previamente, la Comisión de Derecho de Autor de Indecopi resolvió una denuncia presentada por Nintendo of America Inc. contra un ciudadano peruano identificado con las iniciales E. C. V. Y., acusado de vender productos con imágenes de Pokémon sin autorización.
Tras verificar que el denunciado había reproducido, difundido y comercializado prendas con diseños de personajes como Pikachu, Charmander y Charizard a través de la web sugoiclothes.com y redes sociales, el organismo concluyó que se infringieron los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública y distribución. Como resultado, impuso una multa de 55 UIT, equivalente a S/ 294.250, y ordenó el cese inmediato de la promoción y venta de los artículos.
Indecopi consideró agravante el alcance de las publicaciones en Internet, lo que elevó la sanción. Aunque declaró fundada la mayoría de los reclamos de Nintendo, desestimó un punto vinculado a la imagen de Charizard al no hallarse reproducción directa de elementos protegidos. También rechazó ordenar el bloqueo del sitio web, pero dispuso que el denunciado se abstenga de utilizar obras de Pokémon en el futuro. La resolución permite reducir la multa en 25% si se paga dentro del plazo legal, en cuyo caso el monto quedaría en alrededor de S/ 220.687.
Mario es uno de los personajes de los videojuegos más conocidos en el mundo
El personaje Mario nació del ingenio de Shigeru Miyamoto para Nintendo y debutó en el arcade de 1981 como “Jumpman”, un simple carpintero que debía rescatar a una dama del malvado gorila. Con el tiempo fue evolucionando, adoptó su nombre icónico “Mario” y cambió de oficio a fontanero, ganando un aspecto inconfundible: gorra roja, overol azul y bigote prominente. Su mundo principal es el Reino Champiñón (Mushroom Kingdom), en el que lidera misiones heroicas para salvar a la princesa y derrotar al antagonista Bowser.
A lo largo de más de cuatro décadas, Mario se ha convertido en mucho más que un personaje de videojuego; es un ícono cultural. Ha protagonizado más de 200 títulos que abarcan géneros diversos —plataformas, carreras, deportes, rol— y ha ampliado su presencia a películas, series televisivas y merchandising mundial. Además, en 2023 se produjo un cambio significativo en su voz: tras décadas prestada por Charles Martinet, el rol pasó a un nuevo actor que continúa la saga de Mario.
Nintendo es infame por sus demandas alrededor del mundo
La empresa Nintendo Co., Ltd. ha adquirido fama mundial no solo por sus videojuegos y consolas, sino también por su postura legal agresiva. En los últimos tiempos ha impulsado demandas en diversos frentes: por ejemplo, contra desarrolladores que, según Nintendo, han copiado mecánicas de sus juegos —como en el caso de Palworld, donde Nintendo alega violaciones de patentes relacionadas con sistemas de captura de seres— y también frente a fabricantes que han mostrado réplicas de su consola Nintendo Switch 2 antes de su presentación oficial. También ha lanzado demandas masivas contra vendedores de dispositivos que permiten la piratería de sus títulos, buscando compensaciones millonarias.
Más allá de las acciones contra terceros, Nintendo ha incorporado en sus contratos de usuario cláusulas que limitan la posibilidad de acciones colectivas legales por parte de sus consumidores, privilegiando el arbitraje individual para resolver disputas. Esa medida ha sido interpretada por muchos como un mecanismo para reducir la exposición de la empresa a demandas masivas. En su conjunto, esa estrategia refuerza la imagen de Nintendo como un actor que no vacila en emplear el sistema judicial para proteger sus marcas, patentes y consolas, lo que a su vez genera críticas de quienes consideran que ese enfoque puede afectar la innovación, la competencia o los derechos de los usuarios.



