La historia detrás de ‘Delia’, la tuneladora de la Línea 2 del Metro de Lima que celebra el legado de la primera ingeniera peruana

Con un peso de 1.750 toneladas y más de 120 metros de longitud, esta megamáquina avanza bajo la capital del Perú excavando el túnel más largo del país, como parte del proyecto que unirá Ate con el Callao en solo 45 minutos

Guardar
Tuneladora “Delia” llega a la estación Elio y marca un nuevo avance en la Línea 2 del Metro de Lima

La tuneladora ‘Delia’ se ha convertido en una de las protagonistas silenciosas del proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, una de las obras de infraestructura más ambiciosas del país. Con una longitud de 120 metros y un peso que supera las 1.700 toneladas, esta máquina de origen alemán es capaz de excavar bajo tierra con una precisión milimétrica mientras instala simultáneamente el revestimiento del túnel. Su funcionamiento ininterrumpido permite avanzar varios metros al día bajo el suelo limeño, en condiciones de terreno seco y rocoso, sin alterar la vida en la superficie.

Más allá de su impresionante capacidad técnica, el nombre de esta gigantesca máquina guarda una historia inspiradora. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió bautizarla como “Delia” en homenaje a Delia Tasaico del Pino, la primera mujer en graduarse como ingeniera de minas en el Perú. La elección se realizó tras un concurso ciudadano denominado “Hay mujeres que dejan huella y las tuneladoras quieren llevar sus nombres”, donde participaron más de 1.400 personas. La propuesta ganadora, enviada por Mónica Silva, buscaba reconocer el legado de una mujer que abrió camino en un campo dominado históricamente por hombres.

Una máquina que rinde tributo a la ingeniería peruana

Los nombres de 'Delia' y
Los nombres de 'Delia' y 'Micaela' rinden homenaje a dos figuras históricas peruanas: Delia Tasaico, la primera mujer ingeniera del país, y Micaela Bastidas, heroína de la gesta emancipadora del Perú. - Crédito: Infobae Perú / MTC

Delia Tasaico del Pino se graduó en 1966 en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), marcando un antes y un después en la historia académica del país. En una época en la que pocas mujeres accedían a carreras científicas, su logro simbolizó la perseverancia y el talento femenino en la ingeniería peruana. Décadas después, su nombre vuelve a cobrar protagonismo al estar asociado a una máquina que representa progreso, modernidad e inclusión.

La tuneladora Delia desempeña un papel esencial en la construcción del túnel más largo del país, parte del trazado subterráneo que unirá Ate con el Callao a lo largo de 27 kilómetros. Durante su recorrido, esta máquina perfora la tierra y, de forma automática, coloca anillos de dovelas de concreto que servirán como soporte estructural del túnel. Este proceso permite avanzar con rapidez y seguridad en la ejecución del primer metro completamente subterráneo del Perú.

El uso de tuneladoras como “Delia” también ayuda a reducir el impacto urbano de la obra, evitando desvíos de tráfico y minimizando afectaciones en la superficie. Su trabajo, junto con el de otras máquinas —como la tuneladora “Micaela”, nombrada en honor a la heroína Micaela Bastidas—, acerca cada vez más el sueño de contar con un sistema de transporte moderno y eficiente en la capital.

Avances de la tuneladora ‘Delia’ en la Línea 2 del Metro de Lima

Delia culmina otro tramo y
Delia culmina otro tramo y se prepara para dirigirse a la estación San Marcos

La tuneladora “Delia” alcanzó recientemente la estación Elio (E-08), ubicada en el cruce de las avenidas Venezuela y Aurelio García, marcando un nuevo hito en la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao. Este punto representa un 84,21% de avance en la ejecución de la estación, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

La llegada de la máquina fue supervisada por el ministro Aldo Martín Prieto Barrera, quien destacó que este logro acerca al país a contar con un sistema de transporte moderno y sostenible. Desde su puesta en marcha en la estación San Juan de Dios (E-19), “Delia” ha excavado 9,3 kilómetros de túnel y colocado 4.668 anillos de concreto, consolidándose como una de las piezas clave del megaproyecto.

El avance de la tuneladora ha permitido conectar una serie de estaciones subterráneas que recorren gran parte del eje central de la capital. Durante su trayecto, “Delia” ha pasado por Circunvalación, Nicolás Ayllón, 28 de Julio, Cangallo, Manco Cápac, Estación Central, Bolognesi, Parque Murillo, Tingo María y La Alborada, hasta llegar a Elio. Su próximo destino será la estación San Marcos, también ubicada en el Cercado de Lima, donde continuará perforando a más de 20 metros de profundidad. Cada tramo concluido no solo representa un avance técnico, sino un paso hacia la concreción del primer metro subterráneo del país, diseñado para operar de forma completamente automatizada.