Guillermo Bermejo conocerá hoy la sentencia del PJ por filiación terrorista: Congresista confía que será absuelto

El Ministerio Púnlico ha pedido una condena de 20 años de cárcel efectiva para Bermejo, identificado por la acusación fiscal como el camarada ‘Che’

Guardar
Guillermo Bermejo - Elecciones 2026
Guillermo Bermejo - Elecciones 2026

Guillermo Bermejo podría ser condenado a prisión hoy, viernes 24 de octubre, y dejar atrás su candidatura presidencial. Desde las 16 horas, la Tercera Sala Superior Penal Liquidadora anunciará la sentencia contra el parlamentario Guillermo Bermejo, procesado por presunta membresí en la organización terrorista Sendero Luminoso. De acuerdo con el marco legal vigente, esto impediría su postulación a cualquier cargo de elección popular.

Según la más reciente encuesta de intención de voto de Ipsos, el legislador de izquierda ocupó el noveno lugar en preferencias ciudadanas durante septiembre, con un 2%. Aunque en mediciones posteriores ya no apareció en la lista principal, sigue siendo el personaje más identificado por el electorado de izquierda peruana. Otro posible candidato, Vicente Alanoca, no ha tenido la misma notoriedad.

Bermejo ha comenzado la campaña electoral aliado con el movimiento Venceremos, pero esa aspiración política podría quedar cancelada, según lo estipula la Ley N.º 26859. Como se sabe, el texto normativo señala que cualquier persona sentenciada por delito de terrorismo queda automáticamente inhabilitada para postularse.

Este viernes, el Poder Judicial
Este viernes, el Poder Judicial emitirá el veredicto sobre el juicio por terrorismo contra Guillermo Bermejo. (Composición Infobae)

Las pruebas contra Guillermo Bermejo

La Fiscalía ha pedido una condena de 20 años de cárcel efectiva para Bermejo, identificado por la acusación fiscal como el camarada ‘Che’. El proceso describe un conjunto de evidencias, incluyendo testimonios de colaboradores eficaces y sentenciados por terrorismo, que atribuyen al actual congresista la promoción del denominado ‘pensamiento Gonzalo’, doctrina iniciada por Abimael Guzmán, quien fuera cabecilla de Sendero Luminoso.

Uno de los elementos más relevantes en el expediente es la declaración de seis testigos que sitúan a Guillermo Bermejo Rojas en campamentos de Sendero Luminoso en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) durante 2008 y 2009. Según la versión de Wilder Satalaya Apagueño, sentenciado por terrorismo, él y Bermejo estuvieron juntos en una reunión celebrada con los líderes senderistas Víctor y Jorge Quispe Palomino (‘José’ y ‘Raúl’).

“Durante nuestra estadía recibimos documentos de carácter terrorista y formación sobre la actual forma de lucha de la organización terrorista”, declaró Satalaya, atribuyendo a Bermejo haber asistido por voluntad propia. Otro colaborador, CDT-2205, sostuvo que conoció al ‘Che’ en 2009, mientras se trasladaban bajo protección armada hacia un campamento senderista.

El colaborador CDTSA-1969 declaró que estuvo con Bermejo en otra reunión de 2009 en los campamentos. Asimismo, la declaración 1FPSPA 3024 explicó que el legislador era apodado “Che” por su afinidad con el ideario de Ernesto Guevara y mencionó la fundación de la Cátedra Ernesto Che Guevara para difundir pensamiento revolucionario y socialista.

1FPSPA 3022 refirió que el parlamentario acudió a recoger a amigos cercanos al cabecilla Marco Antonio Quispe Palomino (‘Gabriel’). Por su parte, 1FPSPA 3018 lo ubicó en una diligencia de reconocimiento fotográfico como asistente a las reuniones. Esta secuencia de testimonios incluye una entrega de US$1.000 para las actividades de divulgación de la llamada “lucha armada”. En los documentos del caso se indica que Bermejo habría buscado vínculos internacionales, incluyendo contacto con las FARC de Colombia.

La defensa de Guillermo Bermejo

La defensa de Guillermo Bermejo sostiene que la causa no aporta pruebas nuevas respecto de procesos previos. “En este tercer juicio no hay prueba nueva o distinta a las anteriores, no hay nada que pueda hacer cambiar de criterio o razonamiento (a los jueces)”, declaró su abogado, Ronald Atencio. El congresista ya ha sido absuelto en dos ocasiones anteriores por tribunales inferiores, pero la Corte Suprema anuló ambos fallos y ordenó una nueva evaluación del expediente.

Atencio recordó que su defendido enfrentó su primer proceso bajo prisión preventiva, tras ser detenido a su regreso de Venezuela en 2017. Según el letrado, Bermejo se desplazaba a zonas selváticas no para asistir a campamentos terroristas, sino para dictar conferencias sobre derechos humanos, comercio y coyuntura política nacional. “Era invitado por la Coordinadora de Ayacucho y la Confederación Nacional Cuencas Cocaleras”, aseguró el abogado.

Sigue pendiente la decisión de los magistrados Juan Carlos Santillán, Máximo Maguiña y Reli Callata, quienes deberán decidir si ratifican los criterios de los tribunales anteriores o fallan de acuerdo a la instrucción de la Corte Suprema.