
En pocos días se venía un nuevo cambio para el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, pero ya no va. Se trataba de un nuevo cobro que se le iba a hacer a pasajeros que hagan conexión internacional en Lima. Es decir, pasajeros (independientemente de su nacionalidad) que viajen con origen en otro país, hagan escala en el Jorge Chávez, y pasen a otro país. En sencillo, para pasajeros que hagan escala en Lima. La TUUA de transferencia iba a ser de US$ 12,67. (Tarifa Unificada por Uso Aeropuertuario.)
Pero este solo se iba a cobrar en caso de que el lugar de origen del vuelo y el destino final sea en otro país, y esta ruta este conectada con Lima como escala. (Pero, ojo, solo aplica en tanto sean vuelos donde se considere bajar del avión y pisar el Aeropuerto Jorge Chávez).
Es decir, si un pasajero compra pasaje para ir de España a Colombia, por ejemplo, y este implica una escala en Lima, iba a pagar este monto extra. Actualmente, LAP pedía que el monto estuviera en los pasajes, como otras TUUA, pero los mismos pasajeros iba a tener que hacer el pago. Pero, tras el anuncio del MTC, este cobro se ha postergado hasta el 7 de diciembre.

¿Cómo se iba a pagar la TUUA de transferencia?
Si bien los pasajeros internacionales tendrán que pagar TUUA de transferencia, esto no implica que este se limitará a ciudadanos extranjeros: si hay casos de peruanos en el extranjero que usen a Lima de escala para ir a otro país, estos deberán pagar.
Dado que frente a las diferencia entre Lima Airport Partners y los gremios de aerolíneas (como la AETAI) —donde el primero espera que la TUUA, como las otras, esté incluída en el boleto del pasaje, y los segundos piden que se eliminé este cobro extra—, este pago es obligatorio y el mismo pasajero deberá hacerlo.
Para esto, LAP ha revelado en redes sociales cuáles serán estas tres formas en que se podrá realizar el pago:
- Plataforma de pago online, para realizar el pago anticipado antes del viaje.
- Agentes aeroportuarios autorizados con POS móviles, distribuidos a lo largo del flujo y recorrido del pasajero de conexión en Lima.
- Módulos presenciales de pago exclusivos para el cobro de la TUUA.

Asimismo, se contará “con personal capacitado para orientar a los pasajeros en las áreas de transferencia”. Desde LAP, señala que continuarán “trabajando con las aerolíneas para que, en un futuro, se incluya esta tarifa directamente en el boleto aéreo”.
LAP se pronuncia ante versiones de aerolínea
“Desde LAP advertimos con preocupación la difusión de anuncios públicos por parte de las aerolíneas que buscan desinformar y generar confusión en torno a la aplicación de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia. Esta tarifa, reconocida legalmente por el Estado peruano y supervisada por el regulador (Ositrán), no constituye un cobro adicional, sino la ejecución de un mecanismo contractual vigente desde 2013, en estricto cumplimiento de la Adenda 6 del contrato de concesión”, aclaran desde LAP.
Así, en este contexto, LAP reitera la importancia de la seguridad jurídica como un pilar fundamental para la atracción de inversiones y la estabilidad de largo plazo. “En un entorno político cambiante, garantizar el cumplimiento de los contratos de concesión y de las normas regulatorias vigentes es esencial para la confianza de las empresas extranjeras que apuestan por el país”, añaden.


