
El futuro de la implementación del nuevo “voto digital” se definirá en los próximos días. El 19 de diciembre, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentará un informe de auditoría que será clave para definir si esta nueva forma de sufragio se aplicará en las Elecciones Generales 2026.
Roberto Burneo Bermejo, presidente del JNE, anunció en conferencia de prensa que la decisión se basará en criterios de transparencia y confianza ciudadana, subrayando que el informe será fundamental para definir si los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto mediante plataformas digitales.
”El 19 de diciembre, con exactitud, es la fecha que hemos estimado como la presentación del informe final, que debe ser elevado al Pleno del Jurado Nacional de Elecciones. Luego, puesto en conocimiento a la ONPE para que, de haber observaciones o recomendaciones, en el plazo que nosotros establezcamos, puedan levantarlas o no", indicó a RPP.
Burneo Bermejo explicó que el sistema de voto digital, a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desde su regulación en marzo, atraviesa una evaluación a cargo de un comité técnico especializado en ciberseguridad. Este equipo fiscaliza la legalidad, transparencia y seguridad del sistema.

¿Cuáles son los requisitos para el voto digital?
Los ciudadanos que accedan a esta modalidad de sufragio podrán emitir su voto a través de una plataforma digital, utilizando un dispositivo electrónico como teléfono celular, tablet, computadora de escritorio o laptop.
- Poseer un Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) con certificados digitales vigentes al menos hasta el 8 de junio de 2026, así como tener el PIN registrado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
- Figurar en el padrón electoral definitivo e integrar alguno de los grupos priorizados determinados por la ONPE para esta modalidad.
- Instalar el aplicativo ONPEID en el dispositivo electrónico desde el que se realizará la inscripción y el voto.
- Disponer de un correo electrónico activo para recibir notificaciones y confirmaciones del proceso.
- Utilizar un dispositivo compatible, ya sea una computadora (Windows o macOS), o un teléfono móvil o tableta (Android o iOS).
- Contar con un medio de lectura del DNIe adecuado al dispositivo: lector físico para computadoras o un celular o tableta con tecnología NFC compatible con el estándar ISO 14443-B en el caso de las versiones más recientes del DNI electrónico.

¿Quiénes pueden acceder al voto digital?
De acuerdo con la Ley n.° 32270, la modalidad de voto digital será aplicada de forma obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que, por motivos de servicio, sean desplazados y se encuentren el día de la elección en un lugar distinto a la dirección consignada.
La normativa también establece otros grupos que podrán optar por el voto digital:
- Miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que no se encuentren desplazados fuera de su domicilio registrado ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
- Peruanos residentes en el extranjero.
- Personal asistencial y administrativo de establecimientos de salud públicos y privados, incluidos hospitales policiales y militares.
- Personal del Instituto Nacional Penitenciario.
- Miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
- Trabajadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Reniec y la ONPE.
- Ciudadanos con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad o incluidos como tales en el padrón electoral.
- Ciudadanos con domicilio registrado en el distrito del Cercado de Lima ante el Reniec.



