Minedu: Escolares se preparan para la mayor evaluación educativa en la historia del país

Más de 5.500 escolares serán evaluados junto a estudiantes de 18 países de América Latina y el Caribe; resultados comparativos definirán políticas y estrategias educativas para los próximos años

Guardar
Un grupo de escolares rinde
Un grupo de escolares rinde un examen. (Andina)

El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó que el Perú inició su participación en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), la evaluación educativa de mayor alcance en América Latina y el Caribe.

Con el respaldo del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), esta prueba pone bajo observación los aprendizajes de estudiantes de tercero y sexto grado de primaria en Lectura, Escritura, Matemática y Ciencias, usando exámenes en formato tradicional de lápiz y papel.

Entre el 21 y 22 de octubre de 2025, más de 260 instituciones educativas del país formarán parte de la evaluación, involucrando a una muestra de 5.500 escolares por grado.

Además de los alumnos peruanos, participan estudiantes de otros 17 países y el Estado de Nuevo León (México), incluyendo naciones como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay.

El objetivo es medir no solo el rendimiento académico, sino también aspectos asociados al bienestar y al entorno de aprendizaje.

El Minedu señala que el ERCE ofrece una mirada comparativa entre los sistemas escolares de la región, permitiendo a cada país identificar desafíos y oportunidades según los logros de sus estudiantes.

Según el ministro de Educación, Jorge Figueroa, “esta evaluación internacional nos permite mirar con evidencia los avances y desafíos del sistema educativo, y fortalecer nuestras políticas en beneficio de los estudiantes del país”.

Jorge Figueroa juró como nuevo
Jorge Figueroa juró como nuevo ministro de Educación en reemplazo de Morgan Quero

Educación bajo análisis

El ERCE 2025 va más allá de los resultados académicos. Incluye cuestionarios dirigidos a estudiantes, docentes, directores y familias, con el fin de analizar factores que inciden en el aprendizaje, como el clima escolar, las prácticas pedagógicas y el bienestar socioemocional.

También contará con un módulo específico sobre habilidades sociales y emocionales, en línea con las tendencias internacionales que consideran el desarrollo integral de los escolares.

El enfoque curricular regional de la prueba permite comparar los objetivos de aprendizaje que comparten los países participantes. Esto facilita conocer cómo se organiza el sistema educativo peruano y qué avances mantienen los estudiantes respecto a sus pares en la región.

Perú ha sido parte de todas las ediciones del estudio desde su inicio en 1997. En la última medición, ERCE 2019, el país reportó mejoras en Lectura, Matemática y Ciencias respecto al ciclo anterior, mostrando avances sostenidos en el fortalecimiento de los aprendizajes.

En preparación para el actual examen, el Minedu fue sede de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE, donde se abordaron técnicas de aplicación, desafíos logísticos y experiencias regionales para implementar una evaluación efectiva en contexto nacional.

A la par de su participación en el ERCE, Perú refuerza su presencia en evaluaciones internacionales. La edición 2025 del reconocido Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), impulsada por la OCDE, también se desarrolló entre agosto y septiembre en el país.

Unos 9.000 estudiantes de 260 instituciones tanto públicas como privadas fueron evaluados en lectura, matemática, ciencia, inglés y competencias digitales.

Los resultados de ambas pruebas nutrirán la discusión sobre políticas públicas y estrategias educativas durante 2026, con el fin de consolidar una educación más equitativa y adaptada a las nuevas exigencias sociales.