Machu Picchu: Alcalde Ronald Vera anuncia fiscalización y posibles incautaciones si no se cumple el plan de transición del transporte

La medida se aplica tras vencer la suspensión del contrato entre Consettur y San Antonio de Torontoy, empresas que comparten la operación del servicio

Guardar
La Municipalidad Provincial de Urubamba
La Municipalidad Provincial de Urubamba inició un proceso de fiscalización a las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy. (Composición: Infobae)

La Municipalidad Provincial de Urubamba inició un proceso de fiscalización a las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy, responsables del transporte turístico en la ruta Hiram Bingham, que une Machu Picchu Pueblo con la ciudadela inca. El alcalde Ronald Vera confirmó que la medida responde al vencimiento del plazo de suspensión del contrato entre ambas compañías, parte del proceso de transición acordado ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Desde Machu Picchu, personal de la oficina de Tránsito se encuentra verificando el cumplimiento de las disposiciones municipales. “Si San Antonio de Torontoy no opera, se aplicarán las penalidades correspondientes. Además, si Consettur continúa operando sin acatar lo establecido, se procederá a la incautación de sus vehículos a buen recaudo municipal”, advirtió Vera.

El burgomaestre sostuvo que el proceso de licitación del nuevo servicio turístico ya se publicó en el portal de transparencia de la comuna y está en etapa de evaluación técnica. Según explicó, se solicitó al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) el informe de compatibilidad que permitirá continuar con el trámite. “Una vez emitido, se socializará con la Unidad de Gestión de Machu Picchu para aprobar la licitación. Calculamos concluir este proceso entre diciembre y enero”, precisó.

Mientras tanto, el municipio ha culminado los trámites administrativos del plan de contingencia. Este contempla la operación conjunta de las dos empresas con un 50% de unidades cada una, acuerdo que fue validado por la PCM.

Fiscalización inmediata y advertencia de sanciones

Nuevos autobuses turísticos comenzarán a
Nuevos autobuses turísticos comenzarán a operar en la ruta Hiram Bingham de Machu Picchu - Andina

De acuerdo con Vera, la fiscalización se dispuso tras constatar que la suspensión de contrato solicitada por San Antonio de Torontoy venció el día anterior. “La oficina de tránsito está en Machu Picchu verificando el cumplimiento. Si no se cumple, se aplicarán sanciones”, declaró.

El alcalde explicó que cuatro vehículos de San Antonio de Torontoy ya ingresaron a la ruta, mientras que otros cuatro están pendientes por autorización de ingreso, lo que estaría generando demoras en la puesta en marcha del servicio. “Solo faltan cuatro unidades. Estamos esperando que Perú Rail permita su ingreso entre mañana o pasado. De no cumplirse, informaremos a la PCM”, señaló.

Respecto a Consettur, Vera recordó que la empresa “ya no cuenta con título habilitante” y que su permanencia en la ruta se considera irregular. Por ese motivo, adelantó que la comuna procederá con la incautación de los vehículos de la empresa. “Consettur debe dejar de operar. Si no cumple, se actuará conforme a ley”, enfatizó.

Proceso de licitación y coordinación interinstitucional

Paro en Machu Picchu por
Paro en Machu Picchu por buses de acceso a la ciudadela inca sigue afectando a miles de turistas: culpan al MTC del caos| Composición Infobae (Cuscoperu.com)

El burgomaestre sostuvo que la licitación del servicio de transporte turístico fue aprobada mediante ordenanza municipal y que el expediente ya se encuentra en revisión técnica. “Emitido el informe del Sernanp, se integrarán las bases y se socializarán con la Unidad de Gestión de Machu Picchu, como exige la normativa del Ministerio de Cultura”, explicó.

El alcalde señaló que el proceso avanza con coordinación entre las instituciones involucradas. “Estamos pidiendo al Sernanp el informe respectivo, y una vez recibido, será socializado con la Unidad de Gestión de Machu Picchu para aprobar la licitación”, reiteró.

Además, indicó que se ha instalado una oficina destinada a la venta de boletos, equipada con software y sistema operativo listos para iniciar la comercialización apenas San Antonio de Torontoy empiece sus operaciones.

Durante su intervención, el alcalde recordó que ambas empresas presentan observaciones. En el caso de San Antonio de Torontoy, mencionó que la adjudicación está siendo evaluada por la Contraloría General de la República. “Deben actuar con responsabilidad, porque firmaron un acta en la PCM para garantizar una transición pacífica”, advirtió.

El incumplimiento, según dijo, será comunicado de inmediato a la Presidencia del Consejo de Ministros. “Si las empresas no cumplen, la PCM tomará las decisiones que correspondan. No podemos seguir postergando el proceso”, afirmó.

Asimismo, el alcalde informó que la municipalidad remitió comunicaciones al Ministerio Público por presunta obstrucción del proceso de fiscalización y enriquecimiento ilícito, debido a acciones irregulares detectadas durante la supervisión.

Participación de Tramusa y control municipal

Incertidumbre en Machu Picchu: buses
Incertidumbre en Machu Picchu: buses de San Antonio de Torontoy deben operar desde hoy, pero no hay unidades completas | Andina

El alcalde también mencionó la incorporación de la empresa pública Tramusa, vinculada al municipio distrital de Machu Picchu, al sistema de transporte turístico. “Frente a una empresa pública, nuestro deber es fortalecerla. Ya se le ha dado la asistencia respectiva para que opere dentro del marco legal”, indicó.

Vera aclaró que Tramusa deberá desvincularse completamente de Consettur y someterse a las normas municipales para integrarse al nuevo esquema de operación. “El requisito principal es que no tenga ningún vínculo con Consettur y que se rija bajo nuestras reglas. Debe participar en la selección no competitiva”, explicó.

Por último, reiteró que el municipio de Urubamba continuará con el control de las unidades que circulan en la ruta Hiram Bingham y garantizará que el proceso de transición se cumpla conforme al acuerdo validado por la PCM. “Nuestro compromiso es con la legalidad y con el orden. No se permitirá que ninguna empresa opere al margen de la ley”, concluyó.